sábado, 26 de noviembre de 2011

Décimo Séptima Ruta. Temporada 2011/12. Espinaredo – Puente de Miera. 26-11-11



Hola Babelianos, babeloides, y demás gentilicios:


Vamos a dar comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última Ruta.
Como siempre acudimos todos puntuales a nuestra cita de las 9 de la mañana en La Escuela de Idiomas. Decir que a mitad del camino, mientras subía a la Escuela por la Avenida del Cristo, coincidí con Carlos & Saol así que me ahorré un pequeño trayecto.

Como sabéis esta vez por cuestiones logístico-espaciales, etc, etc, etc tuvimos que llevar un Autobús ligeramente más pequeño que el habitual ergo las plazas disponibles se vieron reducidas. Para paliar este inconveniente Carlos, Encar, Ojeda (y no sé si alguien más) se desplazaron en sus propios coches. Una vez sentados y ubicados todos en el Bus y el resto reubicados en los coches dio comienzo nuestra Ruta.
Esta vez se echó de menos, aparte de a la tita Carmen, a Encar y a Sol en el sector trasero del autobús. Afortunadamente para hacernos más llevadera su ausencia contamos (como estrella invitada) con la inigualable-inimitable-inconfudible y futura promesa de la fusión musical, en su más amplio sentido, a Mapi. Decir que yo no sabía que iba a venir y me enteré justo en ese momento. (¡Mapi te echábamos de menos!)

Como durante el viaje el sector “senior” del Bus no cantó nada, aproveché para ponerme al día con Mapi y contarnos nuestras respectivas batallitas. El sector “junior” (léase Lucía y Angela) se adueñaron de la fila final de Bus y no dejaron de cantar durante todo el viaje su ya conocido repertorio. Y así entre risa y risa y comentario y comentario llegamos a un destino que muchos, o en realidad todos, echábamos de menos. Me refiero a nuestra parada para desayunar que como no podía ser de otra forma y fieles a nuestras costumbres fue en Infiesto. Esta vez fuimos todos al “bar de los pinchos” donde creo que había una nueva camarera (que no es que fuera Miss Simpatía precisamente) pero que la pobre hizo lo que pudo para ponernos a todos nuestra dosis de cafeína y los consabidos pinchos y bollería. Creo que Marta y yo fuimos los últimos en ser atendidos pero como siempre la espera mereció la pena. Marta degustó el consabido pincho de Tortilla y yo esta vez opté por el pincho de Pollo con una rodaja de Tomate y que estaba muy bueno.

Después de desayunar y antes de subir de nuevo al Bus pasamos por los Chinos (que seguro que ya nos echaban de menos) a ver las novedades que les habían llegado y hacer unas pequeñas compras. En mi caso compré un silbato (que me eligió Lucía) y que es como muy aparente: parece de los buenos  y todo. ;-)

Se me olvidó comentar al principio que esta vez nos acompañó como autobusero nuestro querido amigo “Murias” (nuestro autobusero favorito).

Nota para Carmen: Lo siento Carmen, pero no sabemos nada de Valentín (alias el Albondiga) (empiezo a sospechar  que Carmen ya no viene con nosotros por este motivo)

Comentar también que nada más subirnos al Bus (en Oviedo) el autobusero puso la calefacción a tope e íbamos asaditos como pollos (risas) por culpa de una persona que yo me sé (más risas) y que tenía un oscuro e interesado interés (valga la repugnancia) en que hubiera mucho calor en el bus, pero mucho mucho…(ésto no sé si lo desvelaré mas adelante u os dejaré con la intriga).

Bien, retomando la narración por fin llegamos a nuestro destino inicial: Espinaredo. Allí nos bajamos del Bus, cogimos todos los bártulos y tuvimos que esperar a que Murias volviera a Infiesto a recoger a la segunda tanda (los que habían llevado el coche). Una vez todos juntos, pero no revueltos, y cada oveja con su pareja nos hicimos las fotos de Grupo de rigor y comenzó nuestra caminata. A eso de las 11 y cuarto y como no podía ser de otra forma comenzamos con una bonita caminata to-parriba, vamos una cuestecilla.
Nota: Yo estuve a punto de olvidarme la Cámara en el Bus: ¡menos mal que me acordé y subí de nuevo a por ella!.

Nota: La Foto, a petición del Sr. Ojeda, nos la hicimos al lado de un bonito Contador de Hidroeléctrica (se ve que es algún monumento típico de Espinaredo).

Huelga decir, la duda ofende, que yo iba en el “furgón de cola” junto con Encar, Pili y Paco. Por supuesto comenzamos a hacer fotos a diestro y siniestro a todo lo que encontrábamos a nuestro alrededor (afortunadamente esta vez no tuve problemas con las pilas de la Cámara). En un momento dado a Encar y a mí nos llamó la atención una curiosa “catarata” formada por unos escalones de piedra y nos paramos a comentarla y a hacer fotos. En esto que el señor de la finca que estaba allí laborando nos oyó y se ofreció a enseñarnos la finca y todas las obras y arreglos que allí había hecho. Había formado un pequeño “estanque” de piedra donde recogía el agua y luego la canalizaba para que descendiera por aquella y bonita curiosa “catarata”.

La verdad es que el hombre se había currado todo aquello un montón, había desbrozado todo y quitado malezas y había hecho un camino que bordeaba la finca por la parte de arriba y del que ahora se aprovechan los cazadores de la zona para subir por aquellos montes. Nos comentaba también que todo aquello lo realizó como “reclamo” para la gente a la que alquilaba las casas rurales que tenía allí cerca, para que pudieran pasear por allí, etc, etc, etc. Como aneSdota comentar que el hombre estaba todo contento e ilusionado porque nos habíamos parado a escucharle y a admirar todo su trabajo. Además de todo aquello había plantado también un montón de árboles y plantas, muchos de los cuales yo ni siquiera conocía. (Esta parte se la dejo luego a Encar para que la complete).

Después del momento “conozca Asturias y sus fincas con Encar y con el Jose" continuamos Ruta y reconozco que tuvimos que apurar un poco el paso para no distanciarnos demasiado del “resto de la manada”. La cuestecita no era de las más puñeteras pero bueno digamos que lo llevamos con paciencia y tranquilidad. A pesar de que el día era excelente y el terreno estaba bastante seco hubo algún tramo con bastante barro en el que había que ir eligiendo por donde cruzar a veces con mejor o peor fortuna. Yo, entré otros muchos, ya en el primer tramo de barro manché las botas y el chandal (pero bueno, pa’ eso está la lavadora).

Así seguimos y seguimos caminando hasta que el Sr. Ojeda sentenció: “tengo hambre, vamos a comer aquí” (cualquiera le tose y le lleva la contraria: si el Sr. Ojeda dice que se come allí se come allí y no se discute) (palabra de dios, te alabamos señor).

Aunque yo no tenía demasiado hambre como se dice vulgarmente “comer y rascar todo es empezar”. Cogimos sitio en una bonita zona frente a un paisaje privilegiado y con el sol de fondo y procedimos a aligerar las mochilas (vamos a sacar el bocata y las demás viandas). En mi caso tocó bocata de Tortilla Francesa con Quesitos (vale, suena pelín raro pero está bueno). Por allí al lado había bocatas de Sardinas (Paco & Encar), Bocata de Pechuga de Pollo Empanado y bien pasado (no en “al punto” como otra que yo me sé), bocata de cecina de Marta y al Sr. Ojeda no me atreví a preguntarle de que era su bocata (preferí no saberlo por si acaso). José Manuel (el de Lucía) esta vez hasta se llevó una bota con vino de la que dimos buena cuenta.

Por cierto, el Sr. Ojeda llevaba un taper-guare to’ surtido con diferentes viandas que compartió con nosotros. Paco, que es muy sentio, al ver que el Sr. Ojeda no había llevado su famosa (y misteriosa) “Empanada” casera rechazó el Paté que el Sr. Ojeda le ofreció de forma insistente. Después de comer degustamos el pan de dátiles y nueces que el Sr. Ojeda compartió de forma desinteresada-altruista-gratuita con todos nosotros y que estaba rico rico. Y allí cómodamente sentados y en un marco imparable seguimos un rato más sentados y admirando el paisaje (mientras algunos aprovechábamos para fumar ese cigarrito de rigor que sabe a gloria en la Montaña).
Nota: Yo en realidad creo que eso de la "Empanada casera" del Sr. Ojeda es como lo de la Chica esa de la Curva, vamos una Leyenda Urbana.

Como todo lo bueno se acaba levantamos campamento y recogimos los bártulos para continuar caminando (aunque esta vez con más “pachorra” si cabe después de haber llenado la panza).

Nota para Gabri: Gabri aquí si he dicho PANZA (y no Pinza).

Pocos minutos después nos rencontramos con el resto del Grupo, la panda de los rápidos, con Carlos a la cabeza. El sitio donde este Grupo comió no estaba mal pero el nuestro era mejor (lo siento Carlos). Carlos para animar al Grupo dijo que el resto era un paseillo y que solo eran 3 km más (pero yo creo que caminamos algo más). Así que seguimos  caminando y caminando pasando por parajes de todo tipo. Afortunadamente este segundo tramo era más soleado (a diferencia del primero que fue mucho más sombrío).

El “furgón de cola” seguíamos a nuestro ritmo disfrutando con calma del paisaje y haciendo fotos mientras nos echábamos unas risas. Hubo algún tramo más de barro (donde muchos nos manchamos mucho más todavía), tramos llenos de unos matorrales que pinchaban la h*stia, tramos con piedra y que para nuestro deleite y fortuna eran to-pabajo. Luego hubo un momento en el que era follaje, todo follaje, un no parar de follaje, y venga follaje, y más follaje.


Paco aprovechó la Ruta para ir recogiendo setas que parecían un poco raras, y pa’ mí que eran alucinógenas y con unos colores mu’ raros. Mientras seguíamos con todo aquel follaje y to’pa-abajo, Encar nos deleitó con un momento mítico: descendía montaña abajo con su vara y un moño silvestré que se agenció mientras cantaba la música del Tetris con una especie de gruñido-graznido-ronquido-mugido por el medio (pa' mí que tenía algo que ver con las Setas alucinógenas del Paco). A Mapi y a mí que estábamos al lado de Encar nos dio tal ataque de risa que tuvimos que pararnos. Después del “momento Tetris alucinógeno” seguimos caminando to-pabajo mientras algun@s aprovechaban para “sentarse” varias veces (vamos, pequeños resbalones sin importancia que hicieron que más de un@ cayera de culo hasta varias veces) (me consta que algun@ se fue pa' casa con la nalga toa morada). Decir a su favor que el follaje estaba todo húmedo y la cuesta era bastante pindia de ahí esos momentos "me pongo de pie me pongo de pie me vuelvo a sentar me vuelvo a sentar" (porque a los oficios...)

Destacar que nosotros pese a ir a nuestro aire seguimos más o menos la Ruta en todo momento sin desviarnos aunque no todo el mundo pudo decir lo mismo y hubo más de un momento “lost in the mountain” o “por aquí no es que ya te lo decía yo”. Afortunadamente la gente que se despistó no se alejó demasiado y en seguida se incorporaron al Grupo. Destacar que Carmen (la de Luis) nos localizó gracias a mi “discreta” super Mochila. ;-)

Finalmente llegamos a nuestro destino: Puente de Miera. Después de tanto esfuerzo aprovechamos para descansar y tomarnos algo en el Bar del Pueblo. Mientras degustábamos nuestra cervecita, sidrá, agua, café, etc-etc-etc aprovechamos para comentar las peripecias de la Ruta, que si que tal tu bocata, que si de que era tu bocata, que si a mí me gusta el pollo “al punto” (risas), etc, etc, etc.

Después del momento a mi me gusta el “pollo al punto” (pese a que hablo en primera persona NO ME REFIERO A MÍ) nos subimos al Bus rumbo a Oviedo. NO sé que hora era exactamente, calculo que poco más de las 6.

Ya en el Bus rumbo a Oviedo y como somos un Grupo con un discurso y una temática de conversación de lo más variada y pegada a la actualidad dio comienzo un interesante debate-charla-coloquio. El tema de esta vez, para no entrar en detalles escabrosos, fue “CÓMO REDUCIR TU FACTURA ELÉCTRICA HASTA LLEGAR A CERO”. Destacar también que en el fondo todo ese debate conllevaba un claro componente y compromiso medioambiental y de uso racional de la energía y de los recursos de nuestra madre naturaleza a la par que nos llevaba a ahorrar y permitirnos llegar a fin de mes reduciendo al máximo como decíamos nuestra Factura Eléctrica.

Después de escuchar las diferentes versiones de los diferentes ponentes y tras una breve introducción hicimos una especie de “Brain Storming” (o tormenta de ideas) del cual podemos extraer entre otras (risas) las siguientes conclusiones (más risas):

- Partimos de la premisa del ahorro y reducción de la Factura Eléctrica hasta llegar a cero.

-  Los recursos de los que disponemos son limitados y hay que hacer un uso racional de los mismos.
-   La electricidad es un lujo y podemos prescindir de ella.

-   El agua caliente también puede considerarse un artículo de lujo y hay que moderar su consumo y si no se puede evitar hay que tratar de aprovecharlo al máximo y usarlo para más de una cosa a la vez.

-   Si uno siente el irrefrenable deseo-necesidad-vicio de darse una ducha de agua caliente hay que hacerse varias preguntas antes y ver que más utilidades le podemos dar a esa ducha caliente.

Ejemplos prácticos:

- Podemos poner al lado de la ducha un bol o recipiente con pescado y/o verduras para poder así obtener una comida cocinada al vapor de forma natural y que conserve todos sus nutrientes mientras nos duchamos.

- Antes de ir a la ducha pregúntate si vas a hacer ensalada para comer/cenar y si es así aprovecha para lavar la lechuga, verdura o frutas, mientras te duchas.


- Si al día siguiente tienes previsto poner Lentejas o Garbanzos aprovecha y ponlos a remojar mientras te duchas.
- Reutiliza el agua después de haberte duchado para hacer un rico caldo o una sabrosa sopa llena de vitaminas, minerales,  oligoelementos y demás nutrientes.
- No enchufes los diferentes electrodomésticos de tu casa y para no sucumbir a la tentación tapona todos tus enchufes con silicona.
- Reutiliza todos tus electrodomésticos e intenta ser práctico y creativo. La nevera y el microondas son artículos de lujo y debes darles un nuevo giro en tu lucha para reducir la Factura Eléctrica.
- Usa tu nevera como Armario Ropero y usa los Cajones de las Verduras como Zapatero.

- Usa el Microondas para guardar tu ropa más delicada o ropa interior.

- La Vitro es un elemento creado por el diablo y queda terminantemente prohibido enchufarla bajo ningún concepto.

- Puedes usar la Vitro y la Campana Extractora para decorarlas con tus Plantas y Macetas-Tiestos favoritos.

- Usa la Tele como “Tablón” en el que pegar tus notas, la lista de la Compra o decórala cada día con diferentes fotos.

Por supuesto si te levantas de noche para ir al baño no se te ocurra encender la luz: puedes y debes desarrollar tu sentido de la orientación y ser capaz de moverte a oscuras por toda la casa.

- La Calefacción está prohibida: si sientes frío da varias vueltas corriendo por todas las estancias de la casa o sal al portal y sube y baja las escaleras varias veces.
Os podíamos dar muchas más indicaciones pero creo que se capta el mensaje que queremos transmitir, ¿no?.

(Hay que ver lo que puede dar de sí un bocata de Pechuga de Pollo “al punto” y cuatro cabezas pensantes)

Ahora ya en serio, creo que la Ruta fue bastante chula, como digo disfrutamos de buen tiempo, paisaje y terreno variados y sobre todo de buen humor y de buena Compañía. (Creo que esta vez éramos unas 48 personas).
Por cierto una vez llegados a Oviedo, sobre las 7 o algo más nos fuimos Mapi, Bego, Eva, Montse y yo a la Zapica a tomarnos unas Sidras (lástima que esta vez no nos acompañaron Paco, Encar, Sol, etc que se quedaron en Infiesto a tomar algo).
Gracias a todos por venir.

Saludetes. ;-)

José Manuel.
Pd. 0. Ahora os toca a vosotros dar vuestra Opinión o contarnos vuestras sensaciones-experiencias vividas tras esta Ruta.
 
Pd. 1. "Me se" olvidaba decir que por deseo expreso de Clara y Suca debo decir que esta vez llegaron en la "Cabeza del Pelotón" y no en el "Furgón de Cola" como en la anterior Ruta. ;-)

Pd. 2. “Me se” olvidaba decir que Paco llevaba una especie de “boina-chapela” que le daba un aire como muy Vasco.

Pd. 3. También puedes contarnos de que era tu Bocata y si estás de acuerdo con los consejos propuestos acerca de la Campaña “REDUZCAMOS NUESTRA FACTURA ELÉCTRICA A CERO” y/o pudes compartir con nosotros tus secretillos para ahorrar.

Pd. 4. Si alguien se siente aludido y quiere desmentir-ampliar-corregir algo de lo aquí mencionado que hable ahora o que calle para siempre.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Décimo Sexta Ruta. Temporada 2011/12. Caliao --> Soto de Agues. 12-11-11


Hola de nuevo.

Vamos allá con la narración de lo que dio de sí la "primera Ruta seria" de la Temporada 2011-2012.

Como siempre nuestro lugar de partida era la Escuela y la hora las 9. Cuando salía de casa subiendo hacia la Escuela coincidí con Elena Moro  (que por cierto estaba dándole indicaciones a un chico para llegar hasta los Alsa). Pese a que llegamos todos más o menos puntuales calculo que debimos salir sobre las 9:15. Esta vez el Autobusero que nos tocó fue "Billy el rápido" (sí, ese que corre tanto y que nos puso los #@~$*# de corbata en alguna ocasión).

Esta vez en la parte trasera del autobús (lo siento, nunca sé si somos Fondo Norte o Fondo Sur) echamos de menos a Carmen, así que costó bastante que la gente se arrancara a cantar) (de hecho hasta después de desayunar no comenzamos a cantar).

Esta vez el lugar onde paramos a desayunar creo que se llamaba "Río Seco" (ya sabéis que soy un desastre pa' los nombre, tanto de las personas como de los sitios). Como aneSdota decir que teníamos que parar a recoger a Ojeda, Luis (el de Mar) y Claudia pero nuestro autobusero, Billy el rápido, pasó de largo y tuvimos que dar la vuelta. Una vez ya todos reunidos procedimos a desayunar. Por suerte el Bar estaba bien surtido en lo que a desayuno se refiere, vamos que tenía un montón de pinchos. Los de Tortilla se agotaron literalmente en unos pocos minutos (no sé que tal estaría la Tortilla pero desde luego tenía muy buena pinta). Yo me tomé un Mediano y un pincho de Bacon-Queso.

¿Alguien se fijó que poco después de nosotros llegó otro Autobús a ese mismo Bar?. Pues bien, luego me enteré que los del otro Bus habían avisado al Bar que iban a ir por allí un montón de gente para que tuvieran preparados pinchos suficientes para todos. Por suerte para nosotros y por desgracia para el otro Grupo nosotros llegamos primero así que agotamos los Pinchos y a los otros pobres les tocaría desayunar con lo poco que nosotros dejamos, pues el Camarero comentó algo de que casi no tenían nada ya pa hacer más pinchos (no debían tener ni pan).

Una vez desayunados, meados y esas cosas que se hacen cuando se para en un Bar de Carretera continuamos Ruta. Esta vez parece que el café hizo su efecto y la gente se animó a cantar. Como no la que rompió el Hielo fue Lucía con su "Jit Parade" "D. Federico.", a la que siguieren la consabida canción de la rana de Encar y alguna cosilla más. A eso de las 11 y cuarto +-, llegamos a nuestro punto de partida: Caliao / Caleao.

Para hacer boca el comienzo del recorrido era todo pa-rriba y con cuesta incluida. Un poco puñetera, y larga la jodia, pero ya sabemos que lo de salir al monte es lo que tiene que uno se encuentra de todo. Cada vez que llegábamos a un trozo llano (aunque fuera de 5 metros) respirábamos aliviados y parábamos para tomar aire, aunque sabíamos que todavía nos quedaba cuesta y cuesta que subir...

Luego para darle más emoción y hacer algo diferente nos tocó un buen tramo que nos pilló por sorpresa a todos / casi todos. Un buen tramo de Montaña pura y dura en la que había que caminar como las Cabras puesto que no había camino marcado. Había que tirar to-pa-lante e ir caminando poniendo los pies onde buenamente podíamos y/o creíamos que era mejor, o menos malo. La verdad es que ese tramo sí que imponía un poco más de respeto si lo comparamos con los recorridos a los que estamos acostumbrados. Hubo gente del Grupo que tuvo dificultades para superar ese recorrido pero gracias a que el terreno estaba seco, íbamos tranquilamente ayudando a los que tenían más problemas y esperando por los que iban más atrás todo acabó sin ningún problema percance.

Nota: Quizás no debería decir esto, pero como a veces soy un poco osado ahí va. Si Carmen hubiera venido a esa Ruta y la metemos por aquel camino de Cabras y entre tanta Montaña-Roca la hubieran oído quejarse hasta en Oviedo y hubiera jurado en Arameo (y en aquel tramo de nada hubiera servido que Carmen gritara para que alguien la "montara"... vamos, que la llevara en coche-burro-tractor o cualquier otro medio de locomoción).

