Estimados Babelianos:
Pues vamos allá con el relato-pseudocrónica de lo que ha dado de sí nuestra Excursión del Sábado 7 de Mayo desde Alles hasta Panes.
Para que todo el mundo esté contento esta pseudocrónica va a tener dos versiones:
- la Versión Reducida.
- la Versión Extendida.
Si optas por la Versión Reducida ya puedes dejar de leer pues llega hasta aquí.
Si eres masoca-valiente-atrevido-audaz-diferente-rebelde, etc, etc, etc lo tuyo es la Versión Extendida que comienza aquí y llega hasta que me canse de escribir….
Veo que sigues leyendo así que has optado por la versión Extendendida, ¡enhorabuena!.
Antes de continuar y para entender algunas cosas que os contaré después por favor, echadle un vistazo a este enlace (es muy corto, dura menos de dos minutos).
Bueno, pues después de haber visto ese enlace continuamos con la narración….
Como sabéis esta vez salimos de la Escuela de Idiomas un poco antes de lo habitual, pues os convocamos a todos a las 8:30 horas.
Esta vez nos tocó, afortunadamente, uno de nuestros autobuseros habituales que si bien no es el más simpático de todos es buena gente y cumple con creces su función-misión. (Sorry, pero no me acuerdo del nombre del autobusero).
Esta vez hubo bastantes bajas, gente que no pudo venir, pero en lo que concierne al sector trasero del autobús (o “Fondo Sur”, que si no me riñe Encar) se echó de menos a la “Tita Carmen”.
Nota: Sorry, Encar: nunca supe donde estaba el Norte y donde el Sur y todavía no tengo claro si nosotros somos el “Fondo Norte” o el “Fondo Sur”.
Como decía se acusó la ausencia de la “Tita Carmen” (desde aquí le mando un saludo por si me está viendo), así que el viaje de Ida fue un poco más aburrido de lo habitual. No cantamos nada de nuestro excelso repertorio. Se suplió esta carencia con la presencia y colaboración de las benjaminas del grupo que hicieron lo que pudieron con su repertorio musical (“Don Federico”).
Nuestro viaje desde Oviedo hasta Alles duró unas 2 horas y el último tramo fue horrible y lleno de curvas, una de las niñas se mareó y otros (servidor incluido) llegamos a Alles con el estómago un poco revuelto. Una vez en Alles desayunamos en aquella Tienda-Bar o Bar-Tienda donde desgraciadamente no había demasiada variedad para desayunar: café, cola-cao, galletas y poco más. Yo como tenía el estómago un poco revuelto opté por un simple té que luego complementé con un poco de chocolate que me dio Paco.
Después de aquel pseudo-desayuno procedimos a comenzar nuestra caminata. Descendimos por un pequeño camino que había y dimos comienzo a nuestra aventura-caminata. Como viene siendo habitual, servidor iba en el “furgón de cola” usease los últimos junto con Encar, Paco, Pili y Marta (y no es que caminemos lento, es que nos paramos a hacer fotos de todo y a comentar todo lo que vemos a nuestro paso).
Al principio tuvimos un pequeño tramo de carretera y tuvimos que cruzar un río con un curioso puente colgante. El cabroncete de Paco (sí, es que cabroncete suena mejor que decir cabrón), cuando estaban cruzando Marta-Encar -Pili no dejaba de mover el puente. Cuando ellas acabaron de cruzar el puente todavía les duró un rato esa sensación de movimiento-inestabilidad causada por Paco.
Durante un buen tramo caminábamos por un estrecho sendero bordeando el río. Durante gran parte del recorrido, nuestra amiga Encar se iba poniendo en el pelo usando sus gafas a modo de “diadema” todo tipo de plantas y hierbas que encontrábamos por el camino y que Paco iba cortando para ella. Cada dos por tres nos parábamos a recoger flores de lo más variopintas con lo que llegó un momento en que Encar tenía sobre su cabeza una amplia representación de la flora asturiana, vamos, que parecía una maceta. Yo al verla con esas pintas me acordé de una parodia que hacía Millán en un Especial de Fin de Año en la que hacía de Tina Turner (el enlace que os puse). Como habéis visto, al comienzo del video sale un señor regando una “maceta” que resulta ser la cabeza de “Atina Turner”. Pues salvando las distancias eso era lo que pasaba con Encar y con Paco: llegó un momento en el que Encar se colocó una gran hoja sobre su cabeza mientras Paco la regaba con una botella de agua… Vamos, todo un espectáculo.
Debido a ese momento “Atina Turner”, el montón de Fotos y las numerosas paradas que hicimos éramos conscientes de que íbamos muy retrasados del resto del Grupo. En esto que sonó mi teléfono: descolgué y era Mary Luz para avisarnos que Carlos había emprendido la “Operación Portilla”. Vamos, que Carlos en su afán aventurero había entrado por no sé qué portilla para intentar atajar. Nosotros tras este aviso continuamos Ruta. Varios minutos después sonó de nuevo mi teléfono y era otra vez Mary Luz para confirmarnos que la “Operación Portilla” había sido abortada, que por allí no había ni atajo ni leches y que el bueno de Carlos tuvo que dar la vuelta, jajaja. Al menos todo ese tiempo que perdieron sirvió para que la distancia que nos sacaba el resto se redujera y que Carlos esperara por nosotros.
Después de mucho caminar ya eran más de las 3 y llegaba la hora de comer. Yo supuse que el resto del grupo a esas horas ya había comido y seguirían Ruta así que Carlos, Encar, Pili, Marta, Paco y yo paramos a comer sobre unas piedras y dimos cuenta de nuestros suculentos bocatas. Había un poco de todo, de bonito, de cecina, de Tortilla de Patata-Queso-Pimientos-Pechuga de Pollo, etc.
Tras haber terminado los bocatas nos levantamos con la intención de continuar Ruta y nos dimos cuenta de que realmente el resto del Grupo estaba comiendo a escasos metros de nosotros. Me llamó la atención que algunos iban de lo más preparados y hasta se llevaron una especie de “mantel”, jajaja, que estaban recogiendo y doblando.
Después de la comida tocaba seguir caminando . Como en las anteriores Excursiones tuvimos mucha suerte y pudimos disfrutar de un estupendo día, hizo bastante Sol aunque con tramos por los que transcurríamos con sombra entre los árboles, algo de brisa, etc.
La Ruta fue muy llevadera en todo momento, apenas hubo tramos de cuesta y hubo una buena ración de “to-liso” y “to-pabajo” en la que los pies se iban solos. El último tramo hasta Panes nosotros lo hicimos por el “Pasemo Marítimo”, vamos por aquel paseo que estaba asfaltado y que iba bordeando el río.
Esta vez al llegar a Panes estábamos todos un poco desperdigados (por cierto, no lo dije antes pero algunos ya habían llegado a Panes yo creo que hacía ya dos horas…). Yo cuando llegué vi a Esther, a Gabri, Manulo, etc, en un bar que además tenía Terraza así que allí me quedé. Tenía tanta sed que la primera cerveza me la tomé casi de un trago y la segunda poco más duró. Luego, nos dimos cuenta que el resto del grupo estaba en un bar más adelante, cerca de la zona de la Iglesia. Al final nos reunimos todos y el bus pasó a recogernos.
El camino de regreso fue mucho más ameno tanto porque el recorrido era mucho más llevadero como por la actividad en el bus. Las peques continuaron cantando y bailando y el autobusero nos puso un Cd con Música. Desgraciadamente la Música en ese Bus en la parte trasera, perdón “Fondo Sur” suena fatal, pese a que a los de la parte de adelante les estaban “pitando” los oídos del volumen. Cansados pero contentos, bailamos y cantamos lo que iba sonando en el Cd, o más bien lo que intuíamos que sonaba puesto que nosotros atrás casi no lo oíamos.
Durante el trayecto aprovechamos para hacer una pequeña colecta totalmente altruista y desinteresada para poder alojar nuestra nueva Página Web.
No obstante en el sector trasero, perdón “Fondo Sur”, hubo un momento en que el cansancio y el sueño pudieron con algunos. Pili fue prácticamente el viaje durmiendo como una Marmota, María idem e incluso tapada con la cazadora. Paco también echó varias cabezadas (de las que por supuesto tenemos fotos) y Encar también tuvo su “momento cabezadita” aunque por desgracia cuando iba a hacerle la foto se despertó.
Por cierto, se me había olvidado comentar que pese a que esta vez no hubo “momento me pillo algo en los Chinos”, María si que se pilló en una tienda antes de subir al bus unos calcetines de pura lana virgen.
A mí la Ruta me gustó mucho, me pareció muy asequible y llevadera y con bastante variedad paisajística. Destacar las aguas cristalinas del río durante la primera parte del recorrido donde se podía ver claramente el fondo, las piedras, etc, y lo sucio que bajaba el río en el último tramo.
Seguro que me olvido de muchas cosas, pero ya sabéis, para eso estáis vosotros, para completar la narración con vuestros comentarios, puntos de vista, opinión, corregir, rectificar, etc, etc, etc.
Pues eso, que no se me ocurre nada más.
Muchas gracias al IHCCRCS (Ilustre y Honorable Comité Central de Rutas Caminos & Senderos) formado por Carlos to-llano, Jose to-liso, Paco to-pabajo y a veces Encar por currarse las Rutas previamente para que todos podamos disfrutarlas sabiendo a que nos vamos a enfrentar, y gracias a todos vosotros por asistir excursión tras excursión y conseguir que toda esta aventura que tiene por nombre “Torre de Babel” siga adelante.
GRACIAS A TODOS.
José Manuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario