viernes, 31 de diciembre de 2010

¡¡¡¡¡ F E L I Z 2 0 1 1 !!!!!!! 31/12/10



Estimados Babelianos:

"En estas fechas tan señaladas... me llena de orgullo y satisfacción..." (Tranquis, que no os voy a soltar el discurso de Nochebuena del Rey...)

Un año se acaba y otro empieza... Todos sabemos como ha sido este año, pero...¿cómo será el próximo...?: de tí depende.

Espero que este nuevo año nos traiga a todos muchas rutas "to-llanas/to-lisas", unas botas muy cómodas, unos bastones "anti-llagas", ropa de abrigo, guantes, bufandas, chubasqueros, paraguas, bañadores, crema para protegernos del sol, aftersun, gafas para el sol, y sobre todo una gran mochila en la que poder meter todos nuestros deseos e ilusiones.

Después de la última campanada cerrad los ojos durante unos instantes, y sonreid, simplemente sonreid.

Que se cumplan todos vuestros deseos anhelos e ilusiones, que se esfumen vuestros problemas vuestros miedos y vuestros temores.

Que se cumpla todo lo que queréis, lo que buscais, ...., y... todo aquello que no encontréis, buscadlo en Google. ;-)

¡¡¡ Feliz 2011 !!!

¡¡¡ Feliz Torre de Babel....!!!


José Manuel (el Informático...) ;-)


http://www.youtube.com/watch?v=LK2T8K7ATWE&feature=related


*******************************************************************************************

En la puerta del sol
como el año que fue
otra vez el champagne y las uvas
y el alquitrán, de alfombra están.

Los petardos que borran sonidos de ayer
y acaloran el ánimo
para aceptar que ya, pasó uno más.

Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más para la cuenta atrás.

Hacemos el balance de lo bueno y malo
cinco minutos antes de la cuenta atrás.

Marineros, soldados, solteros, casados,
amantes, andantes y alguno que otro
cura despistao.

Entre gritos y pitos los españolitos
enormes, bajitos hacemos por una vez,
algo a la vez.

Y en el reloj de antaño
como de año en año
cinco minutos más para la cuenta atrás.

Hacemos el balance de lo bueno y malo
cinco minutos antes de la cuenta atrás.

Y aunque para las uvas hay algunos nuevos
a los que ya no están le echaremos de menos
y a ver si espabilamos los que estamos vivos
y en el año que viene nos reímos.

1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez
que la quinta es la una
y la sexta es la dos y así el siete es tres.

Y decimos adiós y pedimos a dios
que en el año que viene,
a ver si en vez de un millón
pueden ser dos.

En la puerta del sol
como el año que fue
otra vez el champagne y las uvas
y el alquitrán, de alfombra están.

*******************************************************************************************

sábado, 11 de diciembre de 2010

Quinta Ruta - Temporada 2010/2011: Espinaredo - Villamayor - 11/12/10

20101222192642-cartel-villamayor-50-.jpg

¡Hola Babelianos!:

Sí, ya lo sé, con retraso, mucho retraso…, pero más vale tarde que nunca. Así que sin más dilación, vamos con la crónica de la Excursión del día 11 de Diciembre, y que tenía por nombre: Espinaredo – Villamayor.

Como viene siendo habitual, partimos el Sábado a las 9 de la mañana desde la Escuela de Idiomas. Allí estábamos todos, puntuales cual reloj suizo (eso sí, con caras de sueño, pero puntuales).

Nada más subir al autobús el “sector de atrás” comenzó a poner en marcha todo lo necesario para no aburrirse. Sin saber como ni porqué, surgieron “de la nada” gorros de Papá-Mamá Noel, disfraces de Papá-Mamá Noel y Panderetas.

Lo de las Panderetas y los Gorros, se me ocurrió después de hablar con Carmen el Jueves anterior. De camino a casa me paré en ese gran Centro-Comercial llamado “El Corte Chino”. Para quien no lo conozca, se lo recomiendo encarecidamente. Está sito en la Avda. del Cristo, donde antaño estaba el Alimerka.