Nota: En realidad la disculpa de Carmen de su pie mucho me temo que es mentira. Ella no va porque tiene su corazón "roto", su vida ya no es lo mismo y los Sábados no tienen sentido sin su autobusero favorito: Valentín (alias el Albondiga) XD

Tras finalizar el tramo de Montaña / Camino de Cabras, tocó un pequeño tramo cuesta abajo, hasta que al final a eso de las 3 hicimos la consabida parada para degustar el Bocata (que a todos nos supo a gloria después de tanto esfuerzo y máxime teniendo en cuenta la hora que era). Destacar que esta vez el Sr. Ojeda tampoco llevó su famosa empanada. No obstante lucía un bocata que tenía muy buena pinta, como de 3 pisos, aunque miedo me da saber de que era teniendo en cuenta sus particulares gustos culinarios: ¿acelgas, callos y lentejas? Lo dicho, prefiero no saberlo y/o que sea el mismo quien nos lo cuente.

Mi bocata era de tortilla francesa y queso, que complementé con un Platano que me dio Sol y un Mazapán que me dio el Sr. Ojeda (que decía que los Mazpanes eran caseros) (aunque el hecho de que estuviera perfectamente estuchado, envuelto en plástico, ya hacía sospechar que eran igual de caseros que sus empanadas).

Nota: Se me olvidó comentar antes que esta Ruta la hicimos gracias a Luis (el de Mar) y que nuestro famoso-admirado-respetado IHCCRCSA (iluste y Honorable Comité Central de Rutas Caminos & Senderos y Atajos) no conocía de antemano esa Ruta y el tramo del Camino de Cabras. Comentar también que debido a que Luis iba pendiente-ayudando a la gente del Grupo que tenía más dificultades no pudo indicarnos por donde teníamos que habernos metido y por tanto nosotros solos hicimos la Ruta un poco más larga y más difícil. Es lo que tiene el no saber. :-(

Después de comer, a eso de las 4 menos cuarto continuamos Ruta en lo que resultó ser un tramo bastante largo pero que para nuestra suerte era "to-pa-bajo" y encima de cemento. De todas formas ese tipo de tramos también tienen sus pequeños inconvenientes: caminar por cemento agota mucho más que caminar por tierra y el hecho de ir todo el rato hacia abajo hace que vayas rozando los dedos contra la puntera de la bota, pero sea como fuere nos merecíamos ese tramo cuesta abajo.

Al final de ese tramo todo pa-bajo llegamos a la "Ruta del Alba" (en realidad dicha Ruta no comenzaba exactamente allí pero el tramo que hicimos hasta llegar a Soto de Agues se correspondía con dicha Ruta).

Yo pa' variar iba en el "furgón de cola" junto con Encar, Paco y Pili (y a unos pocos metros detrás de nosotros venían "Suca" y Clara). Para mi desgracia a mitad de la Ruta me quedé sin pilas en la Cámara y finalmente tuve que usar el móvil para hacer fotos (que por cierto las fotos del móvil han salido fatal, movidas-desenfocadas-cortadas) así que esta vez tengo poquitas fotos.

Pese a que Encar llevaba su cámara "pofesional" la vi hacer pocas fotos y lo que es más importante: no hizo ninguna foto de mi Mochila nueva. (Sí, estrenaba Mochila, una enorme Mochila que compré muy barata en "Los Chinos". Tengo que mirar el manual porque viendo lo grande que es seguro que se transforma en Tienda de Campaña o algo así, y en caso de Lluvia podría resguardarme también dentro de ella).

Por cierto mi amiga Encar lucía un bonito "Jersey-Polo de Rugby en tomos azul y rojo que ha prometido prestarme) XD

Finalmente a eso de las 6 llegamos a Soto de Agues (y cuando digo llevamos me refiero a los del "furgon de cola", vamos servidor, Encar, Paco, etc ya que el resto había llegado hacía media hora. Así que fue llegar y subir al Bus rumbo a Oviedo.

Nota: Se supone que habíamos quedado con el conductor a las 5 y salimos a algo más de las 6 (yo pensé que iba a estar rebotado y que íbamos a hacer el viaje de vuelta en "5 minutos" pero debo reconocer que esta vez fue despacio y respetando las señales y límites de velocidad).

El viaje a Oviedo estuvo muy animado musicalmente hablando. Lysbeth se unió a nosotros, a la parte trasera del bus, para cantar y nuestro "Frank Sinatra" particular (también conocido como Felipe o el patriarca de la Familia Hernández) nos deleitó con su variado y excelso repertorio.

Finalmente a eso de las 7 llegamos a Oviedo y cada uno pa' su casa ya que nadie quiso quedarse a tomar nada.

Al bajarnos del Bus hablamos sobre cuando y cómo íbamos a hacer nuestra Cena de Navidad, las próximas Rutas, etc, pero este Tema ya lo trataremos con calma e intentaremos que sea del agrado de todos.

Bueno, pues a grandes rasgos esto es todo lo que dio de sí lo que algunos han denominado ya a primera hora en el Feisbuq "El día de la Cabra", o también "Ruta de las Cabras".

Nota: Un miembr@ del Grupo pensó que la Ruta, toda la Ruta, que estábamos haciendo era la Ruta del Alba (me alegra saber que haya gente tanto o más despistada que yo) (risas) XD

Pese a que reconozco que el tramo de Montaña-Cabras era diferente al resto de Rutas que habíamos hecho e imponía un poco de respeto creo que mereció la pena. Así pues pudimos disfrutar de una bonita Ruta y del buen humor y buena compañía de toda la gente del Grupo.

Gracias a Luis (el de Mar) por descubrirnos esos parajes y por permitirnos hacer una Excursión diferente.

Y antes de dar por concluida esta narración creo que es justo reconocer el gran acierto del CCDPMYDA (Comité Central de Previsiones Metereológicas y Demás Adversidades) al cancelar-postponer la Ruta para este Sábado porque ya vistéis el otro Sábado como llovía. Con esa lluvia y viento esta Ruta hubiera sido imposible hacerlo y/o hubiera sido una temeridad.

Gracias una vez más a Doña Climatología por acompañarnos y permitirnos disfrutar del buen tiempo. Pese a que en algunos tramos se levantó un poco de aire no hacía nada de frío (la mayoría dejamos las cazadoras en el Bus) y caminar por la Ruta del Alba era una gozada debido a la agradable Temperatura que había.

Pues venga, ahora sí ya acabo con la narración. Ahora os toca a vosotros comentar lo que queráis, si os gustó la Ruta, si os pareció fácil/difícil, si estrenasteis botas y os hicieron daño, de que era vuestro Bocata y todo lo que se os ocurra.



Gracias a todos por venir (que por cierto creo que éramos unos 50).

Saludetes. ;-)

José Manuel.

sábado, 15 de octubre de 2011

Décimo Quinta Ruta. Temporada 2011/12. Pola de Siero – Celles. 15-10-11



Hola de nuevo fieles Blog-lectores:

Vamos allá con la narración de lo que ha dado de sí nuestra Ruta inagural de la Temporada 2011/12.

Para esta ocasión se ha decidido empezar con una Ruta muy muy Light, desde Pola de Siero a Celles, menos de 4 km de Ida a los que hay que sumar otros 4 escasos km de vuelta.

Como todos sabéis en esta ocasión yo no pude disfrutar del día completo con vosotros. A la una tenía una entrevista en Oviedo. Afortunadamente la entrevista creo que fue bastante bien y fue bastante breve. Nada más salir de la entrevista cogí un taxi y me fui hasta las Oficinas de “La Nueva España” donde María José pasaría a recogernos a Carmen y a mí. A los pocos minutos de llegar apareció “una señora” en un coche y había allí enfrente “otra señora” que se subía a ese mismo coche y que me hacían señas. Fue así cuando comprendí que aquellas señoras eran María José y Carmen y con ese convencimiento me subí al coche. (Yo creo que si no me hubieran hecho señas todavía seguiría allí esperando ya que no las había reconocido).

Nota: A mi favor decir que en realidad creo que habían venido a pocas Rutas y a mi favor también decir que tengo un poco de lío con las “Carmenes” y María Josés del Grupo (a la hora de contestar los emails o hacer listas me lío con los nombres y apellidos de unas y otras y no siempre les pongo cara).

A decir verdad y aprovechando que estamos en este momento “confesión” decir que tengo más problemas en general para asociar a algunos nombres y apellidos a sus respectivas caras. Me consta que a mucha gente del Grupo le pasa y no todos nos sabemos los nombres de todos pero espero solucionar esto pronto. ;-)

Continuamos con la narración…

María José, Carmen y yo llegamos al Restaurante a eso de las 2 y como no había nadie decidimos tomarnos algo tranquilamente en las mesas de la entrada hasta que poco a poco fue llegando el resto de la gente. Ya en ese momento conocía parte de lo que había dado de sí la Ruta hasta ese momento: sabía que la pobre Linda tuvo un momento de avería de Brújula-Gps y que se despistó del Grupo, sabía que habían robado “higos chumbos” y sabía que habían robado también castañas. Pero lo más me impresionó fue el momento “todos cogidos de la mano al lado de la iglesia en círculo en plan secta” a la una en punto para enviarme vuestros mejores deseos. Me consta que todo eso partió de la genial Encar y que tuvo que andar buscandóos y reagrupandóos ya que andabáis todos desperdigados para poneros en círculo a hacer aquel extraño ritual. También me consta que cada uno aprovechó la ocasión o le quiso dar un enfoque distinto y hubo alguna sugerencia disputa sobre si se podía aprovechar la coyuntura y bailar una muñeira o sardana o bailar el tradicional pericote. Así que no me queda más que deciros y daros un enorme GRACIAS POR ACORDAROS DE MÍ.

A eso de las 3 entramos todos a comer, incluída alguna incorporación de última hora como Teresa. Cuando llegamos había un pequeño problemilla para ubicarnos a todos en el mismo salón aunque finalmente fue resuelto de forma eficaz y pudimos comer todos juntos en paz y armonía. Si no me equivoco finalmente éramos 36 los comensales. Y tal y como nos había comentado Amador el Menú estaba compuesto por un entrante de Sopa (a elegir de Gallina o de Marisco) y luego 3 Primeros más 3 Segundos y el Postre.

La teoría era fácil y estaba perfectamente explicada primeramente por Correo y posteriormente por los Camareros: había que elegir UN entrante de Sopa UN Primero y UN Segundo pero muchos parece que no lo entendieron o no lo entendimos. Pesé a que los Camareros nos habían preguntado uno por uno qué platos preferíamos finalmente llegaron y pusieron bandejas-cazuelas de todo para todos en todas las mesas así que finalmente fue un poco “Self-Service”. Todos comimos primeramente la opción que habíamos elegido pero la tentación de tener aquellas enormes raciones de comida allí al lado pudo con nosotros y muchos se tomaron las dos Sopas, más la Menestra, más la Fabada más el Arroz con Calamares más todos los Segundos y algunos hasta dos Postres. Vamos, que allí casi todos probamos de todo en mayor o menor medida (aunque alguno finalmente acabara “pagando” las consecuencias como contaré más tarde).

Decir que el Restaurante era perfecto, toda la Comida estaba buenísima y los Postres idem de lienzo (aunque me quedé con las ganas de probar el arroz con leche que tenía muy buena pinta) (yo tomé de Postre la Tarta de Mousse de Chocolate que también estaba muy buena), las raciones eran muy abundantes y todo estuvo perfecto. Así que no nos ha quedado otra opción que nombrar a Amador como responsable del CCCYC (Comité Central de Comidas y Cenas)

Tras la comida Andrés hizo las labores de Tesorero y se ocupó de que nadie se escapará sin pagar.

Al final entre repetición y degustación de todos los Platos, risas, charlas, momentos para fumar el cigarro y demás la cosa se demoró hasta las 6. Como finalmente nadie quiso proseguir la Jornada el Grupo se separó y todos nos fuimos hacia Oviedo dando por concluido nuestro primer día, o día cero, de la Temporada 2011-2012.

A modo de aneSdota decir que de vuelta hacia Oviedo una de las personas que iba en el coche en el que yo iba exclamó, literalmente: “cuando llegue a casa no sé si tomarme un Almax o meterme los dedos a ver si vomito”.

Bueno, pues esto es lo que ha dado de sí la parte que yo viví del día pero me gustaría que alguien tomara el relevo y contara brevemente como fue el principio de la Jornada: a que hora salistéis de Oviedo, si llegó alguien tarde, dónde parastéis a desayunar, quienes fueron los que robaron los Higos, quienes fueron los que robaron las Castañas, si caminastéis mucho, si tenéis agujetas, etc, etc, etc.

Ah, como al parecer allí no encontrastéis ningún Chino destacar que una de las compras que se realizó (que yo sepa) fue la de Ramón que compro unas Fabas (ya me contaréis donde las compró).

Una vez más gracias a todos por vuestra asistencia-colaboración-buen humor, por vuestro momento “círculo de rituales sectarios” para enviarme buena energía y gracias a Maria José y a Carmen por recogerme en Oviedo (la próxima vez prometo reconoceros a la primera aunque llevéis Gafas de Sol).

Gracias & Saludetes. ;-)

José Manuel.

5 respuestas a Décimo Quinta Ruta. Temporada 2011/12. Pola de Siero – Celles. 15-10-11

Marta dijo:
Que pena no haber podido ir, espero que para la próxima no haya nada que me lo impida. Un abrazo muy fuerte babeleños!

P.D. Jose Manuel como siempre genial tu crónica, a ver si hay un alma caritativa que cuente los entresijos de la caminata
 
 
 

José Manuel dijo:

Gracias Marta por haberte pasado por el Blog y por tus comentarios y piropos. ;-)

Sí, yo también estoy esperando a que alguien nos cuente la Ruta.

Saludetes. ;-)

José Manuel.

Pd. Marta, ¿a que ahora ya entiendes lo de los rituales esos sectarios que parece que estaban invocando a los extraterrestres…? XD

 
Carmen dijo:

Seguro que no lo voy a hacer tan bien como lo hace San José, (él todo lo hace bien, es un genio)
de Oviedo salimos todos los coches juntos (parecía funeral ) pero solo al primcipio porque la guia era Bego, así que ahí nos ves pegadas al coche de ella como mocos, pero la jodida corria que se las pelaba y cuando miramos para atrás ya no venia nadie, total que pareciamos a Fernando Alonso y Massa,
aparcamos al comienzo de la ruta y comenzamos a buscar donde tomar un cafetin, vimos una terracina y directamente fuimos allí, ohhh que desilusion era una residencia de ancianos…. seguimos buscando y por fin encontramos una tremenda cafeteria grande y sobretodo espaciosa,! !coño habia que pedir nº para que te atendieran !! una persona sola en la barra y todos metidos unos por otros y llegábamos hasta la puerta, parecía la cola de la carnicería,

Allí llegó el guia, Amador nos estaba buscando por la plaza donde habíamos quedado Todos desayunamos y comenzó la caminata que iba a ser cortita , vamos un paseo,

Hubo un grupo que se equivocó de camino y cuando llegamos al palacio de Celles ellos llegaron por otro camino, a esa altura ya teniamos una bolsa de castañas

Nos visitó Rubén venia desde El Entrego en bicicleta y él nos avisó que el grupo atrasado ya estaba cerca así que mientras tanto nos dedicamos a “afanar” higos chumbos que había a la entrada del palacio, casi todos nos quedamos con los pinchitos que tienen, pegados en las manos, y si no que se lo pregunten a Linda y a Amador, que pasaron el camino rascandose.

Pues ya todos juntos seguimos caminando !!!!y mira tú donde se vé una capilla!!! (no estaba en el programa) pero había una caleyina y podemos subir y luego bajar por otro lado…..coño.. como se nota que no le duelen los pies a Andrés y ahí que se decide subir, !!!!menuda caleya!! si casi subíamos a gatas!!!! pozos, piedras, hojarasca como que no sabias donde ponias el pié, ahí se perdió Linda, quedó hablando por telefono y cuando llamó a su madre bajaron a buscarla sus progenitores y el bueno de Paco, !!como para echarle la culpa a Manulo que no estaba!!

Pues delante de la capilla y a la hora indicada se formo el corro para mandarte suerte, pero que muchisimaaaa suerte, de la capilla para abajo ya era una carreterina de las de aldea , y como media hora antes de llegar a Pola un caminin precioso , ahí fué donde en una casina que encontramos compró Ramón las fabas de la granja, según los dueños se venden practicamente en la Felguera, luego otro poco de carretera y por fin el Polesu, !!que cansancio y que hambre!! de ahí en adelante ya lo contaste Josechu,

Fué un dia precioso y completito

Besitos

Carmen
 
 
 
Pili Fer Fer dijo:
 
Tita Carmen muy bien la crónica, vamos que San Jose Manuel ya tiene alguien que lo sustituya cuando no pueda hacer él la crónica. Quedé encantada tanto con la ruta como con la comida. Fue un día muy guapu.

 
 
José Manuel dijo:

Cierto Pili: me ha salido una dura competidora en lo que a Crónicas se refiere (y eso que esta vez no hubo ninguna boda) (bueno Carmen si te animas nos puedes hacer una crónica también de la Boda de la Duquesa de Alba, ¿qué te pareció el vestido, el novio, la comida, la ceremonias?).

Gracias a Carmen por su estupenda crónica y a Pili por pasarte por aquí.

Saludetes. ;-)

José Manuel.

sábado, 2 de julio de 2011

Décimo Cuarta Ruta. Temporada 2010/11. Descenso del Sella – 2/7/11




Hola Babelianos:

Vamos allá con la narración de lo que ha dado de sí la aventura de bajar el Sella en Piragua-Canoa…

Finalmente conseguimos congregar a un total de 33 personas (24 que fueron en el Bus y 9 que estaban esperándonos en Arriondas).

La empresa con la que decidimos hacer el Descenso fue SELLASTUR, cuya Página Web (muy completa y detallada por cierto) es www.sellastur.com

Como os había comentado previamente en anteriores Correos, no tenían referencia de ninguna empresa así que buscando por Internet y mirando precios y demás al final opté por dicha Empresa (realmente sí que me llegó alguna opinión de gente del grupo de sus experiencias con otra empresas pero me llegó cuando ya había hecho la Reserva).

Para ser fieles a nuestra tradición, salimos como siempre desde la Escuela de Idiomas a las 9 de la mañana (en realidad cuando salimos eran las 9 y 10). Esta vez tuvimos un autobusero nuevo, llamado Víctor. En esta ocasión como llegué bastante pronto, antes de que llegara la gente estuve charlando un rato con el autobusero.

Una vez en el Bus y todos sentados y demás procedí a la “recolección” del dinero por partes separadas (un sobre para el Bus y otro sobre para el Descenso). La idea era muy buena, dos sobres todo separado y demás pero entre problemas con el cambio, que algunas personas tenían dinero en la Mochila y demás me volví un poco loco para cuadrar los dos sobres y que en cada uno hubiera el dinero correspondiente. Moraleja: cuando haya que cobrar dos “Conceptos” diferentes además de dos sobres hacen falta dos personas.

Esta vez al faltar parte del “Coro de la Escuela” el viaje fue un poco “soso” musicalmente hablando, vamos que no cantamos nada… Nos limitamos a charlar y hablar de cosas cotidianas (o no tan cotidianas…) En el Bus decidimos que íbamos a parar a desayunar, como no, en Infiesto.

Nota: NO sé porque coñ* siempre me lío con el nombre de Infiesto, nunca me acuerdo de él y siempre lo confundo con Arriondas (no me preguntéis porqué, yo tampoco lo sé…)

Así que dicho y hecho, hicimos parada en Infiesto y nos fuimos (creo que la práctica totalidad de la gente) al “Bar de los pinchos” (¿puede llamarse el Bar “Venecia”?) Yo me tomé un café con leche y esta vez no pude resistirme al pincho de tortilla. Por cierto la camarera nada más verme entrar me preguntó: “¿qué venís, los de siempre…?” Le expliqué que sí pero que esta vez éramos menos así que supongo que respiró aliviada…

Después de desayunar y tomarnos los susodichos cafeses, zumos, pinchos, bollería y demás y hacer pis y esas cosas, hubo gente que quiso comprobar si las Rebajas de “Los Chinos” eran equiparables a las del Corte Inglés. Vale, vale… a la gente le daban igual las Rebajas y se fue directamente a pillar lo que fuera. El producto estrella, o uno de los productos estrella, esta vez fueron los cordones para gafas. La verdad es que ir a “Los Chinos” y comprar un cordón para gafas no es nuestro estilo, así que no acabó ahí la cosa: vi a Encar como lucía una diadema en su cabeza con una serie de flores y luces intermitentes. Para mi suerte-desgracia comprobé como Encar me hacía entrega, de forma altruista y totalmente desinteresada, de otra diadema de esas con unos “cuernos de reno” en color rojo. Para mí fortuna-desgracia la cosa prometía y vi como Mapi & María José también lucían en su cabeza unos hermosos cuernos (vale, vale, contextualicemos: lucían en su cabeza sendas diademas de los chinos con cuernos de reno). Eso sí, María José optó por una tonalidad en color verde que combina muy bien con todo tipo de vestuario y en todo tipo de eventos, ya que el verde va a estar de moda este verano (pero ojo, solo este verano: el año que viene dios dirá).

Vamos que la diadema de cuernos de reno debería ser un complemento que no debe faltar en ningún fondo de armario ya que es algo muy socorrido. Que tienes una boda y no sabes que llevar: te pones la diadema de cuernos de reno. Que tienes un bautizo: te pones la diadema de cuernos de reno. Que tu niño hace la primera comunión: te pones la diadema de cuernos de reno. Que vas a comprar al Alimerca-Mercadona: te pones la diadema de los cuernos de reno. Que tu marido-mujer te la pega con otro-otra: te pones ……

De nuevo subimos al bus y proseguimos ruta hasta Arriondas. Una vez localizada la Empresa “Sellastur” el autobusero nos dejó lo más cerca que pudo. Cuando llegamos allí eran las 11 (en realidad deberíamos haber estado media hora o quince minutos antes pero bueno, no pasó nada). Una vez llegamos fuimos a las Oficinas de la Empresa, nos identificamos, pagamos y demás y nos cambiamos en los vestuarios llevando posteriormente las mochilas de nuevo al Bus. Después ya todos juntos uno de los monitores nos dio un cursillo acelerado de supervivencia e información general sobre la Ruta: duración, donde parar a comer, cómo remar, etc, etc, etc. El tío lo explicó muy bien todo: que si cogemos el remo así, que si remamos así, que si para remar por la derecha remamos así, que si para remar a la izquierda asá, etc, etc. (Vamos, que la teoría muy bonita pero otra cosa era llevar a la práctica esos consejos para remar…) Una vez acabada la explicación por parte del monitor nos preguntó si teníamos alguna duda. Felipe, haciendo alarde de su habitual espontaneidad ni corto ni perezoso levantó la mano y le hizo una pregunta al monitor. Le preguntó si en vez de tener que ir Felipe en la Piragua-Canoa con su mujer podían ir Felipe y el monitor (Felipe: no puedes infravalorar a tu mujer ya que a la larga se paga, y de hecho como veremos más adelante Felipe lo “pagó”…)

El monitor hizo las veces de fotógrafo haciéndonos las consabidas Fotos de Grupo. Ataviados con chalecos, bidones para meter comida, ropa, etc, y el remo nos fuimos al punto del río desde donde partíamos. Ibamos subiendo en la Piragua-Canoa y el personal de la Empresa nos daba un “pequeño empujoncito” para entrar en el río y dar comienzo a nuestra aventura.

Las Piraguas-Canoas eran todas dobles menos una (ya que éramos impares). Yo tuve como compañero de fatigas a mi tocayo José Manuel (el padre de Lucía). Otras parejas que yo recuerde eran: Carmen-Luis, Bego-Mapi, María José-Avelino, Maity y su señor esposo, Paco-Encar, etc, etc, etc.

Una vez adentrados en el río y metidos en harina (o mejor dicho en agua), comprobamos que como algunos ya nos habían comentado el río llevaba muy poco agua en la mayoría de los tramos. Al principio debido a nuestra inexperiencia y a las características del río, el hecho de que hubiera poco agua, etc, tuvimos que bajarnos todos alguna vez que otra a empujar de la Piragua-Canoa por quedarse “encallada” y no poder avanzar. Poco a poco íbamos cogiendo el tranquillo a lo de remar, íbamos aprendiendo a coordinar los movimientos del remo e íbamos cogiendo un poquito más de seguridad.

No obstante había tramos de “rápidos” en los que la corriente te arrastraba con la dificultad añadida de que teníamos que procurar ir por el centro del río ya que si no coordinabas bien los movimientos podías encallarte contra la orilla y contra cosas peores. En algunos tramos del principio había alguna roca saliente y lo que a mi juicio era más peligroso varios troncos salientes que alguien debería haber cortado para evitar incidentes. De hecho Maity y su marido estuvieron a punto de “comerse” uno de esos troncos con el peligro que conlleva pero tuvieron los suficientes reflejos para tirarse al agua antes de que la cosa llegara a más.

Durante el camino teníamos como referencia los diferentes puentes por los que íbamos pasando (teóricamente el punte en el que teníamos que parar a comer era el segundo aunque ninguno lo teníamos muy claro). Como dificultad añadida al hecho de tener que coordinar los movimientos, no irse demasiado contra la orilla, no encallar, etc estaba el hecho de tener que esquivar al resto de la gente ya que había puntos en los que el río era estrecho y había una alta concentración de gente.

A eso de la una y cuarto llegamos al que parecía que era el lugar habilitado para comer, ya que desde el río podía verse un cartel anunciando bocadillos, bebidas, etc y podía escucharse “ruído” (en realidad era un altavoz que emitía música pero que estaba tan distorsionada que apenás era entendible). Aparcamos las Piraguas-Canoas en la Orilla y nos dispusimos a subir hacia el “chiringuito-merendero”. Afortunadamente Maity nos había ya cogido mesa así que pudimos comer tranquilamente sentados. La empresa nos había facilitado una bolsa con la comida consistente en: trozo de empanada (enorme por cierto), bollo preñao, fruta y botellín de agua (por cierto, en el tema comida también tenían prevista la comida especial para celíacos). Además de todo eso también, como no, no faltó la Sidra.

El chiringuito estaba bien, teniendo en cuenta el contexto y demás pero había un pequeño-gran problema que deberían resolver: no había ningún aseo-servicio. Por lo demás cumplía con creces su cometido y allí podían comprarse bebida, bocatas, chuches, café y hasta tabaco.

Nota: El chiringuito donde comimos estaba situado en mitad del recorrido, aproximadamente a unos 8 km.

Después de comer, tomar café, tomar un rato el sol, charlar, intercambiar impresiones y demás vimos que un poco más abajo estaban Andres & Cia, que se lo tomaron todo con mucha tranquilidad (incluso se había parado por el camino para darse un baño). Se tomaron su tiempo para comer y por supuesto se tomaron su tiempo para salir y continuar travesía. Por cierto yo le hice unas afotos a Bego haciendo poses imposibles con el bidón y demás posturas (que por supuesto veréis publicadas en “Feisbuq” y si las negociaciones salen bien no descarto que salgan en alguna Interviú).

Nota: No lo comenté antes, pero afortunadamente tuvimos un día de sol estupendo lo cual hizo que disfrutáramos de la ruta en todo su esplendor.

A continuación, y con la barriga llena y la pereza que a uno le entra después de comer, a eso de las 3, proseguimos con la segunda parte del recorrido. Esta segunda parte a mí me pareció más “fácil” en el aspecto de que el río en general era más ancho, aunque por desgracia había tramos bastante grandes en los que no había apenas agua y podías ver como rozaba la Piragua-Canoa con el fondo hasta el punto de quedar encallado y tener que bajarte para empujar.

Había algún tramo en el que había rocas salientes en el río de tamaño considerable y algunos tramos en los que había varias posibilidades a la hora de elegir ruta así que había que ir pensando sobre la marcha e intentar pensar-decidir-coordinar para tomar el camino menos malo.

Por supuesto, como no podía ser menos y aunque no lo conté antes, servidor, Mapi, Encar & María José nos hicimos toda, toda, TODA LA RUTA con la diadema de Cuernos de Reno y sus luces intermitentes. Afortunadamente no dimos demasiado la nota ya que había gente que llevaba otra serie de complementos: había una chica que iba sola (en una Piragua-Canoa de 2) y llevaba como copiloto un muñeco hinchable, otra chica llevaba un velo de novia, y alguna llevaba un “tiburón hinchable” atado a la Piragua-Canoa y que iba sobre el agua.

Nota: Bueno, a mí en realidad un montón de gente que estaba en la orilla parada cuando me vieron pasar luciendo mi diadema de cuernos me aplaudieron y ovacionaron. Otro chico que había de pie dentro del río cuando me vio llegar exclamo “ay, un tío con cuernos…” y se zambulló en el agua tirándose de cabeza, jajaja

Mi compañero de fatigas (José Manuel) y yo tuvimos como compañeros de travesía durante casi todo el recorrido a Carmen & Luis y María José & Avelino. Especialmente durante el último tramo del recorrido, recta final, tuvimos un pequeño pique con todos estos compañeros de travesía para ver quien llegaba en primera posición. Para nuestra desgracia María José & Avelino consiguieron el primer puesto, José Manuel y yo conseguimos un honroso segundo puesto, y Carmen & Luis tuvieron que conformarse con un honroso tercer puesto.

Nota: Yo llevé todo el recorrido bastante bien, sin notar demasiado cansancio y/o fatiga, pero debido al esfuerzo del último tramo para luchar por el primer puesto cuando llegué a la orilla me temblanan hasta las rodillas.

Nota: Por cierto, la Piragua-Canoa, o más bien la postura que debías llevar, era incomodísima. A mí me dolía un montón la espalda ya que era una postura un poco forzada. En mi opinión el asiento debería ir más alto. El Chaleco, aunque entiendo que es necesario y me parece muy bien que obliguen a llevarlo, era incomodísimo: era un poco “corto” y se te acababa subiendo hacia arriba y te daba la sensación que más que un chaleco llevabas una Mochila.

Ya en el final del recorrido nos estaba esperando el personal de la empresa para recoger las Piraguas-Canoas, remos, bidones, etc y trasportarnos de nuevo al lugar de origen para poder ducharnos, cambiarnos de ropa, etc. (Como decíamos al principio, el punto de partida era Arriondas y el de destino fue Llovio. En total unos 16 km).

Nota: Para ser primerizos sinceramente creo que no lo hicimos del todo mal. Hicimos el primer y segundo tramo en unas 3 horas (a hora y media por cada tramo).

Cuando nosotros (José Manuel, Carmen, Luis, María José, Avelino y yo) llegamos de nuevo a Arriondas para ducharnos ya estaban allí duchados y cambiados y esperándonos Paco & Encar. En ese momento los vestuarios estaban vacíos así que aprovechamos para ducharnos tranquilamente antes de que llegara el resto de la gente. Una vez duchados, cambiados y demás, esperamos a que llegara más gente para irnos a tomar algo. En ese momento recibí una llamada de la “Tita Carmen” diciéndonos que estaban por allí, con Carlos & Sol, y que se unían a nosotros para ir a tomar algo. A nosotros también se nos unió Anne y su madre (que por cierto físicamente se parecen un mónton) Yo aproveché el trayecto hasta que llegamos al Bar para ir hablando, en un perfecto alemán (risas….) con la madre de Anne.

Tomamos algo en una enorme Terraza tranquilamente y a la sombra. Justo cuando nos íbamos ya para el Bus llegaban los “rezagados”, Ramón, Mapi, Bego & Cia que tuvieron que tomarse un café-cerveza rapidito ya que el autobusero nos estaba esperando (o mejor les estaba esperando a ellos). Un poco más tarde de las 7 partimos rumbo a Oviedo. Como os dije al principio, nos faltaba parte del “Grupo de la Coral” de la Escuela, así que no cantamos nada de nada, y nos limitamos a charlar y hablar de cosas tan importantes como la variedad y calidad de los productos marca Hacendado, del peligro que tiene ir a comprar al Mercadona (porque lo tienen todo muy colocado, muy ordenado y muy limpio) y te apetece comprar de todo, etc, etc, etc.

Algunos aprovecharon el viaje de regreso para echarse una cabezadita: mención especial a Encar que no se cortó nada y se tumbó a la larga en los asientos traseros del autobús para dormir a pierna suelta. Paco el pobre decidió no dormirse para evitar que le hiciéramos la consabida foto para el Feisbuq, así que optó por leer el períodico y hacer los pasatiempos que en él venían.

Un poco más tarde de las 8 llegamos a Oviedo, recogimos las mochilas y nos despedimos del autobusero. Para nuestra sorpresa cuando al Bus se alejaba escuchamos un ruido pelín raro y vimos que salía bastante humo del Bus. Opté por llamar al autobusero por si no se había dado cuenta pero ya me contó que lo había visto y que se paró para ver que había pasado. Espero que no fuera nada importante y que no tuviera problemas para volver. De lo malo tuvimos suerte que eso nos pasó ya en Oviedo y no sucedió durante el viaje…

Como viene siendo habitual, nos fuimos casi toda la gente del Bus a tomar algo a la Sidería “La Zapica” sita en la Avenida del Cristo. Por cierto, el sitio mola y está bien porque está cerca (a mí me queda cerquita de casa), tiene una enorme terraza y demás, pero los camareros son den un rancio y desaborio que vamos… Casi les tienes que pedir que te “perdonen la vida” por sentarte allí y juntar 4 mesas. Nos tomamos unas Sidras y hablamos de “la vida en general”. Esta vez no hubo ningún tema estrella ni Encar nos hizo ninguna propuesta ni propuso ningún tema de debate. Mayormente creo que se debió a que al ser tanta gente y estar tan separados y Encar estar en el otro extremo se sintió cohibida a la hora de intervenir, jajaja. Eso sí, ya cuando nos íbamos Encar se desahogó y nos confesó, ya en “petit-comité” que tiene problemas con la “cejilla” (hasta ahí puedo leer…)

Nota: Esta vez, a pesar de que éramos más gente que nunca no nos pusieron ni una miserable croqueta de pincho, así que aprovechamos algún bollo preñado y empanada que había sobrado para compartirla y utilizar como acompañamiento a la Sidra.

Nota: Hubo un momento cuando estábamos en la Terraza que se puso a llover y cada uno se protegió como pudo: algunos se pusieron una silla en la cabeza a modo de paraguas, otros se protegían con una bolsa en la cabeza (igual que hacen las señoras mayores) y otros nos protegimos arrimándonos a la pared.

Nota: Hablando de las bolsas de plástico en la cabeza cuando llueve, os comento como curiosidad que hay varios grupos de Feisbuq del estilo “Señoras que se ponen una bolsa de plástico en la cabeza cuando llueve” (sí, ya lo sé, es que hay gente que tiene mucho tiempo libre y se aburre mucho…)

Afortunadamente y una vez más, tuvimos un poder de convocatoria más que aceptable, tuvimos suerte con el tiempo (tuvimos sol todo el día), y todo salió bastante bien.
AneSdotas, comentarios, chascarrillos, dimes y diretes, & much more…

- Al poco de comenzar el descenso en el río Paco tuvo que dar la vuelta porque Encar había perdido los cuernos (vale, contextualizo: a Encar se le había caído su diadema de los chinos con los cuernos de reno).

- Nuestra amiga Bego iba luciendo un tipazo-modelazo increíble y muy ligerita de ropa (vamos, provocando al personal…).

- Hubo parejas que no tuvieron infancia, vamos que no vieron “Barrio Sésamo”, sino no es posible explicar como tenían tantos problemas a la hora de remar y entender conceptos tan simples como “izquierda” y “derecha”.

- Carmen y Luis tuvieron algún problemilla de coordinación a la hora de remar, aunque al final ya casi lo tenían dominado (risas…) Por cierto, la pobre Carmen se cayó y se llevó un pequeño susto al quedar en el agua justo debajo de la Piragua-Canoa. La pobre llevó tal susto que se agarró como pudo a la Piragua-Canoa de otra pareja que iba a su lado. Carmen tuvo la mala suerte de perder sus gafas de Sol en ese pequeño incidente.

- Bego, tras un pequeño incidente, decidió bajarse de la Piragua-Canoa para ponerse en el agua y hacer “dedo” para ver si algún alma caritativa la llevaba… (no me hagáis preguntas, ¡preguntadle a ella y que os cuente ella misma la historia con pelos y señales!).

- Encar lucía las míticas-típicas sandalias de siempre para ir al río-playa (que ya no se encuentran por ningún sitio, y que yo confieso que tuve ese mismo modelo de pequeño).

- Yo conseguí encontrar las sandalias que quería en Hipercor, a 10:90. Son igual que una Chancla, del mismo material, pero en Sandalia.

- Carmen se pilló otro modelo de Sandalia en el Hipercor a 9.90 (ese mismo modelo me lo había pillado yo dos días antes en el Carrefour a 9 Euros).

-Felipe “misteriosamente” se “cayó” al agua durante la travesía. No quiero ser malpensado, pero…¿quizás tuvo algo que ver el comentario-petición que hizo para cambiar a su mujer por el Monitor como compañero en la Piragua-Canoa?

- Yo en el último tramo de la Ruta y en un momento de cierta tranquilidad “arriesgué” y decidí sacar la Cámara de Fotos que llevaba en el Bidón y capté diferentes instantaneas del Puente, la gente en general, Maity y su marido, Avelino & María José, etc. María José tuvo la gentileza de coger mi cámara y hacernos fotos a mi compañero José Manual y a mí.

- A María José esta vez había que hacerle un monumento, ya que la pobre remó como una campeona. Ella iba en la parte delantera de la Piragua-Canoa y detrás iba Avelino. Teniáis que haber visto (de hecho lo vas a ver en fotos del Feisbuq) la pose que llevaba Avelino: iba en la parte de atrás cómodamente sentado y con la espalda recostada sobre el chaleco que había usado como punto de apoyo. Mientras María José remaba y se esforzaba por coordinar la canoa y esquivar los diferentes obstáculos el tío iba atrás todo pancho sin cansarse para nada. Avelino tan solo remó el último tramo para que no les adelantáramos y conseguir la “Pole Position”.

- Otro monumento y grande grande GRANDE había que hacérselo a mi Compañero de fátigas, José Manuel (el padre de Lucía). El pobre a pesar de no saber nadar no se lo pensó dos veces a la hora de apuntarse a hacer el Descenso. Remó como un campeón e íbamos perfectamente coordinados a la hora de remar, girar a la Izquierda-Derecha, etc (no como otros…). Chapeau por él, por su valentía y por su destreza y pericia con el remo, puesto que hizo que la travesía nos resultara bastante cómoda y fácil.
Seguro que muchos de vosotros tenéis alguna aneSdota, curiosidad y/o chascarrillo que contar, u os apetece contar vuestra experiencia, vuestra opinión, críticas, sugerencias, etc, etc, etc. Así que no seáis perezosos y tomaros dos minutos para escribir algo.

Recordad que si leéis esto y no escribís nada morirán miles de gatitos como éste:

Y miles de elefantes llorarán lágrimas amargas:


Y por si esto fuera poco sino escribís un comentario en el Blog, una maldición recaerá sobre vuestras vidas…

Gracias a todos por apuntaros a toda esta odisea-aventura, por vuestro humor, paciencia, colaboración, comprensión, entusiasmo y por permitir que hayamos disfrutado, UNA VEZ MÁS, de un día agradable e inolvidable.

Los que no vinieron….¡AH, SE SIENTE…!

Gracias & Saludetes.

José Manuel.


Pd. Carmen, es una pena que no te hayas apuntado, conociéndote hubieras disfrutado como una enana…

Pd.2. Para mi desgracia una duda existencial me acompañará el resto de mis días: ¿Qué hubiera pasado si Manulo hubiera venido con nosotros?, ¿también se perdería en el río?.

Pd. 3. Un saludo pa’ mi amiga Bego que sé de buena tinta que lee mis Correos, que me ha prometido que va a leer este Blog y que me ha prometido también que va a escribir algo.

Pd. 4. No sé si os fijasteis pero Carmen cuando llegó venían muy elegante, y muy de peluquería: ¿habrá rechazado nuestra compañía porque fue a la Boda de Alberto de Mónaco para cubrir el evento y hacer su particular crónica de la vestimenta de los novios, familiares, ceremonia, comida, etc…?


6 respuestas a Décimo Cuarta Ruta. Temporada 2010/11. Descenso del Sella – 2/7/11

María Tomás dijo:
 
Hola a todos. por si se cumple la maldición de los gatitos. No fui por la tremenda manía que les tengo a las mojaduras y a los barcos pero unas horas antes me encontré a un marimonio amigo que me dijo que era una tontería no haberse apuntado. Veo que lo pasasteis bien. Por supuesto, me estuve acordando todo el día de vosotros. Desde ya, me apunto a la siguiente.
 
 

José Manuel dijo:

Hola María:

Gracias por tomarte la molestia de pasarte por el Blog y sobre todo por tomarte la molestia de escribir un comentario.

Te hubieras divertido un montón, es una experiencia increíble y hay muy buen ambiente con el resto de la gente que hace el descenson.

Gracias & Saludetes. ;-)

José Manuel.
 
 

Carmen dijo:

!!!Pero que imaginacion tienes!!!! os empeñasteis que venia de la peluqueria y no hay tal cosa, pasa que una es así de elegante y desde que me corté el pelo me veis distinta, perooo…..soy la misma,- Coco Guagua Coco Guagua. Coco Coco Gua……
Lo cierto es, que nos hizo mucha ilusion ir a veros como llegabais a Llovio, pero la autopista nos llevó hasta Ribadesella y cuando llegamos a Arriondas ya estabais de vuelta,
igual disfrutamos con vosotros unas sidras y la buena compañia, no podiamos dejar a los “chiquillos”sin despedirnos de elllos hasta el próximo curso,
Os deseo a Todos un Feliz Verano, y en septiembre nos volveremos a encontar
un beso grande,
Carmen
 
 

elena dijo:

Yo también me acorde de vosotros todo el día, tuve intención de ir a Llovio porque estaba en Ribadesella pero no se me arreglo. Pero comparto vuestro día a través del resumen en el blog y del video…
 
 

Encar dijo:

Solo quería hacer una pequeña aclaración, es la siguiente:
Quien perdió los cueNNos en el río, vamos que le quedaron colgados en un árbol de la que pasó con la piragua, fue Mapi. Son unos cueNNos tan vistosos, que los ví y los reconocí y al pasar, intenté cogerlos pero no pude, entonces Paco frenó en seco la canoa y los rescató. Pusimos en marcha la piragua detrás de Mapi y Begoña y cuando las alcanzamos y le dije a Mapi “te traigo los cueNNos”, va y me dice: si los llevo puestos, jajaja, no se había enterado que le quedaron colgaos en el árbol.

Estas cosas las cuentas y nadie te las cree, hay que vivirlas.
Fue un día genial, tenemos que repetir, pero esta vez TODOS.
Feliz verano, besos
 
 

Begoña`s dijo:

Esto es la narración objetiva, de mi amiga Bego, en el incidente donde me ví haciendo dedo, para llegar a Llovío. Mapi me debes 20€.
Mi compi Jaime (Infiesto) y yo (Bego gallega) después de salir airosos de una de las batallas río abajo de paleamiento de agua a la canoa de la izquierda y también a la de la derecha (léase Merche-Ramón, Bego-Mapi, Andrés-Noemi, Carlos y su hija; por cierto, mis disculpas a una canoa con un hombre de camiseta verde que no conocíamos de nada pero eso es lo que tiene cruzarse en medio de una batalla acuática…), y alcanzando una cierta ventaja con respecto al grupo, luego de pasar aquella zona de abundantes rocas y emocionantes rápidos (cabe decir, que superados con gran maestría), decidimos aparcar al margen izquierdo y ponernos con la proa hacia arriba para ver cómodamente como el resto del grupo superaba ese tramo. Lo que sucedió a continuación… canoa azul, palas amarillas, pamela negra, ohhhh se ha girado y bajan de espaldas a los rápidos, son Bego y Mapi, ahí van ahí van, van superando un rápido, otro, una roca, cuidado cuidado, y zasss que se quedan frenadas con la canoa sobre las rocas! Después de varios esfuerzos haciendo palanca con las palas (y como nos habían dicho que cuidásemos el material) Mapi se ofrece para bajarse y empujar… pero ya Bego cual grácil gacela había saltado para empujar la canoa y que ésta volviese al agua.El resto de canoas las rodeaban, pasaban a escasos metros, qué digo metros! centímetros! Y cuando se producía el último empujón liberador por parte de Bego (recordemos que Mapi estaba concentrada al timón)… acontece un impacto inter-regional y una canoa dirigida por dos esbeltas vascas (lo de la nacionalidad es apreciación de Mapi) impacta por el lado de babor y zacaaa! se lleva a Mapi río abajo sobre la canoa y

Bego aprovecha para refrescarse en el fondo del río asomando únicamente los tobillos y sus zapatillas victoria (que originalmente eran blancas). Si bien cierto es que tardó apenas 2 segundos en recuperar la posición vertical muy dignamente (está en plena forma esta chica…), cuando buscó con la mirada su medio de transporte y a su compañera de viaje, vio que la de la pamela negra (no sabemos donde estaban en ese moemnto los cuernos de reno luminosos) se alejaba cada vez más. Raudos y veloces (muriéndonos de risa, eso sí) montamos un efectivo dispositivo de emergencia para estos casos: Jaime y yo fuimos a cortarle el paso a Mapi que continuaba desbocada a la deriva, pero las vascas en un intento de que el conflicto regional no tuviese mayores consecuencias ya medio la habían sitiado e incluso pedido ayuda a otra canoa de compatriotas vascas (lo de la nacionalidad sigue siendo apreciación de Mapi). Cuando nos acercamos Jaime y yo, Mapi era el chorizo del bollo preñao con una canoa vasca a cada lado de la suya que la sujetaban firmemente. Mientras tanto, Andrés y su sobri Noemi estaban haciendo de taxista para Bego, que ya se encontraba en la orilla opuesta a donde estaba Mapi. Les dijimos a las vascas que ya podían liberar el “bloqueo bollo preñao”, y Mapi se agarró a la cuerda trasera de nuestra canoa ya que nuestra intención era remolcarla y que la corriente no la llevara.

Pese a nuestros esfuerzos, Mapi con su canoa acabó enrollada a las ramas de un árbol que estaba allí asomando en medio del río, y como el convoy no iba ni para adelante ni para atrás, como que ya… optamos porque Mapi se soltase de nuestra canoa (manteniéndonos nosotros a una distancia de seguimiento) e intentase llegar por el otro lado a la orilla donde la esperaba Bego subida al taxi que le hizo la espera más amena.

martes, 14 de junio de 2011

Décimo Tercera Ruta. Temporada 2010/11. Ruta del Cares – 14/6/11




Aquí comienza lo que pretende ser una Pseudocrónica-Resumen de lo que ha dado de sí nuestra Ruta del Cares.
La Ruta,como todos sabemos, fue organizada-dirigida-propuesta-ejecutada por Bego y tuvo un gran poder de convocatoria. El Martes de Campo, a las 8:30 de la mañana Bego logró convocar a 40 personas(incluída ella) frente a la Escuela de Idiomas.

Afortunadamente nadie se durmió ni nadie llegó tarde, aunque eso sí entre unas cosas y otras hasta las nueve menos cuarto no salimos de Oviedo. Para nuestra desgracia nos tocó nuestro amigo el autobusero alias “El Rápido” y “El Simpático” (la primera vez que nos llevó, no recuerdo que excursión era, el viaje de regreso a Oviedo lo hizo a toda velocidad, tanto que a Ojeda que venía con su coche detrás del Bus le costaba seguirnos).

En principio el Planing previsto era no hacer parada hasta llegar a nuestro destino (Posada de Valdeón). No obstante durante el viaje lo hablamos y decidímos hacer una parada en el camino para desayunar (o al menos esa era nuestra intención…). Cuando hicimos esa parada nos dimos cuenta de que el Bar en el que habíamos parado estaba CERRADO. No obstante aprovechamos para estirar un poco las piernas, echar el cigarro y hacer nuestro pequeño homenaje al “Martes de Campo” ya que nuestra amiga Eva nos hizo entrega de Bollos de Chorizo a todos los presentes (si hubiéramos tenido Sidra ya hubiera sido completo…).

Después de comernos el Bollo y demás y sin perder mucho tiempo (no fuera que se enfadara el autobusero) subimos de nuevo al Bus y proseguimos ruta. De nuevo nos paramos en otro sitio con la intención de parar a desayunar pero de nuevo ese sitio estaba cerrado así que de nuevo a subir al Bus… Finalmente un poco más adelante encontramos un Bar que estaba abierto y paramos a desayunar. Dicho Bar-Hotel-Restaurante se llamaba “Puente Vidosa”, sito en el Concejo de Ponga, desde siempre tradición-precio-calidad, jajaja y su Página Web es ésta:

http://www.puentevidosa.com/

El Bar está en un paraje privilegiado: tenía una Terraza en la que en la parte de atrás se podían ver unas Montañas en las que había una especie de “Catarata”. Justo enfrente del Bar y desde la otra acera había un puente desde el que se podía ver una vista panorámica del pueblo “San Ignacio de los Beyos” (que al parecer fue finalista a pueblo ejemplar premio Príncipe de Asturias).

Nota: Todo esto lo sé porque estoy viendo una foto que había hecho donde viene todo explicado porque ya sabéis que yo pa’ los nombres de los pueblos, y de las personas, soy un desastre.
Cuando bajamos a desayunar yo llevaba tal mareo conmigo mismo que no me apeteció tomar nada, tan solo una manzanilla, y estaba tan mareado-dormido que si no me llegan a avisar de las vistas que había en la parte de atrás del Bar ni me hubiera fijado. No sé deciros ni siquiera si en el Bar ese había pinchos porque en aquel momento ni me fijé en la Barra y la Comida-Bollería que pudiera haber.

Una vez desayunados y meados proseguimos Ruta (eso sí, en el baño de las señoras se formó una cola impresionante…)

Durante el trayecto creo recordar que no cantamos nada, íbamos charlando y comentando cosas, aneSdotas, yo resolviendo dudas informáticas, etc, etc, etc. No obstante lo peor del camino todavía no había llegado. A medida que avanzábamos la carretera era peor, más estrecha y había curvas y más curvas. Yo cada vez me sentía peor. Por momentos me acordaba de Bego y de parte de su árbol genealógico y me decía a mí mismo, mismamente conmigo mismo y para mis adentros: “José Manuel, José Manuel…¿quién te manda meterte en estos embolaos?, ¿a quien se le ocurre madrugar un Martes de Campo a las 7 de la mañana y encima después de haber hecho una Ruta hace 3 días…?”.

En serio, hubo un momento que estaba tan jodido que de pensar que luego teníamos que caminar 20 km me caían sudores fríos: mi cara debía estar entre blanca y amarilla de lo mal que lo pasé. Pensé que tenía que quedarme en el Bus ya que en esas condiciones, entre el mareo y que no había dormido demasiado, no estaba para caminar. Lo peor fue justo el último tramo: había momentos en los que además de las curvas parecía que estábamos en la orilla de la Playa y viniera una ola porque el Bus de repente daba un pequeño salto y nuestros estómagos con él.

Afortunadamente no hay mal que 100 años dure, ni cuerpo que los aguante y llegamos a nuestro destino: “Posada de Valdeón”. Nos bajamos del Bus, cogimos Mochilas y Bastones y nos preparamos para comenzar Ruta, eso sí haciéndonos antes las Fotos de Grupo en frente del Ayuntamiento. (Esta vez las hizo Eva porque mi Cámara estaba sin pilas en ese momento y no quería haceros esperar mientras las cambiaba y demás ya que ya estabais posando…).

A medida que comenzábamos a caminar y a darme el aire en la cara me encontraba ya mucho mejor y mi mareo prácticamente había desaparecido. Eso sí, en cuanto me encontré bien tuve que comer unos Frutos Secos porque tenía un agujero en el estómago y mis tripas hacían ruido.

El primer tramo fueron unos kilómetros todo de Carretera, aunque eso sí siempre con zonas verdes y el relajante ruido del agua del río de fondo. Yo de ese primer tramo casi no me acordaba. De hecho se notaba que era una zona que estaba totalmente reformada, tanto la carretera, el asfalto, muros de piedra que se habían hecho nuevos, “quitamiedos” nuevos que por cierto eran de madera, etc, etc, etc. (Todo ese tramo hasta Caín había cambiado bastante desde que yo hice por primera vez la Ruta, hace más de 20 años, como así me lo confirmó también Jacquy, ya que al parecer en su día hubo también una riada y se aprovechó para reformar todo)

No lo había dicho hasta ahora pero hacía calor, pero que mucho calor (la mayoría íbamos luciendo pierna, vamos en pantalón corto-bermuda). Durante ese tramo del recorrido pudimos encontrarnos diferentes fuentes, eso sí hubo algo muy curioso que me llamó la atención: junto a cada fuente había un letrero en el que te decían que no te garantizaban que esa agua fuera potable).

Pasamos por el “Mirador del Tombo”, donde además de haber una escultura muy grande con una Cabra-Rebeco en lo alto había unas vistas alucinantes.

Después de caminar bajo un Sol abrasador llegamos a Caín, una zona que estaba muy cuidada y muy preparada puesto que había varios bares, tiendas para comprar todo tipo de cosas (fruta, comida, bebida, bastones, camisetras, souvenirs varios, etc, ec, etc). En los puestos que había tenían un surtido increíble de Bastones (los había hasta con Brújula, para nuestro amigo Manulo), de todas formas y colores y hasta con empuñadura de animales (creo recordar que el marido de Anne Marie, del cual no recuerdo su nombre se compró uno con una empuñadura de una Ardilla y Felipe otro con una empuñadura de un perro o algo así). Me llamó que para ser un sitio de tanta afluencia todo estaba muy barato, los bastones a partir de 4 Euros y yo pagué por una Cerveza creo que 1,30 Euros). Después de hacer esas pequeñas compras y tomarnos una cervecita y un descanso proseguimos Ruta.

Luego llegamos por fín a la parte de la Ruta más característica, la que yo recordaba: a la Montaña pura y dura. Era una Ruta con un estrecho camino que bordeaba a la Montaña y llena de Túneles escavados dentro de la propia Montaña. Era increíble el paisaje y el contraste que había: por debajo de nosotros pasaba el río con unas aguas cristalinas y una altura-profundidad que mejor era mejor no mirar y luego a la vez a nuestro lado y por encima de nosotros había unas montañas enormes. El espectáculo, unido al día que teníamos era simplemente ALUCINANTE.

Esta vez, pa’ variar, yo iba literalmente el último y me puse como un loco a hacer fotos a todo lo habido y por haber: montañas, túneles, río y demás paisaje. Para ser Martes poco a poco comenzamos a encontrarnos a un montón de gente haciendo la Ruta, y muchos la hacían en sentido contrario a nosotros. Como decía el camino por el que desfilábamos era bastante estrecho pero se podía circular perfectamente, eso sí había que ir en plan “tranqui” y nada de andar haciendo el tonto, y había que estar atento todo el rato sin bajar la guardia. Como decía Encar el secreto era caminar pegado siempre a la Izquierda.
Como elemento curioso-simpático comentar que durante todo el camino, o al menos buena parte de él, había Cabras por todas partes, tanto por el sendero como “andamiadas” por los sitios más insospechados. Se notaba que eran cabras que estaban socializadas y acostumbradas a tratar con la gente ya que posaban tranquilamente para que les hiciéramos fotos y se acercaban a nosotros (alguien dijo que al verlas en aquella pose tan predispuestas para que les hiciéramos fotos que luego las propias Cabras nos iban a cobrar por dicha sesión, jajaja).

Durante la Ruta hubo gente, no de nuestro Grupo, que tuvo algún problemilla con las Cabras. Había una señora que iba con su familia que iban todo el rato escapando de las Cabras. La señora venga a escapar de las Cabras e intentar espantarlas, y las Cabras venga detrás de la Señora y su Familia. La Señora reñía a sus acompañantes para que guardaran los Bocadillos ya que las Cabras parecían estar muy interesadas en saber de que eran los bocatas. Fue un espectáculo bastante divertido, al menos para mí como espectador ya que la Señora lo debió pasar un poco mal…

Finalmente a eso de las 4, y en paz y armonía, comimos todos juntos, como no con las Cabras danzando por allí de fondo. Echamos una hora larga para comer tranquilamente, descansar, echar un cigarrito, comer algo de Fruta y Postres varios. A alguno casi casi le estaba dando la tentación de echarse una Siesta.

A eso de las 5 levantamos el “campamento” y proseguimos Ruta. Yo como siempre el último, haciendo fotos de todo. La Ruta era muy llevadera (al menos hasta aquel momento), era to-liso y el suelo firme, cómoda para caminar, pero la peor parte estaba por llegar…

De repente divisamos que comenzaba un tramo a partir del cual era todo cuesta. Por desgracia no solo lo divisamos sino que lo sufrimos-pateamos. Fueron unos kilómetros, muy poco todo cuesta arriba. Pero casi peor que aquella cuesta arriba fue cuando comenzó el tramo to-pabajo. El último tramo era todo cuesta abajo, pero con un camino bastante chungo: todo lleno de piedras, gravilla, tierra, etc, en el que si no ibas atento se te iban los pies por donde no debían. (Marta que iba delante de mí tuvo varios amagos de “resbalar” al írsele los pies por libre debido al terreno.

Nota: Al Sr Ojeda. A mí la madre de Marta me hizo dudar si lo que vimos realmente eran Cabras o Rebecos ya que no es fácil distinguirlos. La madre de Marta decía que eran Rebecos y luego al llegar a casa estuve buscando info y todavía no tengo claro que fueran Cabras o Rebecos. Pensándolo bien debían ser Cabras ya que a casi todas ellas se les veía una especie de “pendiente de plástico” donde llevan algún tipo de número, identificación, marca o lo que fuera. Eso sí, como yo digo, me llamó la atención los “Ojazos” que tenían, jajaja.

Después de tano esfuerzo por fin llegamos hasta nuestro destino Poncebos (además me acuerdo perfectamente del nombre porque Encar me dijo: “Jose, acuérdate, el nombr es fácil, “PON-CEBOS”). Yo llegué el último y para cuando yo había llegado ya estaba todo el mundo sentado y casi todos habían ya tomado su cerveza, café, etc. Al menos me dio tiempo justo para ir al baño, sentarme y tomarme una cervecita bien fresquita que me supo a gloria. Eso sí, no me dieron mucho tiempo a más porque ya eran casi las 7:20 y cualquiera le hacía esperar más a nuestro “Simpático” autobusero…

Una vez subidos al Bus y como decía a eso de las 7:20 dimos comienzo nuestro viaje de regreso, que fue mucho más corto y cómodo que el viaje de Ida (y sobre todo CON MENOS CURVAS). El Sector Trasero del Bus (creo que también llamado Fondo Sur) pese a todo lo que caminamos comenzamos a animarnos y a cantar todo tipo de canciones de nuestro “variado” repertorio… Esta vez Mapi se había unido a nosotros (en realidad ya iba atrás desde el viaje de ida). Después de cantar canciones varias e ir nosotros de lo más animado (pese a que se echaba en nuestra zona en falta a Carmen) la cosa iba poco a poco degenerando. Para que os hagáis una idea cantamos “Jit-Pareids” de lo más variopinto, desde la canción de “Mercadona” (que como sabéis no tiene letra, solo dice “Mercadona… Mercadona…”), pasando por la canción del Alimerka, hasta llegar a ese peazo temazo Musical del “Georgie Dann” que no es otro que “La Barbacoa”.

Pero el momento mejor, el sumun, el “orgasmo musical y de creatividad” (y de risas varias) llegó cuando Mapi sorprendió a propios y extraños sacando ese artista que lleva dentro. Mapi combinó-fuisonó lo que parecía imposible y nos deleitó con la canción de la Barbacoa apoyándose en una Base Rítmica de otro peazo tema musical: “Islas Canarias” (para los que no se lo crean y duden que ambas cosas se pueden fusionar tengo pruebas….). En realidad Mapi logró combinar-fusionar el estribillo de “Islas Canarias” con el resto de canciones que cantamos hasta llegar a Oviedo. Como veis (y aunque los de adelante muchas veces no se enteren) no nos aburrimos para nada.

Otro momento mítico fue cuando le dijimos a Encar que fuera y cogiera el micro para recordarnos a todos lo de la Excursión del “Descenso del Sella”. Vimos que Encar se fue hacia la zona de adelante del Bus pero SE TUMBÓ DE ESPALDAS BOCA ARRIBA SOBRE EL PASILLO DEL BUS. (Nosotros desde atrás no entendíamos nada pero estábamos muertos de risa…). Para nuestra desgracia el Micro no funcionaba así que Encar se lo contó de palabra a los de la zona delantera del Bus. Recuerdo que Encar estaba contando algo y mientras tanto Bego estaba “doblada” de la risa mientras escuchaba a Encar contar sus “batallitas” informativas y hacía apología de su campaña para comprar el kit para que las mujeres podáis mear de pie…

Nota: Luego Encar nos contó que se había tumbado en el suelo porque nuestro amigo el autobusero le había “reñido” por estar sentada…

Así que entre risas, risas y más risas llegamos a Oviedo a eso de las 9. Ah, y todavía habían sobrado bollos de chorizo así que Eva los repartió hasta que se acabaron (a mí me obligó a coger el último).

Nota: Esta vez hice un montón de fotos. Llevaba una tarjeta de 1 Giga vacía e hice 680 fotos con la Cámara. Pensé que me había quedado sin pilas pero luego probé con otras que tenía y me aguantaron “hasta al final”.

Nota 2: Al final lo que se me acabaron no fueron las Pilas sino que se me acabó la Tarjeta de la Cámara… En el último tramo de la Ruta tuve que hacer las fotos con el móvil, que calculo que serían unas 50 fotos.

Nota 3: Dos días después descubrí que en el Bolso en el que estaba la Cámara TENÍA OTRAS DOS TARJETAS VACÍAS…

Conclusiones:

- La Ruta fue una pasada, increíble las vistas, montañas, precipicios, etc, etc.

- De nuevo tuvimos una enorme suerte con el tiempo. Incluso se agradeció que en el último tramo ya no hiciera Sol y que en muchos tramos corriera algo de brisa (sino hubiéramos “muerto” en el intento).

- En mi opinión la Ruta fue perfecta en el sentido en el que la hicimos (si la hubiéramos hecho al revés después de caminar nos hubiera tocado sufrir aquella tortuosa carretera y al ser más largo el camino hubiera sido una experiencia traumática).

- La Ruta, pese a la parte final se hacía “sin dificultad” (tardamos unas 7 horas para
hacer 20 km aunque casi todo el grupo tardó menos, las 7 horas fueron contándome a mí que llegué el último, de los últimos).

- He descubierto que se pueden tener agujetas, de hecho las tuve, en el sitio más insospechado: EN EL CULO (al parecer bastante gente del Grupo sufirmos agujetas en esa misma zona, lo cual me deja mucho más tranquilo, jajaja). Pensé que dichas agujetas tenían que ver por estar sentado muchas horas y por culpa de la silla o alguna secuela de mi lumbalgia, pero comentándolo con la gente pensamos que fue debido al último tramo que al ir todo el rato cuesta abajo y con tanta piedra acabamos cargando el peso y esfuerzo en esa curiosa zona…

- BEGO, pesé a que juré sobre ti en arameo al principio de la Ruta por el embolado en el que me metiste tengo que reconocere que ERES LA MEJOR ORGANIZADORA DE RUTAS DEL CARES Y TUVISTE UN ÉXITO ENORME. Yo todavía no me acababa de creer que hubieras sido capaz de convocar a 40 personas teniendo en cuenta que hacía dos días que habíamos hecho la anterior Ruta.
De nuevo gracias a todos por vuestra asistencia, por vuestra compañía, por vuestra paciencia, por vuestro humor y porque sin vosotros todo esto no sería posible.

GRACIAS A TODOS (y gracias a ti Bego por ser la mejor Organizadora de Rutas del Cares)

José Manuel.


Pd. Para los incrédulos que quieran ver la creación músical de Mapi (vamos la Creación como Concepto-Fusión Musical es 100% Mapi pero el vídeo lo hice yo, jajaja) lo podéis descargar desde nuestra web: www.grupotorredebabel.com en la sección de VÍDEOS.

(Es que al llegar a casa tenía tan metido en la cabeza esa canción, canciones, que acabé haciendo este montaje.)

Pd. 2. Este Jueves tuve el examen Oral de Italiano, y ni corto ni perezoso les hablé de nuestro Grupo de Montaña y de la Ruta del Cares y que era una Ruta “molto bella” y demás (espero haberlo aprobado…)

Pd. 3. Si te has leído todo esto hasta aquí ¡enhorabuena! Aunque eso sí, tengo que decirte que tu Salud Mental peligra: hoy tómate el resto del día libre.

Pd. 4. Que sepas que si has leído todo ésto y no escribes ningún comentario este elefante va a llorar:




Y miles de gatitos como éste morirán:


¿No quieres que llore el Elefante ni que mueran gatos….?: ¡pues escribe un comentario!