martes, 14 de junio de 2011

Décimo Tercera Ruta. Temporada 2010/11. Ruta del Cares – 14/6/11




Aquí comienza lo que pretende ser una Pseudocrónica-Resumen de lo que ha dado de sí nuestra Ruta del Cares.
La Ruta,como todos sabemos, fue organizada-dirigida-propuesta-ejecutada por Bego y tuvo un gran poder de convocatoria. El Martes de Campo, a las 8:30 de la mañana Bego logró convocar a 40 personas(incluída ella) frente a la Escuela de Idiomas.

Afortunadamente nadie se durmió ni nadie llegó tarde, aunque eso sí entre unas cosas y otras hasta las nueve menos cuarto no salimos de Oviedo. Para nuestra desgracia nos tocó nuestro amigo el autobusero alias “El Rápido” y “El Simpático” (la primera vez que nos llevó, no recuerdo que excursión era, el viaje de regreso a Oviedo lo hizo a toda velocidad, tanto que a Ojeda que venía con su coche detrás del Bus le costaba seguirnos).

En principio el Planing previsto era no hacer parada hasta llegar a nuestro destino (Posada de Valdeón). No obstante durante el viaje lo hablamos y decidímos hacer una parada en el camino para desayunar (o al menos esa era nuestra intención…). Cuando hicimos esa parada nos dimos cuenta de que el Bar en el que habíamos parado estaba CERRADO. No obstante aprovechamos para estirar un poco las piernas, echar el cigarro y hacer nuestro pequeño homenaje al “Martes de Campo” ya que nuestra amiga Eva nos hizo entrega de Bollos de Chorizo a todos los presentes (si hubiéramos tenido Sidra ya hubiera sido completo…).

Después de comernos el Bollo y demás y sin perder mucho tiempo (no fuera que se enfadara el autobusero) subimos de nuevo al Bus y proseguimos ruta. De nuevo nos paramos en otro sitio con la intención de parar a desayunar pero de nuevo ese sitio estaba cerrado así que de nuevo a subir al Bus… Finalmente un poco más adelante encontramos un Bar que estaba abierto y paramos a desayunar. Dicho Bar-Hotel-Restaurante se llamaba “Puente Vidosa”, sito en el Concejo de Ponga, desde siempre tradición-precio-calidad, jajaja y su Página Web es ésta:

http://www.puentevidosa.com/

El Bar está en un paraje privilegiado: tenía una Terraza en la que en la parte de atrás se podían ver unas Montañas en las que había una especie de “Catarata”. Justo enfrente del Bar y desde la otra acera había un puente desde el que se podía ver una vista panorámica del pueblo “San Ignacio de los Beyos” (que al parecer fue finalista a pueblo ejemplar premio Príncipe de Asturias).

Nota: Todo esto lo sé porque estoy viendo una foto que había hecho donde viene todo explicado porque ya sabéis que yo pa’ los nombres de los pueblos, y de las personas, soy un desastre.
Cuando bajamos a desayunar yo llevaba tal mareo conmigo mismo que no me apeteció tomar nada, tan solo una manzanilla, y estaba tan mareado-dormido que si no me llegan a avisar de las vistas que había en la parte de atrás del Bar ni me hubiera fijado. No sé deciros ni siquiera si en el Bar ese había pinchos porque en aquel momento ni me fijé en la Barra y la Comida-Bollería que pudiera haber.

Una vez desayunados y meados proseguimos Ruta (eso sí, en el baño de las señoras se formó una cola impresionante…)

Durante el trayecto creo recordar que no cantamos nada, íbamos charlando y comentando cosas, aneSdotas, yo resolviendo dudas informáticas, etc, etc, etc. No obstante lo peor del camino todavía no había llegado. A medida que avanzábamos la carretera era peor, más estrecha y había curvas y más curvas. Yo cada vez me sentía peor. Por momentos me acordaba de Bego y de parte de su árbol genealógico y me decía a mí mismo, mismamente conmigo mismo y para mis adentros: “José Manuel, José Manuel…¿quién te manda meterte en estos embolaos?, ¿a quien se le ocurre madrugar un Martes de Campo a las 7 de la mañana y encima después de haber hecho una Ruta hace 3 días…?”.

En serio, hubo un momento que estaba tan jodido que de pensar que luego teníamos que caminar 20 km me caían sudores fríos: mi cara debía estar entre blanca y amarilla de lo mal que lo pasé. Pensé que tenía que quedarme en el Bus ya que en esas condiciones, entre el mareo y que no había dormido demasiado, no estaba para caminar. Lo peor fue justo el último tramo: había momentos en los que además de las curvas parecía que estábamos en la orilla de la Playa y viniera una ola porque el Bus de repente daba un pequeño salto y nuestros estómagos con él.