Me vais a permitir que haga un “break” para dedicarle unas líneas al “Corte Chino”, pues la ocasión lo merece…

Es increíble la cantidad de cachivaches, con mayor o menor utilidad, que se puede uno encontrar en el “Corte Chino”. Casi cualquier cosa que se os ocurra, casi seguro que la tienen. En materia de adornos navideños, árboles, belenes, etc, tienen de todo. Tienen figuras para el nacimiento de todos los tamaños y formas, sueltas, en pack de 3, etc. Hay todo tipo de figuras, animales y elementos ornamentales para el Nacimiento. En cuanto Árboles de Navidad, también disponen de un gran surtido. Mi favorito es el famoso “Árbol-Paraguas”. Se trata del “típico” Árbol de Navidad, pero que lleva en la parte de abajo una base que es como una especie de paraguas. El Árbol dispone de un circuito que lanza unas bolitas de corcho blancas continuamente y que van cayendo al “paraguas” que tiene como base. Todo ello con luces y todo. Está muy chulo, pero eso sí, cuesta unos 65 euros del ala… :-(

Otra cosa curiosa es el tipo de gente que va a estos sitios, las cosas que pide y como se comportan… Vale que tienen de todo, pero dentro de unos límites. Mientras estaba mirando unas cosas, oí a una señora en el pasillo de al lado preguntarle a uno de los dependientes por un “puff” (se supone que es un sofá-asiento y/o similar). Claro, el pobre dependiente ni flowers de lo que le pedía aquella señora… Pero lo que más gracia me hizo fue una señora que era de lo más descarada… Se acerca a un dependiente, preguntándole por algo. Luego, la señora ni corta ni perezosa le pregunta al chinito de turno: “oye, ¿tú hablas español…?”. El pobre chino seguro que se quedó acojonao y no se atrevió a contestar, pero lo que sí que le oí a la señora era decirle al chinito que tenía que ir a alguna academia a estudiar español… (bien pensado la señora tiene razón, pero vamos que me pareció aquello pelín descarao…).

Bueno, lo dicho, que os invito a que visitéis el “Corte Chino” y ahora seguimos con la crónica…


Pues “de la nada” como decíamos surgieron todos esos Gorros, Panderetas, Disfraces, etc, letras con canciones y villancicos, que en seguida se repartieron como buenamente se pudo. Una vez hecho el reparto, comenzó la “pesadilla” para el sector delantero del autobús: las canciones que con mejor o peor fortuna siempre cantamos. Esta vez, dadas las fechas, incluimos en nuestro repertorio además de los clásicos de la Excursiones, algunos Villancicos Populares con su correspondiente coreografía y martilleo de Pandereta.

Algo más tarde de las 10, paramos a desayunar y durante ese periodo de tiempo los oídos de los “aburridos” (los de la parte de adelante del autobús), pudieron descansar. Esta vez, después de tantear un par de bares tuvimos suerte y por fin topamos con un bar que tuviera pinchos de verdad y servidor, ataviado todavía con las vestimentas de Papá Noel degustó un estupendo pincho de tortilla con un no memos estupendo café. El resto del personal también aprovecho para desayunar, hacer pis, etc.

Esta vez, como la envidia es muy mala, alguna aprovechó también para hacer “Shopping” en una tienda china que había camino al bar. Para no ser menos que sus amigas de la anterior excursión, se compró el famoso bastón de la línea “Antonio-Gala”, tallado a mano en maderas nobles. Esta vez, parece ser que era un edición exclusiva, porque la afortunada-sufrida compradora tuvo que pagar 3,50 euros, pero eso sí, el bastón tenía una bolita dorada (y es que lo exclusivo, hay que pagarlo…).

De nuevo vuelta al autobús hasta llegar a nuestro punto de partida: Espinaredo. Esta vez, podéis decir lo que queráis pero no podéis llamar mentirosos a la organización ni decir que os han estafado-mentido-engañado, etc, en lo que a dificultad y distancias respecta, puesto que como véis en la foto había 13 Km, vale, para ser exactos 13,1 km…

La ruta, estaréis de acuerdo conmigo, fue de las más llevaderas en cuanto a distancia y dificultad. Había un camino definido todo el rato, el terreno estaba seco y tuvimos uno de los mejores días que podamos recordar climatológicamente hablando. A medida que empezamos a caminar, la ropa iba sobrando y algunos iban prácticamente en manga corta.

