sábado, 12 de marzo de 2011

Octava Ruta - Temporada 2010/2011: Benia de Onís - Carreña de Cabrales. 12/3/2011



IMPORTANTE:

Las autoridades sanitarias advierten:

- la lectura de este documento de un tirón, o to-seguio, podría poner en peligro su salud, física y mental, y causar daños cerebrales de carácter irreversible.

- todos los personajes, nombres, situaciones, etc, etc, etc, que aquí aparecen por desgracia NO SON FICTICIOS.

- pese a lo que pueda parecer los personajes que aquí aparecen son gente seria, responsable y trabajadora (algunos incluso padres y madres de familia)

- por favor, no divulgue el contenido de este mensaje si no ha recibido el pertinente permiso para ello (piense que podría hacer peligrar la reputación de los personajes que aquí aparecen)

- todas las marcas comerciales aquí nombradas son propiedad de sus respectivos propietarios.

- la persona que suscribe, ( o que “sus’escribe”) negará llegado el momento y dado el caso todo o parte de lo aquí relatado para salvaguardar su integridad-intimidad-reputación.


Una vez hechos los comentarios y aclaraciones oportunas, comenzamos con la narración…

En honor a la verdad, decir que este Sábado me costó un poquito levantarme. Cuando el despertador sonó estuve 10 minutos intentando reunir las fuerzas y valor necesarias para levantarme. Decir a mi favor, que dormí poquito, no llegó a 4 horas. Estuve meditando “voy / no voy…”. Si no iba me perdería un día de monte que luego más tarde me pesaría. Así que finalmente, me armé de valor y preparé mochila, ropa, etc, etc, etc.

Como siempre, partimos a las 9 de la mañana desde la Escuela de Idiomas. La pobre Marta llegó con el tiempo justo (me llamó por teléfono para avisar que estaba llegando y que esperásemos por ella).

Dadas las fechas tan señaladas en las que estábamos, léase Carnaval, y sabedores y conocedores de lo que nos gusta la juerga y cachondeo, había que celebrarlo, aunque eso sí: a nuestra manera. Así que los más atrevidos hicieron gala de sus disfraces: una pseudo-Sofía Loren-Turista, una Pippi Långstrumpf (Pippi Calzaslargas), Cleopatra, y algún que otro disfraz “difícil” de definir… (Creo recordar que había también alguien con unas orejas tipo “Minnie”).

Nota: no os enfadéis si me olvido de algo-alguien, pues mi memoria es limitada, y los años no pasan en balde…

La “Tita Carmen”, que está en todo y que siempre vela por mí y por mí bienestar, como yo no había llevado nada sacó de su “chistera” un bolso, unas gafas y un pañuelo que por supuesto me tuve que poner. Así que podíamos decir que lo mío fue una mezcla de “John Lennon” (como alguien decía), y de “La Pantoja” (sobre todo por las gafas). Vamos, que el caso era “dar la nota”.

Haciendo gala de nuestro humor y ganas de cachondeo, desde el principio el sector trasero del bus (los alegres) comenzó con sus cánticos (con mayor o peor fortuna: recordad que lo que cuenta es la intención). Para empezar y romper el hielo, Carmen salió a la Pista, léase el pasillo central del bus, y nos deleitó con el baile de la vajilla-cubertería. Para los neófitos ver este enlace:


Fijaos bien e id ensayando pa’ la próxima excursión letra y coreografía, ya que es nuestra canción-baile Oficial.

Destacar que había un grupo (Carlos, Paco & Cia) que debían tener algún tipo de dolencia y/o extraña enfermedad en sus apéndices nasales, pues su nariz lucía una especie de bola roja.

Hicimos una pequeña parada para recoger al Sr. Ojeda & Cia y poco después hicimos parada técnica a eso de las 10 para desayunar, como no en Infiesto. Siguiendo las órdenes del Sr. Ojeda teníamos exactamente media hora para desayunar, así que no había tiempo que perder.

La gran mayoría nos fuimos al Bar "de los pinchos” (es que ya sabéis que el bar que hay antes no tiene pinchos). Ante nuestra llegada la camarera se vió pelín desbordada y no daba abasto para hacer tantos cafeses (se le veía pelín estresada). Yo tomé un enorme café con leche y el consabido pincho de tortilla (al igual que Marta).

Nota: espero que todos os hayáis acordado de pagar los cafeses ya que la camarera al final estaba un poco mosqueada por quien le había pagado y quien no(de no ser así, el próximo día tendremos que cambiar de sitio para desayunar).

Después de reponer fuerzas, desayunar, hacer pis y esas cosas, y antes de coger el bus hicimos la consiguiente parada para el "momento voy a pillarme algo en los Chinos”. Lysbeth (o Lisbete, como le llama Carmen), se pilló un bastón, María un cuaderno y una aguja pa’ hacer ganchillo y Elena una máscara-antifaz para ir acorde a ciertos individuos del grupo.

Nota: María nos aconseja por Precio-Tradición-Calidad que compremos en “Tejidos Pepe”, al lado de los Chinos, ya que hay ropa buena-bonita-barata.

De nuevo subimos al bus y proseguimos ruta hasta nuestro punto de partida: Avín. Allí, a eso de las 11:30, cogimos las Mochilas para comenzar a patear y sufrir un poquito. (Teníamos unos 19 km por delante...)

Nota: nótese que gracias al “savoir faire” de nuestro ICCRCS (iluste Comité Central de Rutas, Caminos & Senderos, usease Carlos to-llano, Jose to-liso & Paco to-pabajo) acortamos la ruta ligeramente, casi un par de km, pues teníamos previsto partir desde Benia.

Desgraciadamente para nosotros tuvimos que sufrir la “cuestecita de marras” del inicio de la Ruta. Yo no sé el resto, pero a mí digamos que me costó… (jod** con la pu** cuesta…). Pero como no hay mal que 100 años dure, finalmente la cuesta inicial dejó paso a una ruta mucho más llevadera.

Desde el principio nuestra eterna amiga-enemiga-compañera Dª Climatología, nos amenazó tímidamente con la lluvia, aunque afortunadamente nos dio tregua y pudimos acabar el día sin problemas. Además, el terreno al estar seco, no haber llovido los días previos, hizo que la ruta fuera muy llevadera.

A eso de las 2, y temiendo que se pusiera a llover, hicimos la pertinente parada para comer. En mi caso el bocata era de Pollo, Tortilla Francesa y Queso (lástima del pan, que no era demasiado bueno: no todos horneamos el pan antes de salir de casa como Carmen). El bocata de Marta creo que era de lomo. Uno de los chicos nuevos, Marlon, llevaba una peazo flauta-bocata impresionante.

Sin embargo, el primer premio del pseudo-concurso de bocadillos (al menos en originalidad y colorido) creo que debería ser para el bocata de acelgas con “no sé qué” del Sr. Ojeda. Yo al principio pensé que eran espinacas, por lo verde que se veía.

Pero además, el Sr. Ojeda iba surtido con tu “taper-guare” lleno de pollo, sándwiches, etc, etc, etc. (tendría miedo a pasar hambre o sería por si acaso tenía que pasar todo el finde en el monte…).

Yo de postre tenía un Huesitos, cortesía de Encar.

Tras el “momento bocata”, proseguimos ruta. Poco después hicimos parada en un mirador que había, para hacer las consabidas fotos de grupo, fotos paisajísticas, etc, etc, etc. (Hay que ver que guapos salimos todos y que lustrosos). El sitio en el que estaba el mirador creo recordar que se llamaba Asiego.

Nota: lo siento, pero soy un desastre pa’ los nombres de los sitios, y también pa’l de las personas.

Durante la caminata pudimos disfrutar de la “Flora & Fauna” típica de la orografía asturiana: vamos, que había árboles, verde, montañas, vacas, burros, ovejas, perros autóctonos e incluso al final de la ruta una piara de cerdos. De fondo pudimos disfrutar del “Naranjo de Bulnes” y los “Picos de Europa".