Afortunadamente no hay mal que 100 años dure, ni cuerpo que los aguante y llegamos a nuestro destino: “Posada de Valdeón”. Nos bajamos del Bus, cogimos Mochilas y Bastones y nos preparamos para comenzar Ruta, eso sí haciéndonos antes las Fotos de Grupo en frente del Ayuntamiento. (Esta vez las hizo Eva porque mi Cámara estaba sin pilas en ese momento y no quería haceros esperar mientras las cambiaba y demás ya que ya estabais posando…).

A medida que comenzábamos a caminar y a darme el aire en la cara me encontraba ya mucho mejor y mi mareo prácticamente había desaparecido. Eso sí, en cuanto me encontré bien tuve que comer unos Frutos Secos porque tenía un agujero en el estómago y mis tripas hacían ruido.

El primer tramo fueron unos kilómetros todo de Carretera, aunque eso sí siempre con zonas verdes y el relajante ruido del agua del río de fondo. Yo de ese primer tramo casi no me acordaba. De hecho se notaba que era una zona que estaba totalmente reformada, tanto la carretera, el asfalto, muros de piedra que se habían hecho nuevos, “quitamiedos” nuevos que por cierto eran de madera, etc, etc, etc. (Todo ese tramo hasta Caín había cambiado bastante desde que yo hice por primera vez la Ruta, hace más de 20 años, como así me lo confirmó también Jacquy, ya que al parecer en su día hubo también una riada y se aprovechó para reformar todo)

No lo había dicho hasta ahora pero hacía calor, pero que mucho calor (la mayoría íbamos luciendo pierna, vamos en pantalón corto-bermuda). Durante ese tramo del recorrido pudimos encontrarnos diferentes fuentes, eso sí hubo algo muy curioso que me llamó la atención: junto a cada fuente había un letrero en el que te decían que no te garantizaban que esa agua fuera potable).

Pasamos por el “Mirador del Tombo”, donde además de haber una escultura muy grande con una Cabra-Rebeco en lo alto había unas vistas alucinantes.

Después de caminar bajo un Sol abrasador llegamos a Caín, una zona que estaba muy cuidada y muy preparada puesto que había varios bares, tiendas para comprar todo tipo de cosas (fruta, comida, bebida, bastones, camisetras, souvenirs varios, etc, ec, etc). En los puestos que había tenían un surtido increíble de Bastones (los había hasta con Brújula, para nuestro amigo Manulo), de todas formas y colores y hasta con empuñadura de animales (creo recordar que el marido de Anne Marie, del cual no recuerdo su nombre se compró uno con una empuñadura de una Ardilla y Felipe otro con una empuñadura de un perro o algo así). Me llamó que para ser un sitio de tanta afluencia todo estaba muy barato, los bastones a partir de 4 Euros y yo pagué por una Cerveza creo que 1,30 Euros). Después de hacer esas pequeñas compras y tomarnos una cervecita y un descanso proseguimos Ruta.

Luego llegamos por fín a la parte de la Ruta más característica, la que yo recordaba: a la Montaña pura y dura. Era una Ruta con un estrecho camino que bordeaba a la Montaña y llena de Túneles escavados dentro de la propia Montaña. Era increíble el paisaje y el contraste que había: por debajo de nosotros pasaba el río con unas aguas cristalinas y una altura-profundidad que mejor era mejor no mirar y luego a la vez a nuestro lado y por encima de nosotros había unas montañas enormes. El espectáculo, unido al día que teníamos era simplemente ALUCINANTE.

Esta vez, pa’ variar, yo iba literalmente el último y me puse como un loco a hacer fotos a todo lo habido y por haber: montañas, túneles, río y demás paisaje. Para ser Martes poco a poco comenzamos a encontrarnos a un montón de gente haciendo la Ruta, y muchos la hacían en sentido contrario a nosotros. Como decía el camino por el que desfilábamos era bastante estrecho pero se podía circular perfectamente, eso sí había que ir en plan “tranqui” y nada de andar haciendo el tonto, y había que estar atento todo el rato sin bajar la guardia. Como decía Encar el secreto era caminar pegado siempre a la Izquierda.
Como elemento curioso-simpático comentar que durante todo el camino, o al menos buena parte de él, había Cabras por todas partes, tanto por el sendero como “andamiadas” por los sitios más insospechados. Se notaba que eran cabras que estaban socializadas y acostumbradas a tratar con la gente ya que posaban tranquilamente para que les hiciéramos fotos y se acercaban a nosotros (alguien dijo que al verlas en aquella pose tan predispuestas para que les hiciéramos fotos que luego las propias Cabras nos iban a cobrar por dicha sesión, jajaja).

Durante la Ruta hubo gente, no de nuestro Grupo, que tuvo algún problemilla con las Cabras. Había una señora que iba con su familia que iban todo el rato escapando de las Cabras. La señora venga a escapar de las Cabras e intentar espantarlas, y las Cabras venga detrás de la Señora y su Familia. La Señora reñía a sus acompañantes para que guardaran los Bocadillos ya que las Cabras parecían estar muy interesadas en saber de que eran los bocatas. Fue un espectáculo bastante divertido, al menos para mí como espectador ya que la Señora lo debió pasar un poco mal…

Finalmente a eso de las 4, y en paz y armonía, comimos todos juntos, como no con las Cabras danzando por allí de fondo. Echamos una hora larga para comer tranquilamente, descansar, echar un cigarrito, comer algo de Fruta y Postres varios. A alguno casi casi le estaba dando la tentación de echarse una Siesta.

A eso de las 5 levantamos el “campamento” y proseguimos Ruta. Yo como siempre el último, haciendo fotos de todo. La Ruta era muy llevadera (al menos hasta aquel momento), era to-liso y el suelo firme, cómoda para caminar, pero la peor parte estaba por llegar…

De repente divisamos que comenzaba un tramo a partir del cual era todo cuesta. Por desgracia no solo lo divisamos sino que lo sufrimos-pateamos. Fueron unos kilómetros, muy poco todo cuesta arriba. Pero casi peor que aquella cuesta arriba fue cuando comenzó el tramo to-pabajo. El último tramo era todo cuesta abajo, pero con un camino bastante chungo: todo lleno de piedras, gravilla, tierra, etc, en el que si no ibas atento se te iban los pies por donde no debían. (Marta que iba delante de mí tuvo varios amagos de “resbalar” al írsele los pies por libre debido al terreno.

Nota: Al Sr Ojeda. A mí la madre de Marta me hizo dudar si lo que vimos realmente eran Cabras o Rebecos ya que no es fácil distinguirlos. La madre de Marta decía que eran Rebecos y luego al llegar a casa estuve buscando info y todavía no tengo claro que fueran Cabras o Rebecos. Pensándolo bien debían ser Cabras ya que a casi todas ellas se les veía una especie de “pendiente de plástico” donde llevan algún tipo de número, identificación, marca o lo que fuera. Eso sí, como yo digo, me llamó la atención los “Ojazos” que tenían, jajaja.

Después de tano esfuerzo por fin llegamos hasta nuestro destino Poncebos (además me acuerdo perfectamente del nombre porque Encar me dijo: “Jose, acuérdate, el nombr es fácil, “PON-CEBOS”). Yo llegué el último y para cuando yo había llegado ya estaba todo el mundo sentado y casi todos habían ya tomado su cerveza, café, etc. Al menos me dio tiempo justo para ir al baño, sentarme y tomarme una cervecita bien fresquita que me supo a gloria. Eso sí, no me dieron mucho tiempo a más porque ya eran casi las 7:20 y cualquiera le hacía esperar más a nuestro “Simpático” autobusero…

Una vez subidos al Bus y como decía a eso de las 7:20 dimos comienzo nuestro viaje de regreso, que fue mucho más corto y cómodo que el viaje de Ida (y sobre todo CON MENOS CURVAS). El Sector Trasero del Bus (creo que también llamado Fondo Sur) pese a todo lo que caminamos comenzamos a animarnos y a cantar todo tipo de canciones de nuestro “variado” repertorio… Esta vez Mapi se había unido a nosotros (en realidad ya iba atrás desde el viaje de ida). Después de cantar canciones varias e ir nosotros de lo más animado (pese a que se echaba en nuestra zona en falta a Carmen) la cosa iba poco a poco degenerando. Para que os hagáis una idea cantamos “Jit-Pareids” de lo más variopinto, desde la canción de “Mercadona” (que como sabéis no tiene letra, solo dice “Mercadona… Mercadona…”), pasando por la canción del Alimerka, hasta llegar a ese peazo temazo Musical del “Georgie Dann” que no es otro que “La Barbacoa”.

Pero el momento mejor, el sumun, el “orgasmo musical y de creatividad” (y de risas varias) llegó cuando Mapi sorprendió a propios y extraños sacando ese artista que lleva dentro. Mapi combinó-fuisonó lo que parecía imposible y nos deleitó con la canción de la Barbacoa apoyándose en una Base Rítmica de otro peazo tema musical: “Islas Canarias” (para los que no se lo crean y duden que ambas cosas se pueden fusionar tengo pruebas….). En realidad Mapi logró combinar-fusionar el estribillo de “Islas Canarias” con el resto de canciones que cantamos hasta llegar a Oviedo. Como veis (y aunque los de adelante muchas veces no se enteren) no nos aburrimos para nada.

Otro momento mítico fue cuando le dijimos a Encar que fuera y cogiera el micro para recordarnos a todos lo de la Excursión del “Descenso del Sella”. Vimos que Encar se fue hacia la zona de adelante del Bus pero SE TUMBÓ DE ESPALDAS BOCA ARRIBA SOBRE EL PASILLO DEL BUS. (Nosotros desde atrás no entendíamos nada pero estábamos muertos de risa…). Para nuestra desgracia el Micro no funcionaba así que Encar se lo contó de palabra a los de la zona delantera del Bus. Recuerdo que Encar estaba contando algo y mientras tanto Bego estaba “doblada” de la risa mientras escuchaba a Encar contar sus “batallitas” informativas y hacía apología de su campaña para comprar el kit para que las mujeres podáis mear de pie…

Nota: Luego Encar nos contó que se había tumbado en el suelo porque nuestro amigo el autobusero le había “reñido” por estar sentada…

Así que entre risas, risas y más risas llegamos a Oviedo a eso de las 9. Ah, y todavía habían sobrado bollos de chorizo así que Eva los repartió hasta que se acabaron (a mí me obligó a coger el último).

Nota: Esta vez hice un montón de fotos. Llevaba una tarjeta de 1 Giga vacía e hice 680 fotos con la Cámara. Pensé que me había quedado sin pilas pero luego probé con otras que tenía y me aguantaron “hasta al final”.

Nota 2: Al final lo que se me acabaron no fueron las Pilas sino que se me acabó la Tarjeta de la Cámara… En el último tramo de la Ruta tuve que hacer las fotos con el móvil, que calculo que serían unas 50 fotos.

Nota 3: Dos días después descubrí que en el Bolso en el que estaba la Cámara TENÍA OTRAS DOS TARJETAS VACÍAS…

Conclusiones:

- La Ruta fue una pasada, increíble las vistas, montañas, precipicios, etc, etc.

- De nuevo tuvimos una enorme suerte con el tiempo. Incluso se agradeció que en el último tramo ya no hiciera Sol y que en muchos tramos corriera algo de brisa (sino hubiéramos “muerto” en el intento).

- En mi opinión la Ruta fue perfecta en el sentido en el que la hicimos (si la hubiéramos hecho al revés después de caminar nos hubiera tocado sufrir aquella tortuosa carretera y al ser más largo el camino hubiera sido una experiencia traumática).

- La Ruta, pese a la parte final se hacía “sin dificultad” (tardamos unas 7 horas para
hacer 20 km aunque casi todo el grupo tardó menos, las 7 horas fueron contándome a mí que llegué el último, de los últimos).

- He descubierto que se pueden tener agujetas, de hecho las tuve, en el sitio más insospechado: EN EL CULO (al parecer bastante gente del Grupo sufirmos agujetas en esa misma zona, lo cual me deja mucho más tranquilo, jajaja). Pensé que dichas agujetas tenían que ver por estar sentado muchas horas y por culpa de la silla o alguna secuela de mi lumbalgia, pero comentándolo con la gente pensamos que fue debido al último tramo que al ir todo el rato cuesta abajo y con tanta piedra acabamos cargando el peso y esfuerzo en esa curiosa zona…

- BEGO, pesé a que juré sobre ti en arameo al principio de la Ruta por el embolado en el que me metiste tengo que reconocere que ERES LA MEJOR ORGANIZADORA DE RUTAS DEL CARES Y TUVISTE UN ÉXITO ENORME. Yo todavía no me acababa de creer que hubieras sido capaz de convocar a 40 personas teniendo en cuenta que hacía dos días que habíamos hecho la anterior Ruta.
De nuevo gracias a todos por vuestra asistencia, por vuestra compañía, por vuestra paciencia, por vuestro humor y porque sin vosotros todo esto no sería posible.

GRACIAS A TODOS (y gracias a ti Bego por ser la mejor Organizadora de Rutas del Cares)

José Manuel.


Pd. Para los incrédulos que quieran ver la creación músical de Mapi (vamos la Creación como Concepto-Fusión Musical es 100% Mapi pero el vídeo lo hice yo, jajaja) lo podéis descargar desde nuestra web: www.grupotorredebabel.com en la sección de VÍDEOS.

(Es que al llegar a casa tenía tan metido en la cabeza esa canción, canciones, que acabé haciendo este montaje.)

Pd. 2. Este Jueves tuve el examen Oral de Italiano, y ni corto ni perezoso les hablé de nuestro Grupo de Montaña y de la Ruta del Cares y que era una Ruta “molto bella” y demás (espero haberlo aprobado…)

Pd. 3. Si te has leído todo esto hasta aquí ¡enhorabuena! Aunque eso sí, tengo que decirte que tu Salud Mental peligra: hoy tómate el resto del día libre.

Pd. 4. Que sepas que si has leído todo ésto y no escribes ningún comentario este elefante va a llorar:




Y miles de gatitos como éste morirán:


¿No quieres que llore el Elefante ni que mueran gatos….?: ¡pues escribe un comentario!

sábado, 11 de junio de 2011

Duodécima Ruta - Temporada 2010/2011: Tuña - Dolmen de Merillés. 11/6/2011


Pues bueno, una vez más damos comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última excursión.

Dado que he recibido montones de mails, llamadas de teléfono, faxes, burofaxes, telegramas, amenazas verbales con diferentes quejas-protestas-misivas-peticiones acerca de la longitud-extensión de mis pseudocrónicas voy a hacer dos versiones: la breve y la extendida (y esta vez prometo que sí, que va a ser así).


Versión Breve:

-Salimos de Oviedo a las 9 de la mañana.

-Paramos a desayunar en Tuña.

-Comenzamos a caminar desde Merillés y vimos el Dolmen.

-Nos fuimos a comer a Tuña otra vez.

-Comimos y hubo Ceremonia de Entrega de Premios.

-Acabamos de comer y nos fuimos a pasear por el pueblo.

-Nos recogió el autobusero y todos pa’ Oviedo.

-Al llegar a Oviedo nos tomamos unas sidras.

-Conclusión: ay, ay ,ay… que bien que nos lo pasamos… ;-)



Versión Extendida:

Como siempre nos concentramos todos en nuestro punto habitual de partida y a la hora habitual de partida: Escuela de Idiomas, a las 9.

Destacar que esta vez contamos con la fugaz y agradable visita de una nuestras compañeras de fatiga: Tere, la cual aprovechó para saludarnos, charlar 5 minutos con nosotros y además “sorteó” una camiseta “ante notario” que casualmente…. me tocó a mí.

Nuestro poder de convocatoria afortunadamente y una vez más fue todo un éxito: 47 personas entre las que se encontraban 3 rostros nuevos. Partimos a las 9 de la mañana como siempre cantando, riendo, charlando distendidamente, etc, etc, etc.

Esta vez el punto de parada para desayunar fue Tuña (justo en el mismo bar en el que comeríamos después). En dicho bar cuando llegamos solo contaban con bollería (no había ni un pincho), aunque uno que yo me sé se pidió dos pinchos (no le llegaba con uno solo, no) de tortilla de bonito que le hicieron al momento.

Después de tomar los “cafeses”, pinchos, bollería varia, hacer pis y esas cosas proseguimos ruta hasta nuestro punto de partida real: Merillés. Una vez allí comenzamos a caminar por una ruta muy chula, muy bonita, con mucho verde y con muchas cosas pero que se caracterizaba por ser, para nuestra desgracia, to’-pa’-arriba. Destacar que durante toda la ruta tuvimos un sol de justicia que hizo que sudáramos la gota gorda y que hiciéramos paradas varias para reponer fuerzas. Mis fuentes del IHCCRCS (iluste y Honorable Comité Central de Rutas Caminos & Senderos) me habían dicho que la ruta era corta pero no me habían dicho nada de la “cuestecita” que íbamos a tener que sufrir…

Finalmente tanto esfuerzo mereció la pena y llegamos hasta nuestro objetivo real: el famoso Dolmen. No sé vosotros pero yo me esperaba algo un poco más “impresionante”, más grande, más “magistral”, más vistoso y con muchos adjetivos calificativos más. Menos mal que alguien del grupo rescató el “poste-cartel” con el nombre del Dolmen y pudimos hacernos las fotos de rigor. Aprovechamos para hacer las famosas fotos de grupo y fotos varias. (Por cierto, un poco antes de llegar al Dolmen vimos un par de setas enormes, de las cuales por supuesto tenemos fotos, y que todavía no tenemos muy claro de que variedad son. A ver si nuestro comité experto en setas nos resuelve la duda).

Una vez hechas las fotos de rigor en el Dolmen comenzó una ruta mucho más agradable, una ruta de esas que le gustan a Carmen: to’-pa’-abajo. Llegamos al punto donde nos esperaba nuestro amigo el autobusero que de nuevo nos llevó hasta el lugar donde íbamos a comer y que no era otro que el mismo bar donde habíamos desayunado (en Tuña).


Nota: Durante la sesión de fotos del Dolmen y durante el resto de la Ruta, Encar posó con un bonito collar-diadema-colgante que ella misma había realizado en su taller de Orfebrería. Dicha joya era un homenaje sentido y sincero a ese producto sin par de las huertas murciana y valenciana: la naranja.


Antes de comer tomamos en la Terraza un pequeño refrigerio: cañas, cervecitas y similares. A pesar de que hubo quien nos metió prisa para que entráramos a comer un pequeño “grupo de resistencia-rebeldes” proseguimos en la terraza hasta que acabamos el cigarrito de rigor y nuestras cervezas.

Tuvimos la enorme suerte de que teníamos un Comedor bastante amplio y en el que estuvimos nosotros solos, sin nadie que nos molestara y sin nadie a quien molestar. A la hora de sentarnos estábamos distribuidos en 3 grupos: 2 grandes hileras de mesas y una pequeña mesa en la que se sentaron los benjamines del grupo.

Como primer plato teníamos Pote y como segundo plato teníamos Caldereta de Cordero. No obstante el menú era bastante flexible: hubo quienes cambiaron el Pote por Sopa o por una Ensalada y quienes cambiamos el segundo plato por un Bacalao con Pisto que estaba muy bueno. (Por cierto, ahora que lo pienso no me fijé que fue lo que comieron los benjamines del grupo). Para beber teníamos a nuestra disposición agua, vino, cerveza o lo que quisiéramos.

De postre teníamos Tarta de Queso, Tarta de Almendra, Arroz con Leche y el que creo que fue el postre estrella: la “Copa de la Casa” que llevaba una base de galleta, nata y natillas y que estaba de muerte (yo opté por la “Copa de la Casa” aunque me quedé con ganas de probar la Tarta de Queso…)

Cuando estábamos con los Postres y para sorpresa de todos los presentes, yo incluído, Carmen y Sol se levantaron y echaron mano de una bolsa que era un poco sospechosa y de unos folios en los que tenían un montón de cosas escritas. Todo aquello no tenía otro fin que el de dar comienzo a la Ceremonia de Premios de la Temporada 2010-2011 “Torre de Babel”. (Según Carmen era el día de los Montañeros y cuyos santos son “Santa Bota de Montaña” y “San Playero lleno de Barro”…)

Como toda ceremonia que se precie Sol y Carmen tenían su propio guión y un elaborado discurso. El Objetivo de todo eso no era otro que el de otorgar unas preciosas Medallas de Plata de diseño exclusivo y de un incalculable valor a todos los presentes. Carmen y Sol que son muy profesionales habían establecido diferentes Categorías y todos pudimos disfrutar de nuestro pequeño momento de gloria: unas palabras dedicadas con cariño y la consabida medalla de plata. Como os decía todo ese evento fue una auténtica sorpresa para todos y prueba de ello fue la cara de sorpresa de muchos de los presentes cuando tenían que salir a recoger el preciado galardón y decir unas palabras. Antes de que se me olvide comentar que hasta el autobusero tuvo su momento de gloria y se llevó su medalla de plata (¡vaya ilusión que le hizo, puesto que no se la esperaba para nada! Su cara irradiaba felicidad, jajaja).

Nota: como todos creo que sabéis a la hora de pagar se hizo un pequeño redondeo al alza con el fin de pagarle la comida al autobusero.

Durante la Ceremonia de entrega de premios hubo momentos memorables, emotivos, de sorpresa, de nervios pero sobre todo muy divertidos. Por citar alguno destacaré el momento en el que Felipe salió a recoger su premio ya que estuvo “sembrado” y nos reímos un montón con él y con su discurso. Dicha ceremonia duró casi media hora y culminó con todos cantando nuestra canción de “Soy una taza…”. (Fue una pena que Carmen se olvidara la letra de la canción de la Almeja ya que como broche de fin de fiesta hubiera sido la “caña de España”…) Por cierto, a la pobre Carmen mientras hacía la entrega de premios se quedó sin su postre ya que se lo habían retirado o alguien se lo comió… (su Tarta de Almendra).


Agradecer, en nombre de todos, a Carmen y a Sol su iniciativa, su inventiva, su creatividad, esfuerzo y dedicación, etc, etc, etc al llevar a cabo tan loable iniciativa. Toda esa ceremonia llevaba detrás largas horas de planificación, esfuerzo y dedicación: elegir los materiales nobles para las medallas, cintas de las medallas, preparar el discurso, ensayos previos, peluquería, maquillaje, etc, etc, etc. Lo dicho fue un éxito rotundo.


Hubo también una pequeña sorpresilla para Marta (que el Jueves había sido su cumpleaños): le llevaron un trozo de tarta con una vela y luego le cantamos el “Cumpleaños Feliz” en diferentes idiomas: inglés, alemán, español, italiano y Gabri se lo cantó hasta en porgtugués. (Y hablando de cantar Manulo nos deleitó con un par de canciones durante la comida que afortunadamente pude grabar con la cámara y colgaré en el Feisbuq).


Cuando llegamos a comer eran algo así como las 3 y cuando acabamos de comer eran las 6. A partir de ese momento teníamos una hora por delante para pasear por el pueblo y facilitar la digestión de todo lo que habíamos comido. Tanto la comida, el sitio, el servicio por parte de los camareros, etc fue excelente y esperamos que haya sido del agrado de todos vosotros. (Ya os habíamos dicho que esta iba a ser una Ruta más bien Gastronómica y la visita al Dolmen era la excusa para justificar nuestra salida a la montaña).

Justo cuando acabamos de comer y nos disponíamos a pasear por el pueblo la lluvia hizo acto de presencia. Afortunadamente solo fueron unos breves minutos que no impidieron que pudiéramos disfrutar del pueblo y de sus paisajes. Hicimos un recorrido por el pueblo y sus diferentes calles-zonas en el que pudimos ver las casas que por allí había y lo que creo que fue-era un antiguo palacio del que un lugareño nos contó su historia. Pudimos también disfrutar de la visión de animales diversos: gatos, pollos, gallinas, un extraño y enorme conejo con unas orejas muy grandes, perros, etc. (Los perros eran muy bonitos pero mucho me temo que algún componente del Grupo se fue para casa con alguna que otra pulga..).

Antes de partir rumbo a Oviedo fuimos a visitar el famoso puente romano y a hacernos las fotos de rigor.

Nota: Yo en esta ocasión entre videos y fotos acabé la Tarjeta de la Cámar (y menos mal que llevaba pilas de repuesto que sino me hubiera quedado tirado. Al final acabé haciendo las fotos con el móvil.


No lo comenté antes pero procedo a comentarlo ahora… Esta vez la ruta como decíamos fue muy corta, unos 5-6 km pero hubo dos personas para las que la Ruta fue ESPECIALMENTE CORTA. Mary Luz tenía lumbago y decidió permanecer, después de desayunar, en la Terraza del Bar allí en Tuña y Carmen para demostrar su solidaridad para con Mary Luz y haciendo un enorme esfuerzo por su parte decidió que ella se quedaba también allí donde nos esperarían hasta que llegáramos a comer. Tuvieron un montón de tiempo para conocer el pueblo, pasear, hacer compras y tomarse tranquilamente unas cañas y el vermú y también para hacer alguna cosa más que procederé a contar luego….


A eso de las 7 como decía partimos rumbo a Oviedo. Una vez aposentados en el Bus hicimos los típicos comentarios sobre como había transcurrido el día, lo bien que lo pasamos durante la comida, lo emotiva-entrañable-divertida que fue la Ceremonia de Premios, aneSdotas varias, etc , etc, etc. Pocos minutos después, y todavía en el bus, pudimos conocer una faceta oculta de Carmen, algo que sorprendió a propios y extraños y que todos desconocíamos y que haría temblar hasta al propio Jaime Peñafiel. Como quien no quiere la cosa Carmen nos contó que ella y Mary Luz habían visto la boda que hubo en la Iglesia que había allí en el pueblo. Empezó tímidamente a dar pequeños detalles y al final nos acabó haciendo una completa crónica de la Boda.

Gracias a Carmen pudimos enterarnos que aquel señor que era medio cojo, que estaba mal hecho (y un montón de defectos más) no era el novio sino el padrino. Pudimos saber que el estilo elegido por las mujeres fue el vestido largo (en opinión de Carmen poco acertado para aquella ceremonia en ese horario), que las mujeres optaron por el zapato de tacón alto y fino (casi todas, pero que hubo una que llevó un tacón más grueso). Sabemos que en los hombres triunfó el traje gris y que en lo que a calzado-zapatos se refiere hubo una persona que marcó tendencia (con unos zapatos del número 50, según Carmen). Sin embargo todos estos pequeños detalles quedaron reducidos a una mera aneSdota, segundo plano, si los comparamos con la mujer estrella-protagonista de todo aquel evento (y que no era la novia). Nuestra protagonista era una mujer vestida de una forma peculiar, con un estilo muy personal y a la par que atrevido-arriesgado y que más bien parecía “algo” envuelto en papel de regalo.

Carmen también nos contó que habían tirado arroz Sos y arroz la Cigala y un montón de comentarios más sobre la ceremonia, invitados, el coche que llevaba a los novios, lugar del convite, destino de la Luna de Miel, etc, etc.

Intenté convencer a Carmen para que crease un Blog paralelo-complementario a éste donde nos hiciera una narración exhaustiva y detallada de toda la Boda con todo lujo de detalles y con su habitual desparpajo y “savoir faire” pero desgraciadamente para todos nosotros Carmen declinó mi invitación.

Nota: El sector delantero del Bus no puede hacerse a la idea de lo que nos pudimos reír con Carmen narrando todos los detalles: que si el Padrino era cojo y estaba mal hecho, que si la otra con aquel vestido que parecía que era un paquete envuelto en papel de regalo, que si el arroz, que si el novio, que si la novia, jajaja.


Y entre risas y risas y los comentarios de Carmen cuando nos quisimos dar cuenta habíamos llegado ya a Oviedo (el viaje se nos hizo muy corto, y por supuesto muy ameno).


Nuestra llegada a Oviedo fue en torno a las 8, o algo más. Un pequeño grupo de personas, entre los cual me incluyo, de nuevo un día más nos fuimos a tomar unas Sidras a la zona del Cristo, en la Sidrería “La Zapica”. Eso sí, esta vez nos tocó estar dentro del bar ya que la terraza la tenían recogida y no nos tocó el camarero de la última vez. Allí entre Sidra y Sidra, y croquetas de Jamón, seguimos contando aneSdotas de la jornada y comenzamos con nuestros “desvarios”-cachondeos habituales.


De la estancia en la Sidrería, para no entrar en detalles escabrosos, dar nombres, etc, etc, etc os puedo dar a modo de titular y como resumen el siguiente:


SI VÁIS AL “CORTE CHINO”, NO COMPRÉIS CIGARRILLOS DE ESOS PARA DEJAR DE FUMAR.


(Os podría explicar el porqué de este comentario-consejo-titular pero sería una historia muy muy larga y quizás pelín escabrosa y no quiero crear ningún tipo de alarma social que bastante hemos tenido ya estos días con el dichoso pepino…).


Una vez más gracias a todos vosotros por hacer posible que todo esto siga adelante y como dijo Carmen muchas gracias a Mar por poner esa primera semilla que hizo que posteriormente germinara y diera su fruto como lo que hoy conocemos como “Torre de Babel”.


Pd. Ayer me enteré que esta Crónica también se lee en Chile (creo que era Chile), así que aprovecho para mandar un caluroso saludo para todo Chile y para todas sus gentes.


Pd.2. Como no sé quien va a acabar leyendo todo ésto y uno no es consciente de quienes son o pueden ser sus potenciales lectores, de donde son, su status social, poder mediático, etc, etc, etc aprovecho para hacerme autopromoción. Decir que actualmente estoy en paro pero que soy una persona con una amplia trayectoria tanto a nivel Formativo como Laboral:


- A nivel Formativo-Académico tengo estudios de Informática, Administrativo, montones de Cursos de Formación en diferentes ámbitos informáticos y administrativos, e idiomas Inglés, Francés, Alemán e Italiano.


- En cuanto a Experiencia Laboral destacar una amplia trayectoria como Técnico de Helpdesk (Técnico de Soporte Informático), Teleoperador para una conocida empresa de Telefonía Móvil, trabajos de ámbito administrativo, etc, etc.


Como no tengo ningún representante, podéis contactar conmigo directamente en la siguiente dirección de correo: josemanuel74@gmail.com