Al comienzo de la ruta, pudimos ver un curioso sistema para hacer la compra del pan, un poco americano si se me permite. Había una especie de “caja-buzón” (por llamarlo de alguna forma), donde el panadero dejaba el número de barras correspondiente según el día y según la lista que había puesta. Muy original, si señor.

A eso de la 1, la gente parecía que ya tenía hambre. Nos “adueñamos” de una finca particular, para variar… y allí nos instalamos todos, tomamos asiento y nos pusimos a comer. Bueno, la intención era “picar” algo, pero una vez que comenzabas a comer era difícil establecer hasta donde llegaba la mitad del bocadillo que tenías pensado dejar para después. Después de haber comido, medio comido, o lo que fuera o fuese, nos dispusimos a subir a la parte de arriba de la finca de la casa. Allí, para sorpresa vuestra pudisteis ver como organizamos en un periquete la puesta del Nacimiento. Carlos estableció los cimientos gracias a unas maderas que previamente había aprovisionado y luego hubo un reparto de las figuras para colocarlas. Me dice Sol que debo recalcar que Ojeda puso el Niño Jesús (sí, ya, a Ojeda le tocó el niño Jesús y a mí la burra… algo olía mal en ese reparto…) :-(

Después de colocar las figuras en el Nacimiento, hacer las respectivas fotos, etc, de nuevo volvimos a la parte de abajo donde nos habíamos instalado previamente. Allí comenzó entonces nuestro preludio Navideño propiamente dicho. Degustamos mazapanes, polvorones, turrones varios y Sidra el Gaitero (famosa en el mundo entero…). Huelga decir que los dos euros suplementarios que os cobramos del viaje y/o los 50 céntimos de más de la cena tenían como fin comprar todas esas fruslerias navideñas así como el Nacimiento.

Por cierto, en varios momentos mientras estábamos en aquella finca “temimos por nuestra integridad…”, ya que había varios coches por allí que pensábamos que eran del dueño, o que alguien que nos vio allí iba a avisar al dueño o similar.

Después de todo ese festín, continuamos ruta. Como decíamos previamente la ruta fue muy llevadera, lo que nos permitió disfrutar de los paisajes propios de estas fechas, con sus tonos verdes y marrones, y fotografiar todo lo que se ponía ante nuestra mirada.

En un punto del camino, nos encontramos con una misteriosa cueva, de la cual decían las malas lenguas que era usada para hacer “rituales satánicos”… jajaja

Finalmente, llegamos a nuestro destino: Villamayor. Al parecer, hubo un pequeño grupo que había llegado más de media hora antes que nosotros, así que nos tuvieron que esperar (es lo que tiene el correr tanto y no esperar ni preocuparse por los que vienen detrás). Los de atrás no es que seamos lentos, es que disfrutamos del paisaje. ;-)

Al llegar a Villamayor, pudimos disfrutar de una agradable visita cultural sorpresa, gracias a los incombustibles Carlos & Sol. Allí pudimos visitar el ábside de la Iglesia de Santa María de Villamayor y el Centro Social de Villamayor. Poco después, visitamos lo que sin duda fue uno de los puntos clave de la Excursión y que hizo que fuera diferente del resto: el Belén Monumental.

El creador del Belén, Rafa si mal no recuerdo su nombre, nos explicó con todo lujo de detalles la historia de aquel Belén, el “meiquin of”, como surgió, nos desgranó todos los entresijos, como funcionaba cada cosa, como la hizo, las piezas que había, etc, etc. Se notaba que era un apasionado de su trabajo y de todo lo que conlleva. Fue algo digno de ver, la cantidad de detalles que había, los ciclos del día y la noche, las luces, los sonidos, el Ángel que descendía, como cada figura tenía su cometido y su efecto “especial”. Incluso pudimos ver las “tripas” de todo aquel entramado, como se gestionaba todo, los cables, poleas y demás mecanismos que hacían posible que toda esa obra de arte funcionara.

Después de la visita del Belén, emprendimos el viaje de vuelta, como no amenizado con cánticos y coreografías varias. Esta vez Carmen se portó y dio la talla como todos esperábamos.


Creo que a bote pronto, y teniendo en cuenta el tiempo pasado, no me he dejado nada en el tintero. Bueno, a modo de pequeña “aneSdota” el conductor se despistó un poco en la ruta y tuvimos que retroceder (pero bueno, casi casi ni se notó…).

Una vez más, disfrutamos de un día estupendo, de agradable compañía y de la riqueza del paisaje asturiano. No sé para vosotros, pero para mí la jornada fue perfecta.

Ah, antes de que se me olvide, respecto a lo que decían las malas lenguas de que el bastón de la línea “Antonio-Gala” de Carmen producía llagas, ¡mentira!. Carmen, que es muy apañada, forró la empuñadura y durante esa ruta no tuvo ninguna molestia.

Ahora sí, creo que ya lo he contado todo.


Gracias a todos por vuestra compañía y por hacer que todo haya sido un éxito y que sigamos rodando… GRACIAS.

José Manuel.


Pd. Sí, seguro que estás ahí, leyéndome a escondidas, a hurtadillas…, en silencio. Así que sí has leído todo esto (vaya moral y aguante que tienes), ahora te toca escribir tu comentario. Por cada persona que lea esto y no escriba ningún comentario en el Blog, mande un correo, o lo que sea, por cada persona que no lo haga morirá un lindo gatito… Y recuerda: ellos nunca lo harían, ellos ESCRIBIRÍAN…

sábado, 20 de noviembre de 2010

Cuarta Ruta - Temporada 2010/2011: Cotobello - Santibañez de Murias - 20/11/10

¡Hola Babelianos!:
Hogar dulce hogar... Pues después de llegar por fín a casa, darme una ducha, poner la calefacción y mientras degusto un rico chocolate a la taza calentito-calentito paso a relatar lo que ha sido nuestra Segunda Excursión de la Temporada 2010-2011: Cotobello--> Santibañez de Murias.
murias
rio negro

Nota: ¿no me digáis que hoy no está el día pa’ chocolate con churros con este frío que hemos pasado y con esta lluvia...?, ¿a que apetece? :-)
Nota 2: También tengo churros en el congelador, pero no me apetece ponerme a freírlos... jajaja :-)
Antes de proseguir, os pongo algunos enlaces con info sobre la ruta, zona, etc.
Información de interés lúdico-cultural:




Bueno, ahora sí, vamos a la narración en sí...
Hoy Sábado, día 11 de Noviembre de 2010, hemos salido como siempre desde la Escuela de Idiomas a las 9 de la mañana rumbo a Cotobello.
Posteriormente, hicimos una parada "técnica" en Moreda, donde cada cual la aprovechó a su modo... En general, la parada estaba prevista para desayunar, pero un grupo de "compradoras-consumistas compulsivas" decidió hacer un "break" para comprarse unos bonitos bastones de la línea "Antonio Gala" (made in China, of course...). La verdad que he de alabar el gusto de su compra ya que además de estar fabricados en maderas nobles y tallados a mano, lucían una bonita "empuñadura-apoyo" y una "bolita" (aunque alguno de ellos no tenía "bolita"...). Además de su función estética-ornamental, cumplieron con creces su función de punto de apoyo durante toda la ruta, y todo ello por el módico precio de 2 euros ¡oiga!...
Nota: Al final les tenía que haber hecho caso y comprarme uno. Servidor se arrepiente de no haberlo comprado... :-(
Después del desayuno, las compras, hacer pis y esas cosas, continuamos ruta hasta Cotobello, donde nos dejó el autobusero. (Por cierto, no sé si todos se dieron cuenta pero el autobusero nos amenizó el viaje poniéndonos a Rocio Dúrcal como "hilo musical" de fondo...).
A eso de las 11 de la mañana, comenzó nuestra verdadera ruta. Una ruta muy llevadera "to-llano /to-liso", de unos 10 km....
Vale, vale... No sé lo que os contaron antes de embarcaros en esa aventura, pero la ruta era de unos 25 km (según la "cuenta-kilometros oficial del grupo"). Al principio era una pequeña pendiente cuesta arriba, bastante llevadera. Desgraciadamente, el tramo antes de nuestra parada para comer, fué el peor de todos con diferencia... ¡Menuda cuestecita...!. Uno no veía la hora de que aquella puñetera cuesta acabase y poder por fin sentarnos a comer el bocadillo...
Como Dios "aprieta, pero no ahoga", por fín aquella cuesta se acabó y dimos cuenta de nuestro bocata, "taper-guare" con la tortilla, etc, etc, en un bonito parador de lujo con vistas al... monte. :-) Vamos, que allí cada cual se dejó "caer" y se sentó donde pudo, suelo, encima de los maderos, etc, y to’ quisque a comer y nadie dijo ni mú durante varios minutos...
Tras comer y para bajar la comida nada mejor que caminar to’ cuesta abajo durante horas y horas...
Durante la travesía, como no, gozamos de condiciones climatológicas de lo mas variopintas... Desde un enorme viento nada más bajarnos del autobús, frío, amenazas de lluvia, aguanieve, amagos de granizo, etc, etc... Finalmente tuvimos suerte y nuestra amiga la lluvia nos dió tregua casi todo el camino hasta poco antes de llegar al autobús...
Por fín después de toda la caminata, llegamos al encuentro de nuestro amigo el autobusero que nos estaba esperando al final del pueblo (pero al final, final..., qe mira tú que no podía habernos esperado un poco antes el jodio y no habernos hecho caminar tanto... que esos últimos metros fueron matadores: ¡parecía que nunca ibamos a llegar al autobús!.
Por fín nos subimos al autobús, para posteriormente hacer otra "parada técnica" antes de llegar a Oviedo. Allí hubo degustación de sidra y algunos optaron, optamos, por un rico caldo casero para entonar el cuerpo. Aprovechamos la parada además de para charlar, descansar, tomar algo, etc, para planificar las próximas actividades del ilustre grupo de Montaña "Torre de Babel"... Vamos, que supongo que todos os enterastéis pero nuestras próximas actividades van a ser:
- Día 11 de Diciembre: haremos nuestra próxima excursión (la ruta esta por determinar aunque ya se barajan algunos sitios...).
- Día 18 de Diciembre: gran cena-karaoke, para celebrar el éxito de nuestra andadura y como antesala al periodo navideño que ya tenemos encima...
La verdad es que la ruta, pese al esfuerzo, cansancio, madrugón, etc, etc, como siempre mereció la pena, y una vez más fué la excusa para salir al monte, conocer nuevos sitios y disfrutar de buena compañía... :-)
Ya estamos contando los días que quedan para nuestra próxima excursión ("Qué buenos son los padres salesianos, qué buenos son que nos llevan de excursión . Ya tengo la mochila preparada, ya me voy a la estación....")
Espero que en la próxima excursión la parte "d’alante" del autobús se anime y nos cante algo, que son un poco sosos...
Nota: Carmen, esta vez hizo lo que pudo pero digamos que no tuvo un repertorio demasiado amplio (supongo que será algún tipo de restricción que le ha impuesto su manager y/o que se está reservando para sus galas navideñas...).
Como todos habéis comprobado, esta excursión ha sido todo un éxito y hemos tenido un gran poder de convocatoria. Aparte de los habituales y los "semi-habituales", hemos captado nuevos adeptos. En total, si no me equivoco, ¡¡¡éramos 43!!! Sin tovos vosotros-nosotros, ésto no hubiera sido lo mismo...
Gracias al Sr. Ojeda por la cuestión "logística", o lo que es lo mismo por haber hecho posible que esta vez tuvieramos autobusero, a Carlos (el marido de "La Sole", por haber ido de "avanzadilla" para otear previamente el terreno y supervisar la ruta, y a todos vosotros, que deciros a todos vosotros que no sepais....


José Manuel

pd. Venga, no seais vagos y animaos a contad vuestra impresión sobre la ruta, vuestras quejas, lamentos, ruegos, sugerencias, etc... :-)

domingo, 17 de octubre de 2010

Tercera Ruta-Temporada 2010/2011 - Pico Pienzu - 17/10/2010

Hola Babelianos:

Primeramente vamos con la parte "formal", uséase un poco de info sobre la ruta y demás...

(Info según la "Wikipedia"...)

Pico Pienzu


El Pico Pienzu, con 1.161 msnm, es el punto culminante de la sierra litoral asturiana del Sueve.