No os lo conté en el bus, pero yo hubo un momento en el que pasé un poquito de "miedo"… Iba caminando y de repente me giré y miré hacia atrás. Por la cuesta y entre los árboles vi una especie de “ente” que desprendía unos destellos amarillos y que descendía cada vez más deprisa. Yo me paré con la intención de hacerle frente pues uno es cobarde pero no tanto. A medida que se aproximaba pude ver que dicho “ente” realmente era nuestra amiga EncaNna, Encar para los amigos, con su disfraz egipcio.

Es que en serio, teniáis que haberla visto… Todo lleno de árboles y maleza y ella bajando con su disfraz al completo (si no sabías que era ella daba un poquito de miedo y uno podía pensar cualquier cosa…). Si hubieran estado los cazadores amigos de Carmen y la hubieran visto a lo lejos seguro que le hubieran disparado, no con ánimo de cazarla si no para defenderse. Y excuso deciros si yo me hubiera disfrazado de Indio, Romano o algo así, ¡entonces si que nos hubieran disparado fijo!.

Mientras íbamos caminando una chica del pueblo, que iba detrás de Encar, la iba mirando de arriba a abajo con cara de sorpresa, asombro y estupor. Marta y yo (con mi indescriptible sombrero) íbamos al lado de Encar. La pobre chica debió pensar que nos escapamos del algún centro de educación especial, algún pabellón psiquiátrico o similar por la manera en que miraba a Encar y las pintas que llevávamos.

Unos chicos que pasaban en un quad, también se quedaron mirando a Encar y le gritaron que no era Carnaval. Pero Encar ni se inmutó: antes muerta que sencilla.

Carmen lució con su particular elegancia su sombrero rojo durante todo el trayecto. Yo por mi parte, para no ser menos, aguanté también casi todo el día con mi indescriptible sombrero. Tengo que reconocer que el sombrero era de lo más práctico: te protegía tanto del sol como de las gotas de lluvia que cayeron. (¡Gracias Carmen!).

Un poco más adelante Encar & servidor, ataviados con nuestra indumentaria carnavalera, incluidos mi pañuelo y las gafas, nos hicimos fotos con la piara de cerdos: uno negro, otro marrón y otro pinto (como decía Encar). Paco y Mapi que estaban a nuestro lado haciendo fotos, se morían de la risa al vernos junto a los cerdos… Ah, uno de los cerdos era muy moderno pues tenía el hocico lleno de piercings.

También durante el camino pudimos ver un montón de cabras (no hablo de Encar, de mí y algun@ más: eran cabras de verdad).

Finalmente a eso de las 6 llegamos a nuestro destino, Carreña, donde degustamos en aquella/s estupenda/s terraza/s, cervecitas, cafeses, sidra, etc,etc. Hay que reconocer que todo el esfuerzo mereció la pena al llegar a ese "momento terraza-relax".

Después, subimos al bus, y proseguimos viaje. No lo comenté al principio, pero en esta ocasión llevábamos un autobús nuevo y esta vez iba Dimas como conductor. (Ya, ya lo sé Carmen, echabas de menos a tu amigo “el albondiga”-Valentín, el otro conductor, pero todo no puede ser y la felicidad nunca es completa).

Durante el camino de regreso para asombro de propios y extraños nuestro amigo Dimas sacó su colección de vinilos, de esos que llevaba a los guateques en sus tiempos mozos, y nos deleitó con su amplia variedad musical. Cantamos de todo: fandangos, chiquilladas, bulerías, canciones mejicanas, etc, etc, etc. Y digo que cantamos, porque nosotros las sabemos todas (y las que no sabemos nos las inventamos).

Nota: vale, vale… todas todas las canciones no nos las sabíamos, pero dábamos "el pego". Un par de trucos muy importantes cuando no te sabes o dudas de la letra de una canción son: meter un "lalala" acorde al ritmo-musicalidad-tempo de la canción o repetir la última sílaba o la última vocal.

Posteriormente, hicimos una parada para tomarnos unas sidras (en ese sitio que nunca me acuerdo como se llama), para a continuación seguir ruta. Pero hasta entonces lo que ninguno de nosotros sabíamos era que LO MEJOR ESTABA POR LLEGAR…

Dimas nos siguió ¿deleitando? con sus vinilos de guateque (seguro que en realidad nos los puso para que nos durmiéramos y no le diéramos la vara, pero lo que no sabía es que nosotros nos sobreponemos/podemos de/con casi todo).

Pese a que al principio al estar la música tan baja algunas canciones nos costaba distinguirlas, estuvimos a la altura cantándolas y bailándolas con coreografía incluida. Uno de los momentos estelares fue cuando prácticamente todo el autobús cantamos y bailamos al unísono una de las canciones, acompañada de la coreografía "limpiaparabrisas" (si, ya sabéis, es fácil: se mueven ambas manos a la par de izquierda a derecha y os sirve para todas las canciones). Ante mi petición incluso Dimas asomó una de sus manos al compás de la música bailando con nosotros.

Nota: me alegra saber y ver que el sector delantero del bus ("los tristes") se animó a cantar y bailar, aunque fuera tímidamente: por algo se empieza, aunque deseo y espero que la cosa vaya a más. El que no quiera cantar-bailar, también nos puede contar chistes.

Encar y Carmen cogieron el micro demostrando un gran domino de la palabra, aunque cada una lo usó con fines distintos.

- Carmen nos recordó a todos que el día 26 tenemos una nueva Excursión y una Cena.

- Encar en cambio, barrió para casa…. Por si no os acordáis o no os enterasteis os recuerdo-informo que Encar quire abrirse nuevos horizontes artísticos-personales-profesionales en el mundo de la Farándula. Además de las clases de guitarra a las que acude (junto con servidor), quiere dedicarse al baile. Hay que tener en cuenta que el verano ya está ahí, y la cosa ta mu mal. Así que entre la guitarra y el baile espera que este verano pueda hacer un montón de "bolos" y una gira por todo Cuenca y todo Soria (y si la cosa funciona no descartamos visitar Albacete).

Que sepáis que Encar busca hombre, con referencias e informes, para pareja de baile. Solamente para bailar, sin derecho a roces de ningún tipo (ni siquiera al bailar agarraditos). Los interesados que se lo hagan saber, ya que tendrán que pasar un exhaustivo casting.

No sé si la sidra tendría algo que ver pero después del "momento sidra", la cosa estaba mucho más animada y distendida. Además de cantar, Encar nos sorprendió a todos saliendo a la pista y haciendo un extraño baile desde el final al principio del bus. Pero claro, no la podíamos dejar sola, así que Carmen, Sol y servidor ni cortos ni perezosos la seguimos. El sector delantero del bus, o de la mitad del bus to-pa’lante, no daba crédito a lo que veía, usease a servidores danzando de una punta a otra del autobús.

Nota: Carmen, perdona por el codazo. Eso nos pasa por no haber ensayado previamente la coreografía: es lo que tiene el directo y la improvisación.

Destacar que esta ocasión EncaNna, Encar pa’ los amigos, estuvo sembrada (siempre lo está, pero esta vez sobremanera). Nos sorprendió a todos con todo tipo de temas y bailes (a modo de ejemplo citar la versión asturiana del "Final Countdown", de Europe, que en versión de Encar era algo así como "Enchufai-la-planchaaa…., tiririri… "

Pero para mí, bajo mi humilde y modesta opinión, uno de los mejores “Jit-Pareids” de Encar fue ese peazo temazo (que va a ser la canción del verano en todas las terracitas y fiestas de prao, y si no tiempo al tiempo..) que se en-titulaba: "Tengo un Babero, de tripa de pollo"

La música y letra es, como no podía ser de otra forma, creación de Encar. Para ser su primer tema musical, yo personalmente destacaría la sinceridad y profundidad de la letra, esa mezcla de sentimientos, esa manera de mostrarnos otra visión distinta de la realidad y de su "yo interior". La letra de la canción, a grandes rasgos, era algo así:

"Tengo un babero, de tripa de pollo, que va con dorado, y que va con negro… Pum, pum, pum-pum-pum…"

Destacar que la letra sin la música os puede parecer vacua y carente de contenido, pero no os dejéis engañar y no la perdáis de vista. Se pondrá a la venta en todos los kioskos, gasolineras, y tiendas de los chinos. Ah, y saldrá también en edición vinilo-versión coleccionista. (Como Road-Manager, tampoco descarto la creación de un video musical acorde a la profundidad de la letra y que si el presupuesto lo permite será rodado mayormente en exteriores.)

Nota: Encar, siempre estás-eres genial, pero hoy lo estuviste-fuiste más que nunca. ¡No pierdas ese buen humor y esa vitalidad!

Finalmente nuestra llegada a Oviedo se produjo a eso de las 9. Yo, sinceramente, me quedé con ganas de haber seguido de fiesta con Encar por Oviedo: seguro que íbamos a triunfar e iba a ser nuestra gran noche.

De camino a casa, notaba que me faltaba "algo" en la cabeza, echaba en falta "algo": el susodicho y peculiar sombrero que me había dejado Carmen. Por suerte o por desgracia, también retumbaba en mi cabeza todavía el "Jit-Pareid" de la Encar.



AneSdotas reseñables-destacables (entre otras muchas):

- Manulo alias "El Brújula-GPS" & Belén, tuvieron un "momento creo que nos hemos perdido que por aquí no es, que vamos mal, que ya te lo dije yo…". Afortunadamente y gracias a que Belén llevaba el móvil encima todo quedó en una pequeña aneSdota y Pedro acudió raudo y veloz a su encuentro.

- Carmen cuando fué al baño se le cayó su podómetro en el Wc. Tras lavarlo y pasarlo por el secador afortunadamente funcionaba aunque tendrá que configurarlo de nuevo.


A mí personalmente, la ruta me resultó asequible-normal. Lo peor fue aquella cuesta inicial que se me hizo “cuesta arriba” (valga la rebugnancia). Afortunadamente, el resto fue mucho más llevadero, sobre todo después del bocata.

El día resultó de lo más completo: hubo risas, diversión, cachondeo y buen humor a raudales. Personalmente pienso que nos hemos puesto el listón demasiado alto, en cuanto al nivel de juerga erótico-festiva.

Nota: Me ¿"preocupa"? lo que piensen o puedan llegar a pensar los nuevos de nosotros. De verdad que en nuestra vida diaria somos gente ¿normal?, seria, trabajadora y que hemos sido educados en los mejores colegios. Ante nuestra actitud general y la tónica reinante en casi todo el trayecto no sé si los nuevos se atreverán a volver con nosotros (seguro que ni aunque les paguen) o por el contrario estén ya contando los días para la próxima Excursión. Personalmente espero y deso que sea lo segundo, pues no siempre nos comportamos así. (Risas…)


Pues nada, lo dicho, que ha sido un placer haber disfrutado del buen humor reinante, de vuestra compañía y de todo lo que hemos visto y disfrutado humana y paisajísticamente hablando.

Sin vuestra colaboración-asistencia-paciencia-comprensión todo esto no sería posible y no seguiría adelante. Recordad que esta vez éramos 43 personas (y faltó bastante gente: Gabri, la familia Hernández, Mar, Tere & Cesar, Pili, etc, etc, etc).


Pues nada, lo dicho: gracias a todos por todo y ha sido un placer.

José Manuel (el Informático, y 50% del “Dúo Dinámico”, que diría Carlos)


Pd. Espero que no se me olvide nada. Pero tened en cuenta que el día fue muy largo y hubo, hay, muchos elementos a destacar-remarcar-recordar.

Pd. 2. Mención especial a la pobre Espe, que aguantó todo el camino como una campeona a pesar de las molestias de sus botas nuevas.