Hola Babelianos, babeloides, y demás gentilicios:
Vamos a dar comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última Ruta.
Vamos a dar comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última Ruta.
Como siempre acudimos todos puntuales a nuestra cita de las 9 de la mañana en La Escuela de Idiomas. Decir que a mitad del camino, mientras subía a la Escuela por la Avenida del Cristo, coincidí con Carlos & Saol así que me ahorré un pequeño trayecto.
Como sabéis esta vez por cuestiones logístico-espaciales, etc, etc, etc tuvimos que llevar un Autobús ligeramente más pequeño que el habitual ergo las plazas disponibles se vieron reducidas. Para paliar este inconveniente Carlos, Encar, Ojeda (y no sé si alguien más) se desplazaron en sus propios coches. Una vez sentados y ubicados todos en el Bus y el resto reubicados en los coches dio comienzo nuestra Ruta.
Esta vez se echó de menos, aparte de a la tita Carmen, a Encar y a Sol en el sector trasero del autobús. Afortunadamente para hacernos más llevadera su ausencia contamos (como estrella invitada) con la inigualable-inimitable-inconfudible y futura promesa de la fusión musical, en su más amplio sentido, a Mapi. Decir que yo no sabía que iba a venir y me enteré justo en ese momento. (¡Mapi te echábamos de menos!)
Como durante el viaje el sector “senior” del Bus no cantó nada, aproveché para ponerme al día con Mapi y contarnos nuestras respectivas batallitas. El sector “junior” (léase Lucía y Angela) se adueñaron de la fila final de Bus y no dejaron de cantar durante todo el viaje su ya conocido repertorio. Y así entre risa y risa y comentario y comentario llegamos a un destino que muchos, o en realidad todos, echábamos de menos. Me refiero a nuestra parada para desayunar que como no podía ser de otra forma y fieles a nuestras costumbres fue en Infiesto. Esta vez fuimos todos al “bar de los pinchos” donde creo que había una nueva camarera (que no es que fuera Miss Simpatía precisamente) pero que la pobre hizo lo que pudo para ponernos a todos nuestra dosis de cafeína y los consabidos pinchos y bollería. Creo que Marta y yo fuimos los últimos en ser atendidos pero como siempre la espera mereció la pena. Marta degustó el consabido pincho de Tortilla y yo esta vez opté por el pincho de Pollo con una rodaja de Tomate y que estaba muy bueno.
Después de desayunar y antes de subir de nuevo al Bus pasamos por los Chinos (que seguro que ya nos echaban de menos) a ver las novedades que les habían llegado y hacer unas pequeñas compras. En mi caso compré un silbato (que me eligió Lucía) y que es como muy aparente: parece de los buenos y todo. ;-)
Se me olvidó comentar al principio que esta vez nos acompañó como autobusero nuestro querido amigo “Murias” (nuestro autobusero favorito).
Nota para Carmen: Lo siento Carmen, pero no sabemos nada de Valentín (alias el Albondiga) (empiezo a sospechar que Carmen ya no viene con nosotros por este motivo)
Comentar también que nada más subirnos al Bus (en Oviedo) el autobusero puso la calefacción a tope e íbamos asaditos como pollos (risas) por culpa de una persona que yo me sé (más risas) y que tenía un oscuro e interesado interés (valga la repugnancia) en que hubiera mucho calor en el bus, pero mucho mucho…(ésto no sé si lo desvelaré mas adelante u os dejaré con la intriga).
Bien, retomando la narración por fin llegamos a nuestro destino inicial: Espinaredo. Allí nos bajamos del Bus, cogimos todos los bártulos y tuvimos que esperar a que Murias volviera a Infiesto a recoger a la segunda tanda (los que habían llevado el coche). Una vez todos juntos, pero no revueltos, y cada oveja con su pareja nos hicimos las fotos de Grupo de rigor y comenzó nuestra caminata. A eso de las 11 y cuarto y como no podía ser de otra forma comenzamos con una bonita caminata to-parriba, vamos una cuestecilla.
Nota: Yo estuve a punto de olvidarme la Cámara en el Bus: ¡menos mal que me acordé y subí de nuevo a por ella!.
Nota: La Foto, a petición del Sr. Ojeda, nos la hicimos al lado de un bonito Contador de Hidroeléctrica (se ve que es algún monumento típico de Espinaredo).
Huelga decir, la duda ofende, que yo iba en el “furgón de cola” junto con Encar, Pili y Paco. Por supuesto comenzamos a hacer fotos a diestro y siniestro a todo lo que encontrábamos a nuestro alrededor (afortunadamente esta vez no tuve problemas con las pilas de
La verdad es que el hombre se había currado todo aquello un montón, había desbrozado todo y quitado malezas y había hecho un camino que bordeaba la finca por la parte de arriba y del que ahora se aprovechan los cazadores de la zona para subir por aquellos montes. Nos comentaba también que todo aquello lo realizó como “reclamo” para la gente a la que alquilaba las casas rurales que tenía allí cerca, para que pudieran pasear por allí, etc, etc, etc. Como aneSdota comentar que el hombre estaba todo contento e ilusionado porque nos habíamos parado a escucharle y a admirar todo su trabajo. Además de todo aquello había plantado también un montón de árboles y plantas, muchos de los cuales yo ni siquiera conocía. (Esta parte se la dejo luego a Encar para que la complete).
Después del momento “conozca Asturias y sus fincas con Encar y con el Jose" continuamos Ruta y reconozco que tuvimos que apurar un poco el paso para no distanciarnos demasiado del “resto de la manada”. La cuestecita no era de las más puñeteras pero bueno digamos que lo llevamos con paciencia y tranquilidad. A pesar de que el día era excelente y el terreno estaba bastante seco hubo algún tramo con bastante barro en el que había que ir eligiendo por donde cruzar a veces con mejor o peor fortuna. Yo, entré otros muchos, ya en el primer tramo de barro manché las botas y el chandal (pero bueno, pa’ eso está la lavadora).
Así seguimos y seguimos caminando hasta que el Sr. Ojeda sentenció: “tengo hambre, vamos a comer aquí” (cualquiera le tose y le lleva la contraria: si el Sr. Ojeda dice que se come allí se come allí y no se discute) (palabra de dios, te alabamos señor).
Aunque yo no tenía demasiado hambre como se dice vulgarmente “comer y rascar todo es empezar”. Cogimos sitio en una bonita zona frente a un paisaje privilegiado y con el sol de fondo y procedimos a aligerar las mochilas (vamos a sacar el bocata y las demás viandas). En mi caso tocó bocata de Tortilla Francesa con Quesitos (vale, suena pelín raro pero está bueno). Por allí al lado había bocatas de Sardinas (Paco & Encar), Bocata de Pechuga de Pollo Empanado y bien pasado (no en “al punto” como otra que yo me sé), bocata de cecina de Marta y al Sr. Ojeda no me atreví a preguntarle de que era su bocata (preferí no saberlo por si acaso). José Manuel (el de Lucía) esta vez hasta se llevó una bota con vino de la que dimos buena cuenta.
Por cierto, el Sr. Ojeda llevaba un taper-guare to’ surtido con diferentes viandas que compartió con nosotros. Paco, que es muy sentio, al ver que el Sr. Ojeda no había llevado su famosa (y misteriosa) “Empanada” casera rechazó el Paté que el Sr. Ojeda le ofreció de forma insistente. Después de comer degustamos el pan de dátiles y nueces que el Sr. Ojeda compartió de forma desinteresada-altruista-gratuita con todos nosotros y que estaba rico rico. Y allí cómodamente sentados y en un marco imparable seguimos un rato más sentados y admirando el paisaje (mientras algunos aprovechábamos para fumar ese cigarrito de rigor que sabe a gloria en
Nota: Yo en realidad creo que eso de la "Empanada casera" del Sr. Ojeda es como lo de la Chica esa de la Curva, vamos una Leyenda Urbana.
Como todo lo bueno se acaba levantamos campamento y recogimos los bártulos para continuar caminando (aunque esta vez con más “pachorra” si cabe después de haber llenado la panza).
Nota para Gabri: Gabri aquí si he dicho PANZA (y no Pinza).
Pocos minutos después nos rencontramos con el resto del Grupo, la panda de los rápidos, con Carlos a la cabeza. El sitio donde este Grupo comió no estaba mal pero el nuestro era mejor (lo siento Carlos). Carlos para animar al Grupo dijo que el resto era un paseillo y que solo eran
El “furgón de cola” seguíamos a nuestro ritmo disfrutando con calma del paisaje y haciendo fotos mientras nos echábamos unas risas. Hubo algún tramo más de barro (donde muchos nos manchamos mucho más todavía), tramos llenos de unos matorrales que pinchaban la h*stia, tramos con piedra y que para nuestro deleite y fortuna eran to-pabajo. Luego hubo un momento en el que era follaje, todo follaje, un no parar de follaje, y venga follaje, y más follaje.
Paco aprovechó
Destacar que nosotros pese a ir a nuestro aire seguimos más o menos
Finalmente llegamos a nuestro destino: Puente de Miera. Después de tanto esfuerzo aprovechamos para descansar y tomarnos algo en el Bar del Pueblo. Mientras degustábamos nuestra cervecita, sidrá, agua, café, etc-etc-etc aprovechamos para comentar las peripecias de
Después del momento a mi me gusta el “pollo al punto” (pese a que hablo en primera persona NO ME REFIERO A MÍ) nos subimos al Bus rumbo a Oviedo. NO sé que hora era exactamente, calculo que poco más de las 6.
Ya en el Bus rumbo a Oviedo y como somos un Grupo con un discurso y una temática de conversación de lo más variada y pegada a la actualidad dio comienzo un interesante debate-charla-coloquio. El tema de esta vez, para no entrar en detalles escabrosos, fue “CÓMO REDUCIR TU FACTURA ELÉCTRICA HASTA LLEGAR A CERO”. Destacar también que en el fondo todo ese debate conllevaba un claro componente y compromiso medioambiental y de uso racional de la energía y de los recursos de nuestra madre naturaleza a la par que nos llevaba a ahorrar y permitirnos llegar a fin de mes reduciendo al máximo como decíamos nuestra Factura Eléctrica.
Después de escuchar las diferentes versiones de los diferentes ponentes y tras una breve introducción hicimos una especie de “Brain Storming” (o tormenta de ideas) del cual podemos extraer entre otras (risas) las siguientes conclusiones (más risas):
- Partimos de la premisa del ahorro y reducción de
- La electricidad es un lujo y podemos prescindir de ella.
- El agua caliente también puede considerarse un artículo de lujo y hay que moderar su consumo y si no se puede evitar hay que tratar de aprovecharlo al máximo y usarlo para más de una cosa a la vez.
- Si uno siente el irrefrenable deseo-necesidad-vicio de darse una ducha de agua caliente hay que hacerse varias preguntas antes y ver que más utilidades le podemos dar a esa ducha caliente.
Ejemplos prácticos:
- Podemos poner al lado de la ducha un bol o recipiente con pescado y/o verduras para poder así obtener una comida cocinada al vapor de forma natural y que conserve todos sus nutrientes mientras nos duchamos.
- Antes de ir a la ducha pregúntate si vas a hacer ensalada para comer/cenar y si es así aprovecha para lavar la lechuga, verdura o frutas, mientras te duchas.
- Si al día siguiente tienes previsto poner Lentejas o Garbanzos aprovecha y ponlos a remojar mientras te duchas.
- Reutiliza el agua después de haberte duchado para hacer un rico caldo o una sabrosa sopa llena de vitaminas, minerales, oligoelementos y demás nutrientes.
- No enchufes los diferentes electrodomésticos de tu casa y para no sucumbir a la tentación tapona todos tus enchufes con silicona.
- Reutiliza todos tus electrodomésticos e intenta ser práctico y creativo. La nevera y el microondas son artículos de lujo y debes darles un nuevo giro en tu lucha para reducir la Factura Eléctrica.
- Usa tu nevera como Armario Ropero y usa los Cajones de las Verduras como Zapatero.
- Usa el Microondas para guardar tu ropa más delicada o ropa interior.
-
- Puedes usar
- Usa
- Por supuesto si te levantas de noche para ir al baño no se te ocurra encender la luz: puedes y debes desarrollar tu sentido de la orientación y ser capaz de moverte a oscuras por toda la casa.
-
Os podíamos dar muchas más indicaciones pero creo que se capta el mensaje que queremos transmitir, ¿no?.
(Hay que ver lo que puede dar de sí un bocata de Pechuga de Pollo “al punto” y cuatro cabezas pensantes)
Ahora ya en serio, creo que
Por cierto una vez llegados a Oviedo, sobre las 7 o algo más nos fuimos Mapi, Bego, Eva, Montse y yo a la Zapica a tomarnos unas Sidras (lástima que esta vez no nos acompañaron Paco, Encar, Sol, etc que se quedaron en Infiesto a tomar algo).
Gracias a todos por venir.
Gracias a todos por venir.
Saludetes. ;-)
José Manuel.
Pd. 0. Ahora os toca a vosotros dar vuestra Opinión o contarnos vuestras sensaciones-experiencias vividas tras esta Ruta.
Pd. 1. "Me se" olvidaba decir que por deseo expreso de Clara y Suca debo decir que esta vez llegaron en la "Cabeza del Pelotón" y no en el "Furgón de Cola" como en la anterior Ruta. ;-)
Pd. 2. “Me se” olvidaba decir que Paco llevaba una especie de “boina-chapela” que le daba un aire como muy Vasco.
Pd. 3. También puedes contarnos de que era tu Bocata y si estás de acuerdo con los consejos propuestos acerca de
Pd. 4. Si alguien se siente aludido y quiere desmentir-ampliar-corregir algo de lo aquí mencionado que hable ahora o que calle para siempre.
3 comentarios:
Prueba
Jose Manuel muy bien casi toda la crónica, digo casi porque creo que tu probaste las setas alucinógenas para proponernos la forma de ahorrar energía, si las hubiesemos probao todos a lo mejor haciamos caso a tus recomendaciones ja,ja,ja.
La ruta muy to parriba y luego to pabajo, pero en general muy buena. Besos a todos los babelianos.
No se porque sale "si" en el comentarrio que acabo de hacer, soy Pili la hermana de Encar veo que esto de escribir los comentarios cambio cambió a ver si se arreglar esto pa que salga mi nombre en lugar de "si"
Publicar un comentario