La ruta más típica para alcanzar su cumbre parte del Mirador del Fitu, en cuyo lado opuesto hay marcado un sendero que, discurriendo entre pinares alcanza la majada del Bustacu, una gran pradería con una fuente en la que suelen pastar asturcones. Desde allí, un empinado camino alcanza otra majada, la de Mergullines, en la que hay otra fuente. La cumbre, con una enorme cruz de hierro coronándola, es fácilmente accesible desde ahí. Las vistas son magníficas, tanto de toda la costa centro-oriental de Asturias como de las cadenas montañosas de la zona central y sur, destacando los Picos de Europa. Bajando en dirección sur-oeste se puede alcanzar con facilidad la segunda cumbre del Sueve: el Picu Miruellu.

La cruz de hierro


La cruz de hierro de dieciséis metros que corona la cumbre del Pienzu fue colocada allí, con la ayuda de numerosos vecinos de la zona del Sueve, en el año 1954, aunque ya en 1915 había sido construida una cruz de madera de siete metros que pronto sucumbió a los embates de la intemperie y hubo de ser sustituida por una cruz, también de madera, mayor y más alta y resistente, que también fue destruida por un temporal.

La cruz de hierro fue bendecida el 18 de septiembre de 1955, con una multitudinaria misa celebrada en la majada de Mergullines y oficiada por el sacerdote José Dosal







A continuación pongo algunas "afotos" de lo que se puede ver en la ruta...

Nota: Fotos extraídas de la Página: http://www.elrinconin.es/rutas/sueve.html
















José Manuel.

sábado, 29 de mayo de 2010

sábado, 15 de mayo de 2010

Primera Ruta - Temporada 2010/2011: "Foces del Río Infierno" - 15/05/10

20100516152318-rioinfierno1-375x225.jpg
¡Hola a todos!:

Bienvenidos al Blog del Grupo de Montaña “Torre de Babel”. Aquí arranca este Blog que he decidido crear a petición popular (bueno, en realidad solo me lo pidió una persona…).

Ayer por fín toda la preparación previa se materializó en lo que fué nuestra primera salida o excursión inagural: “Foces del Río Infierno”.

Tras un frugal desayuno, dió comienzo nuestra ruta en torno a las 10:30.

La ruta en sí fué bastante asequible en cuanto a su complejidad (pa’ que no se asustaran los nuevos….). Durante la “ida” caminamos siempre contra una pendiente constante y contínua que no supuso mucha dificultad. A medida que caminábamos pudimos disfrutar del verde paisaje y del río y demás agua que bajaba a través de todas las montañas, laderas, etc.

Añadir también que además de todo lo anterior, pudimos disfrutar de un verde paisaje, del agua que descendía por el río con gran fuerza y por todas partes, también de un verde paisaje… (¿Había dicho ya que el paisaje era verde…?).

Destacar también que pudimos disfrutar del verde y del paisaje en su máximo esplendor debido a que pudimos disfrutar de un excelente tiempo, un día luminoso que permitió contemplar y disfrutar el paisaje al máximo (risas….)

El recorrido en total (ida y vuelta, subida y bajada) fueron aproximadamente unas 5 horas.
Al final de la ruta pudimos disfrutar, en un bar pelín peculiar, eso sí, de unas sidras (aunque algunos usaran métodos-bebidas alternativas para entrar en calor..)

Nota: “A quien ya sabe”, como ve voy por la mitad del post y no he dicho nada, ni lo voy a decir, de “LA BOTELLA DE WHISKY”… (a buen entendedor, buena sombra le cobija, que diría la Esteban).

Como siempre el ambiente del grupo y la gente, fué excelente. Espero que las “nuevas incorporaciones” disfrutaran la etapa y puedan repetir.

Antes de que se me olvide, pedir disculpas por el cambio de ruta. Debido a circunstancias ajenas a la Organización-Grupo Directivo. etc. se optó en el último momento por esta ruta y no por la inicial, que era como todos sabéis el “Pico Pienzo”.

Gracias a todos por asistir, espero que hayáis disfrutado de la ruta y de la compañía, espero que los nuevos repitan, y a los que no fueron ¡UN TIRÓN DE OREJAS…!.

Saludos.

José Manuel.