sábado, 11 de junio de 2011

Duodécima Ruta - Temporada 2010/2011: Tuña - Dolmen de Merillés. 11/6/2011


Pues bueno, una vez más damos comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última excursión.

Dado que he recibido montones de mails, llamadas de teléfono, faxes, burofaxes, telegramas, amenazas verbales con diferentes quejas-protestas-misivas-peticiones acerca de la longitud-extensión de mis pseudocrónicas voy a hacer dos versiones: la breve y la extendida (y esta vez prometo que sí, que va a ser así).


Versión Breve:

-Salimos de Oviedo a las 9 de la mañana.

-Paramos a desayunar en Tuña.

-Comenzamos a caminar desde Merillés y vimos el Dolmen.

-Nos fuimos a comer a Tuña otra vez.

-Comimos y hubo Ceremonia de Entrega de Premios.

-Acabamos de comer y nos fuimos a pasear por el pueblo.

-Nos recogió el autobusero y todos pa’ Oviedo.

-Al llegar a Oviedo nos tomamos unas sidras.

-Conclusión: ay, ay ,ay… que bien que nos lo pasamos… ;-)



Versión Extendida:

Como siempre nos concentramos todos en nuestro punto habitual de partida y a la hora habitual de partida: Escuela de Idiomas, a las 9.

Destacar que esta vez contamos con la fugaz y agradable visita de una nuestras compañeras de fatiga: Tere, la cual aprovechó para saludarnos, charlar 5 minutos con nosotros y además “sorteó” una camiseta “ante notario” que casualmente…. me tocó a mí.

Nuestro poder de convocatoria afortunadamente y una vez más fue todo un éxito: 47 personas entre las que se encontraban 3 rostros nuevos. Partimos a las 9 de la mañana como siempre cantando, riendo, charlando distendidamente, etc, etc, etc.

Esta vez el punto de parada para desayunar fue Tuña (justo en el mismo bar en el que comeríamos después). En dicho bar cuando llegamos solo contaban con bollería (no había ni un pincho), aunque uno que yo me sé se pidió dos pinchos (no le llegaba con uno solo, no) de tortilla de bonito que le hicieron al momento.

Después de tomar los “cafeses”, pinchos, bollería varia, hacer pis y esas cosas proseguimos ruta hasta nuestro punto de partida real: Merillés. Una vez allí comenzamos a caminar por una ruta muy chula, muy bonita, con mucho verde y con muchas cosas pero que se caracterizaba por ser, para nuestra desgracia, to’-pa’-arriba. Destacar que durante toda la ruta tuvimos un sol de justicia que hizo que sudáramos la gota gorda y que hiciéramos paradas varias para reponer fuerzas. Mis fuentes del IHCCRCS (iluste y Honorable Comité Central de Rutas Caminos & Senderos) me habían dicho que la ruta era corta pero no me habían dicho nada de la “cuestecita” que íbamos a tener que sufrir…

Finalmente tanto esfuerzo mereció la pena y llegamos hasta nuestro objetivo real: el famoso Dolmen. No sé vosotros pero yo me esperaba algo un poco más “impresionante”, más grande, más “magistral”, más vistoso y con muchos adjetivos calificativos más. Menos mal que alguien del grupo rescató el “poste-cartel” con el nombre del Dolmen y pudimos hacernos las fotos de rigor. Aprovechamos para hacer las famosas fotos de grupo y fotos varias. (Por cierto, un poco antes de llegar al Dolmen vimos un par de setas enormes, de las cuales por supuesto tenemos fotos, y que todavía no tenemos muy claro de que variedad son. A ver si nuestro comité experto en setas nos resuelve la duda).

Una vez hechas las fotos de rigor en el Dolmen comenzó una ruta mucho más agradable, una ruta de esas que le gustan a Carmen: to’-pa’-abajo. Llegamos al punto donde nos esperaba nuestro amigo el autobusero que de nuevo nos llevó hasta el lugar donde íbamos a comer y que no era otro que el mismo bar donde habíamos desayunado (en Tuña).


Nota: Durante la sesión de fotos del Dolmen y durante el resto de la Ruta, Encar posó con un bonito collar-diadema-colgante que ella misma había realizado en su taller de Orfebrería. Dicha joya era un homenaje sentido y sincero a ese producto sin par de las huertas murciana y valenciana: la naranja.


Antes de comer tomamos en la Terraza un pequeño refrigerio: cañas, cervecitas y similares. A pesar de que hubo quien nos metió prisa para que entráramos a comer un pequeño “grupo de resistencia-rebeldes” proseguimos en la terraza hasta que acabamos el cigarrito de rigor y nuestras cervezas.

Tuvimos la enorme suerte de que teníamos un Comedor bastante amplio y en el que estuvimos nosotros solos, sin nadie que nos molestara y sin nadie a quien molestar. A la hora de sentarnos estábamos distribuidos en 3 grupos: 2 grandes hileras de mesas y una pequeña mesa en la que se sentaron los benjamines del grupo.

Como primer plato teníamos Pote y como segundo plato teníamos Caldereta de Cordero. No obstante el menú era bastante flexible: hubo quienes cambiaron el Pote por Sopa o por una Ensalada y quienes cambiamos el segundo plato por un Bacalao con Pisto que estaba muy bueno. (Por cierto, ahora que lo pienso no me fijé que fue lo que comieron los benjamines del grupo). Para beber teníamos a nuestra disposición agua, vino, cerveza o lo que quisiéramos.

De postre teníamos Tarta de Queso, Tarta de Almendra, Arroz con Leche y el que creo que fue el postre estrella: la “Copa de la Casa” que llevaba una base de galleta, nata y natillas y que estaba de muerte (yo opté por la “Copa de la Casa” aunque me quedé con ganas de probar la Tarta de Queso…)

Cuando estábamos con los Postres y para sorpresa de todos los presentes, yo incluído, Carmen y Sol se levantaron y echaron mano de una bolsa que era un poco sospechosa y de unos folios en los que tenían un montón de cosas escritas. Todo aquello no tenía otro fin que el de dar comienzo a la Ceremonia de Premios de la Temporada 2010-2011 “Torre de Babel”. (Según Carmen era el día de los Montañeros y cuyos santos son “Santa Bota de Montaña” y “San Playero lleno de Barro”…)

Como toda ceremonia que se precie Sol y Carmen tenían su propio guión y un elaborado discurso. El Objetivo de todo eso no era otro que el de otorgar unas preciosas Medallas de Plata de diseño exclusivo y de un incalculable valor a todos los presentes. Carmen y Sol que son muy profesionales habían establecido diferentes Categorías y todos pudimos disfrutar de nuestro pequeño momento de gloria: unas palabras dedicadas con cariño y la consabida medalla de plata. Como os decía todo ese evento fue una auténtica sorpresa para todos y prueba de ello fue la cara de sorpresa de muchos de los presentes cuando tenían que salir a recoger el preciado galardón y decir unas palabras. Antes de que se me olvide comentar que hasta el autobusero tuvo su momento de gloria y se llevó su medalla de plata (¡vaya ilusión que le hizo, puesto que no se la esperaba para nada! Su cara irradiaba felicidad, jajaja).

Nota: como todos creo que sabéis a la hora de pagar se hizo un pequeño redondeo al alza con el fin de pagarle la comida al autobusero.

Durante la Ceremonia de entrega de premios hubo momentos memorables, emotivos, de sorpresa, de nervios pero sobre todo muy divertidos. Por citar alguno destacaré el momento en el que Felipe salió a recoger su premio ya que estuvo “sembrado” y nos reímos un montón con él y con su discurso. Dicha ceremonia duró casi media hora y culminó con todos cantando nuestra canción de “Soy una taza…”. (Fue una pena que Carmen se olvidara la letra de la canción de la Almeja ya que como broche de fin de fiesta hubiera sido la “caña de España”…) Por cierto, a la pobre Carmen mientras hacía la entrega de premios se quedó sin su postre ya que se lo habían retirado o alguien se lo comió… (su Tarta de Almendra).


Agradecer, en nombre de todos, a Carmen y a Sol su iniciativa, su inventiva, su creatividad, esfuerzo y dedicación, etc, etc, etc al llevar a cabo tan loable iniciativa. Toda esa ceremonia llevaba detrás largas horas de planificación, esfuerzo y dedicación: elegir los materiales nobles para las medallas, cintas de las medallas, preparar el discurso, ensayos previos, peluquería, maquillaje, etc, etc, etc. Lo dicho fue un éxito rotundo.


Hubo también una pequeña sorpresilla para Marta (que el Jueves había sido su cumpleaños): le llevaron un trozo de tarta con una vela y luego le cantamos el “Cumpleaños Feliz” en diferentes idiomas: inglés, alemán, español, italiano y Gabri se lo cantó hasta en porgtugués. (Y hablando de cantar Manulo nos deleitó con un par de canciones durante la comida que afortunadamente pude grabar con la cámara y colgaré en el Feisbuq).


Cuando llegamos a comer eran algo así como las 3 y cuando acabamos de comer eran las 6. A partir de ese momento teníamos una hora por delante para pasear por el pueblo y facilitar la digestión de todo lo que habíamos comido. Tanto la comida, el sitio, el servicio por parte de los camareros, etc fue excelente y esperamos que haya sido del agrado de todos vosotros. (Ya os habíamos dicho que esta iba a ser una Ruta más bien Gastronómica y la visita al Dolmen era la excusa para justificar nuestra salida a la montaña).

Justo cuando acabamos de comer y nos disponíamos a pasear por el pueblo la lluvia hizo acto de presencia. Afortunadamente solo fueron unos breves minutos que no impidieron que pudiéramos disfrutar del pueblo y de sus paisajes. Hicimos un recorrido por el pueblo y sus diferentes calles-zonas en el que pudimos ver las casas que por allí había y lo que creo que fue-era un antiguo palacio del que un lugareño nos contó su historia. Pudimos también disfrutar de la visión de animales diversos: gatos, pollos, gallinas, un extraño y enorme conejo con unas orejas muy grandes, perros, etc. (Los perros eran muy bonitos pero mucho me temo que algún componente del Grupo se fue para casa con alguna que otra pulga..).

Antes de partir rumbo a Oviedo fuimos a visitar el famoso puente romano y a hacernos las fotos de rigor.

Nota: Yo en esta ocasión entre videos y fotos acabé la Tarjeta de la Cámar (y menos mal que llevaba pilas de repuesto que sino me hubiera quedado tirado. Al final acabé haciendo las fotos con el móvil.


No lo comenté antes pero procedo a comentarlo ahora… Esta vez la ruta como decíamos fue muy corta, unos 5-6 km pero hubo dos personas para las que la Ruta fue ESPECIALMENTE CORTA. Mary Luz tenía lumbago y decidió permanecer, después de desayunar, en la Terraza del Bar allí en Tuña y Carmen para demostrar su solidaridad para con Mary Luz y haciendo un enorme esfuerzo por su parte decidió que ella se quedaba también allí donde nos esperarían hasta que llegáramos a comer. Tuvieron un montón de tiempo para conocer el pueblo, pasear, hacer compras y tomarse tranquilamente unas cañas y el vermú y también para hacer alguna cosa más que procederé a contar luego….


A eso de las 7 como decía partimos rumbo a Oviedo. Una vez aposentados en el Bus hicimos los típicos comentarios sobre como había transcurrido el día, lo bien que lo pasamos durante la comida, lo emotiva-entrañable-divertida que fue la Ceremonia de Premios, aneSdotas varias, etc , etc, etc. Pocos minutos después, y todavía en el bus, pudimos conocer una faceta oculta de Carmen, algo que sorprendió a propios y extraños y que todos desconocíamos y que haría temblar hasta al propio Jaime Peñafiel. Como quien no quiere la cosa Carmen nos contó que ella y Mary Luz habían visto la boda que hubo en la Iglesia que había allí en el pueblo. Empezó tímidamente a dar pequeños detalles y al final nos acabó haciendo una completa crónica de la Boda.

Gracias a Carmen pudimos enterarnos que aquel señor que era medio cojo, que estaba mal hecho (y un montón de defectos más) no era el novio sino el padrino. Pudimos saber que el estilo elegido por las mujeres fue el vestido largo (en opinión de Carmen poco acertado para aquella ceremonia en ese horario), que las mujeres optaron por el zapato de tacón alto y fino (casi todas, pero que hubo una que llevó un tacón más grueso). Sabemos que en los hombres triunfó el traje gris y que en lo que a calzado-zapatos se refiere hubo una persona que marcó tendencia (con unos zapatos del número 50, según Carmen). Sin embargo todos estos pequeños detalles quedaron reducidos a una mera aneSdota, segundo plano, si los comparamos con la mujer estrella-protagonista de todo aquel evento (y que no era la novia). Nuestra protagonista era una mujer vestida de una forma peculiar, con un estilo muy personal y a la par que atrevido-arriesgado y que más bien parecía “algo” envuelto en papel de regalo.

Carmen también nos contó que habían tirado arroz Sos y arroz la Cigala y un montón de comentarios más sobre la ceremonia, invitados, el coche que llevaba a los novios, lugar del convite, destino de la Luna de Miel, etc, etc.

Intenté convencer a Carmen para que crease un Blog paralelo-complementario a éste donde nos hiciera una narración exhaustiva y detallada de toda la Boda con todo lujo de detalles y con su habitual desparpajo y “savoir faire” pero desgraciadamente para todos nosotros Carmen declinó mi invitación.

Nota: El sector delantero del Bus no puede hacerse a la idea de lo que nos pudimos reír con Carmen narrando todos los detalles: que si el Padrino era cojo y estaba mal hecho, que si la otra con aquel vestido que parecía que era un paquete envuelto en papel de regalo, que si el arroz, que si el novio, que si la novia, jajaja.


Y entre risas y risas y los comentarios de Carmen cuando nos quisimos dar cuenta habíamos llegado ya a Oviedo (el viaje se nos hizo muy corto, y por supuesto muy ameno).


Nuestra llegada a Oviedo fue en torno a las 8, o algo más. Un pequeño grupo de personas, entre los cual me incluyo, de nuevo un día más nos fuimos a tomar unas Sidras a la zona del Cristo, en la Sidrería “La Zapica”. Eso sí, esta vez nos tocó estar dentro del bar ya que la terraza la tenían recogida y no nos tocó el camarero de la última vez. Allí entre Sidra y Sidra, y croquetas de Jamón, seguimos contando aneSdotas de la jornada y comenzamos con nuestros “desvarios”-cachondeos habituales.


De la estancia en la Sidrería, para no entrar en detalles escabrosos, dar nombres, etc, etc, etc os puedo dar a modo de titular y como resumen el siguiente:


SI VÁIS AL “CORTE CHINO”, NO COMPRÉIS CIGARRILLOS DE ESOS PARA DEJAR DE FUMAR.


(Os podría explicar el porqué de este comentario-consejo-titular pero sería una historia muy muy larga y quizás pelín escabrosa y no quiero crear ningún tipo de alarma social que bastante hemos tenido ya estos días con el dichoso pepino…).


Una vez más gracias a todos vosotros por hacer posible que todo esto siga adelante y como dijo Carmen muchas gracias a Mar por poner esa primera semilla que hizo que posteriormente germinara y diera su fruto como lo que hoy conocemos como “Torre de Babel”.


Pd. Ayer me enteré que esta Crónica también se lee en Chile (creo que era Chile), así que aprovecho para mandar un caluroso saludo para todo Chile y para todas sus gentes.


Pd.2. Como no sé quien va a acabar leyendo todo ésto y uno no es consciente de quienes son o pueden ser sus potenciales lectores, de donde son, su status social, poder mediático, etc, etc, etc aprovecho para hacerme autopromoción. Decir que actualmente estoy en paro pero que soy una persona con una amplia trayectoria tanto a nivel Formativo como Laboral:


- A nivel Formativo-Académico tengo estudios de Informática, Administrativo, montones de Cursos de Formación en diferentes ámbitos informáticos y administrativos, e idiomas Inglés, Francés, Alemán e Italiano.


- En cuanto a Experiencia Laboral destacar una amplia trayectoria como Técnico de Helpdesk (Técnico de Soporte Informático), Teleoperador para una conocida empresa de Telefonía Móvil, trabajos de ámbito administrativo, etc, etc.


Como no tengo ningún representante, podéis contactar conmigo directamente en la siguiente dirección de correo: josemanuel74@gmail.com

No hay comentarios: