sábado, 26 de noviembre de 2011

Décimo Séptima Ruta. Temporada 2011/12. Espinaredo – Puente de Miera. 26-11-11



Hola Babelianos, babeloides, y demás gentilicios:


Vamos a dar comienzo a la narración de lo que ha dado de sí nuestra última Ruta.
Como siempre acudimos todos puntuales a nuestra cita de las 9 de la mañana en La Escuela de Idiomas. Decir que a mitad del camino, mientras subía a la Escuela por la Avenida del Cristo, coincidí con Carlos & Saol así que me ahorré un pequeño trayecto.

Como sabéis esta vez por cuestiones logístico-espaciales, etc, etc, etc tuvimos que llevar un Autobús ligeramente más pequeño que el habitual ergo las plazas disponibles se vieron reducidas. Para paliar este inconveniente Carlos, Encar, Ojeda (y no sé si alguien más) se desplazaron en sus propios coches. Una vez sentados y ubicados todos en el Bus y el resto reubicados en los coches dio comienzo nuestra Ruta.
Esta vez se echó de menos, aparte de a la tita Carmen, a Encar y a Sol en el sector trasero del autobús. Afortunadamente para hacernos más llevadera su ausencia contamos (como estrella invitada) con la inigualable-inimitable-inconfudible y futura promesa de la fusión musical, en su más amplio sentido, a Mapi. Decir que yo no sabía que iba a venir y me enteré justo en ese momento. (¡Mapi te echábamos de menos!)

Como durante el viaje el sector “senior” del Bus no cantó nada, aproveché para ponerme al día con Mapi y contarnos nuestras respectivas batallitas. El sector “junior” (léase Lucía y Angela) se adueñaron de la fila final de Bus y no dejaron de cantar durante todo el viaje su ya conocido repertorio. Y así entre risa y risa y comentario y comentario llegamos a un destino que muchos, o en realidad todos, echábamos de menos. Me refiero a nuestra parada para desayunar que como no podía ser de otra forma y fieles a nuestras costumbres fue en Infiesto. Esta vez fuimos todos al “bar de los pinchos” donde creo que había una nueva camarera (que no es que fuera Miss Simpatía precisamente) pero que la pobre hizo lo que pudo para ponernos a todos nuestra dosis de cafeína y los consabidos pinchos y bollería. Creo que Marta y yo fuimos los últimos en ser atendidos pero como siempre la espera mereció la pena. Marta degustó el consabido pincho de Tortilla y yo esta vez opté por el pincho de Pollo con una rodaja de Tomate y que estaba muy bueno.

Después de desayunar y antes de subir de nuevo al Bus pasamos por los Chinos (que seguro que ya nos echaban de menos) a ver las novedades que les habían llegado y hacer unas pequeñas compras. En mi caso compré un silbato (que me eligió Lucía) y que es como muy aparente: parece de los buenos  y todo. ;-)

Se me olvidó comentar al principio que esta vez nos acompañó como autobusero nuestro querido amigo “Murias” (nuestro autobusero favorito).

Nota para Carmen: Lo siento Carmen, pero no sabemos nada de Valentín (alias el Albondiga) (empiezo a sospechar  que Carmen ya no viene con nosotros por este motivo)

Comentar también que nada más subirnos al Bus (en Oviedo) el autobusero puso la calefacción a tope e íbamos asaditos como pollos (risas) por culpa de una persona que yo me sé (más risas) y que tenía un oscuro e interesado interés (valga la repugnancia) en que hubiera mucho calor en el bus, pero mucho mucho…(ésto no sé si lo desvelaré mas adelante u os dejaré con la intriga).

Bien, retomando la narración por fin llegamos a nuestro destino inicial: Espinaredo. Allí nos bajamos del Bus, cogimos todos los bártulos y tuvimos que esperar a que Murias volviera a Infiesto a recoger a la segunda tanda (los que habían llevado el coche). Una vez todos juntos, pero no revueltos, y cada oveja con su pareja nos hicimos las fotos de Grupo de rigor y comenzó nuestra caminata. A eso de las 11 y cuarto y como no podía ser de otra forma comenzamos con una bonita caminata to-parriba, vamos una cuestecilla.
Nota: Yo estuve a punto de olvidarme la Cámara en el Bus: ¡menos mal que me acordé y subí de nuevo a por ella!.

Nota: La Foto, a petición del Sr. Ojeda, nos la hicimos al lado de un bonito Contador de Hidroeléctrica (se ve que es algún monumento típico de Espinaredo).

Huelga decir, la duda ofende, que yo iba en el “furgón de cola” junto con Encar, Pili y Paco. Por supuesto comenzamos a hacer fotos a diestro y siniestro a todo lo que encontrábamos a nuestro alrededor (afortunadamente esta vez no tuve problemas con las pilas de la Cámara). En un momento dado a Encar y a mí nos llamó la atención una curiosa “catarata” formada por unos escalones de piedra y nos paramos a comentarla y a hacer fotos. En esto que el señor de la finca que estaba allí laborando nos oyó y se ofreció a enseñarnos la finca y todas las obras y arreglos que allí había hecho. Había formado un pequeño “estanque” de piedra donde recogía el agua y luego la canalizaba para que descendiera por aquella y bonita curiosa “catarata”.

La verdad es que el hombre se había currado todo aquello un montón, había desbrozado todo y quitado malezas y había hecho un camino que bordeaba la finca por la parte de arriba y del que ahora se aprovechan los cazadores de la zona para subir por aquellos montes. Nos comentaba también que todo aquello lo realizó como “reclamo” para la gente a la que alquilaba las casas rurales que tenía allí cerca, para que pudieran pasear por allí, etc, etc, etc. Como aneSdota comentar que el hombre estaba todo contento e ilusionado porque nos habíamos parado a escucharle y a admirar todo su trabajo. Además de todo aquello había plantado también un montón de árboles y plantas, muchos de los cuales yo ni siquiera conocía. (Esta parte se la dejo luego a Encar para que la complete).

Después del momento “conozca Asturias y sus fincas con Encar y con el Jose" continuamos Ruta y reconozco que tuvimos que apurar un poco el paso para no distanciarnos demasiado del “resto de la manada”. La cuestecita no era de las más puñeteras pero bueno digamos que lo llevamos con paciencia y tranquilidad. A pesar de que el día era excelente y el terreno estaba bastante seco hubo algún tramo con bastante barro en el que había que ir eligiendo por donde cruzar a veces con mejor o peor fortuna. Yo, entré otros muchos, ya en el primer tramo de barro manché las botas y el chandal (pero bueno, pa’ eso está la lavadora).

Así seguimos y seguimos caminando hasta que el Sr. Ojeda sentenció: “tengo hambre, vamos a comer aquí” (cualquiera le tose y le lleva la contraria: si el Sr. Ojeda dice que se come allí se come allí y no se discute) (palabra de dios, te alabamos señor).

Aunque yo no tenía demasiado hambre como se dice vulgarmente “comer y rascar todo es empezar”. Cogimos sitio en una bonita zona frente a un paisaje privilegiado y con el sol de fondo y procedimos a aligerar las mochilas (vamos a sacar el bocata y las demás viandas). En mi caso tocó bocata de Tortilla Francesa con Quesitos (vale, suena pelín raro pero está bueno). Por allí al lado había bocatas de Sardinas (Paco & Encar), Bocata de Pechuga de Pollo Empanado y bien pasado (no en “al punto” como otra que yo me sé), bocata de cecina de Marta y al Sr. Ojeda no me atreví a preguntarle de que era su bocata (preferí no saberlo por si acaso). José Manuel (el de Lucía) esta vez hasta se llevó una bota con vino de la que dimos buena cuenta.

Por cierto, el Sr. Ojeda llevaba un taper-guare to’ surtido con diferentes viandas que compartió con nosotros. Paco, que es muy sentio, al ver que el Sr. Ojeda no había llevado su famosa (y misteriosa) “Empanada” casera rechazó el Paté que el Sr. Ojeda le ofreció de forma insistente. Después de comer degustamos el pan de dátiles y nueces que el Sr. Ojeda compartió de forma desinteresada-altruista-gratuita con todos nosotros y que estaba rico rico. Y allí cómodamente sentados y en un marco imparable seguimos un rato más sentados y admirando el paisaje (mientras algunos aprovechábamos para fumar ese cigarrito de rigor que sabe a gloria en la Montaña).
Nota: Yo en realidad creo que eso de la "Empanada casera" del Sr. Ojeda es como lo de la Chica esa de la Curva, vamos una Leyenda Urbana.

Como todo lo bueno se acaba levantamos campamento y recogimos los bártulos para continuar caminando (aunque esta vez con más “pachorra” si cabe después de haber llenado la panza).

Nota para Gabri: Gabri aquí si he dicho PANZA (y no Pinza).

Pocos minutos después nos rencontramos con el resto del Grupo, la panda de los rápidos, con Carlos a la cabeza. El sitio donde este Grupo comió no estaba mal pero el nuestro era mejor (lo siento Carlos). Carlos para animar al Grupo dijo que el resto era un paseillo y que solo eran 3 km más (pero yo creo que caminamos algo más). Así que seguimos  caminando y caminando pasando por parajes de todo tipo. Afortunadamente este segundo tramo era más soleado (a diferencia del primero que fue mucho más sombrío).

El “furgón de cola” seguíamos a nuestro ritmo disfrutando con calma del paisaje y haciendo fotos mientras nos echábamos unas risas. Hubo algún tramo más de barro (donde muchos nos manchamos mucho más todavía), tramos llenos de unos matorrales que pinchaban la h*stia, tramos con piedra y que para nuestro deleite y fortuna eran to-pabajo. Luego hubo un momento en el que era follaje, todo follaje, un no parar de follaje, y venga follaje, y más follaje.


Paco aprovechó la Ruta para ir recogiendo setas que parecían un poco raras, y pa’ mí que eran alucinógenas y con unos colores mu’ raros. Mientras seguíamos con todo aquel follaje y to’pa-abajo, Encar nos deleitó con un momento mítico: descendía montaña abajo con su vara y un moño silvestré que se agenció mientras cantaba la música del Tetris con una especie de gruñido-graznido-ronquido-mugido por el medio (pa' mí que tenía algo que ver con las Setas alucinógenas del Paco). A Mapi y a mí que estábamos al lado de Encar nos dio tal ataque de risa que tuvimos que pararnos. Después del “momento Tetris alucinógeno” seguimos caminando to-pabajo mientras algun@s aprovechaban para “sentarse” varias veces (vamos, pequeños resbalones sin importancia que hicieron que más de un@ cayera de culo hasta varias veces) (me consta que algun@ se fue pa' casa con la nalga toa morada). Decir a su favor que el follaje estaba todo húmedo y la cuesta era bastante pindia de ahí esos momentos "me pongo de pie me pongo de pie me vuelvo a sentar me vuelvo a sentar" (porque a los oficios...)

Destacar que nosotros pese a ir a nuestro aire seguimos más o menos la Ruta en todo momento sin desviarnos aunque no todo el mundo pudo decir lo mismo y hubo más de un momento “lost in the mountain” o “por aquí no es que ya te lo decía yo”. Afortunadamente la gente que se despistó no se alejó demasiado y en seguida se incorporaron al Grupo. Destacar que Carmen (la de Luis) nos localizó gracias a mi “discreta” super Mochila. ;-)

Finalmente llegamos a nuestro destino: Puente de Miera. Después de tanto esfuerzo aprovechamos para descansar y tomarnos algo en el Bar del Pueblo. Mientras degustábamos nuestra cervecita, sidrá, agua, café, etc-etc-etc aprovechamos para comentar las peripecias de la Ruta, que si que tal tu bocata, que si de que era tu bocata, que si a mí me gusta el pollo “al punto” (risas), etc, etc, etc.

Después del momento a mi me gusta el “pollo al punto” (pese a que hablo en primera persona NO ME REFIERO A MÍ) nos subimos al Bus rumbo a Oviedo. NO sé que hora era exactamente, calculo que poco más de las 6.

Ya en el Bus rumbo a Oviedo y como somos un Grupo con un discurso y una temática de conversación de lo más variada y pegada a la actualidad dio comienzo un interesante debate-charla-coloquio. El tema de esta vez, para no entrar en detalles escabrosos, fue “CÓMO REDUCIR TU FACTURA ELÉCTRICA HASTA LLEGAR A CERO”. Destacar también que en el fondo todo ese debate conllevaba un claro componente y compromiso medioambiental y de uso racional de la energía y de los recursos de nuestra madre naturaleza a la par que nos llevaba a ahorrar y permitirnos llegar a fin de mes reduciendo al máximo como decíamos nuestra Factura Eléctrica.

Después de escuchar las diferentes versiones de los diferentes ponentes y tras una breve introducción hicimos una especie de “Brain Storming” (o tormenta de ideas) del cual podemos extraer entre otras (risas) las siguientes conclusiones (más risas):

- Partimos de la premisa del ahorro y reducción de la Factura Eléctrica hasta llegar a cero.

-  Los recursos de los que disponemos son limitados y hay que hacer un uso racional de los mismos.
-   La electricidad es un lujo y podemos prescindir de ella.

-   El agua caliente también puede considerarse un artículo de lujo y hay que moderar su consumo y si no se puede evitar hay que tratar de aprovecharlo al máximo y usarlo para más de una cosa a la vez.

-   Si uno siente el irrefrenable deseo-necesidad-vicio de darse una ducha de agua caliente hay que hacerse varias preguntas antes y ver que más utilidades le podemos dar a esa ducha caliente.

Ejemplos prácticos:

- Podemos poner al lado de la ducha un bol o recipiente con pescado y/o verduras para poder así obtener una comida cocinada al vapor de forma natural y que conserve todos sus nutrientes mientras nos duchamos.

- Antes de ir a la ducha pregúntate si vas a hacer ensalada para comer/cenar y si es así aprovecha para lavar la lechuga, verdura o frutas, mientras te duchas.


- Si al día siguiente tienes previsto poner Lentejas o Garbanzos aprovecha y ponlos a remojar mientras te duchas.
- Reutiliza el agua después de haberte duchado para hacer un rico caldo o una sabrosa sopa llena de vitaminas, minerales,  oligoelementos y demás nutrientes.
- No enchufes los diferentes electrodomésticos de tu casa y para no sucumbir a la tentación tapona todos tus enchufes con silicona.
- Reutiliza todos tus electrodomésticos e intenta ser práctico y creativo. La nevera y el microondas son artículos de lujo y debes darles un nuevo giro en tu lucha para reducir la Factura Eléctrica.
- Usa tu nevera como Armario Ropero y usa los Cajones de las Verduras como Zapatero.

- Usa el Microondas para guardar tu ropa más delicada o ropa interior.

- La Vitro es un elemento creado por el diablo y queda terminantemente prohibido enchufarla bajo ningún concepto.

- Puedes usar la Vitro y la Campana Extractora para decorarlas con tus Plantas y Macetas-Tiestos favoritos.

- Usa la Tele como “Tablón” en el que pegar tus notas, la lista de la Compra o decórala cada día con diferentes fotos.

Por supuesto si te levantas de noche para ir al baño no se te ocurra encender la luz: puedes y debes desarrollar tu sentido de la orientación y ser capaz de moverte a oscuras por toda la casa.

- La Calefacción está prohibida: si sientes frío da varias vueltas corriendo por todas las estancias de la casa o sal al portal y sube y baja las escaleras varias veces.
Os podíamos dar muchas más indicaciones pero creo que se capta el mensaje que queremos transmitir, ¿no?.

(Hay que ver lo que puede dar de sí un bocata de Pechuga de Pollo “al punto” y cuatro cabezas pensantes)

Ahora ya en serio, creo que la Ruta fue bastante chula, como digo disfrutamos de buen tiempo, paisaje y terreno variados y sobre todo de buen humor y de buena Compañía. (Creo que esta vez éramos unas 48 personas).
Por cierto una vez llegados a Oviedo, sobre las 7 o algo más nos fuimos Mapi, Bego, Eva, Montse y yo a la Zapica a tomarnos unas Sidras (lástima que esta vez no nos acompañaron Paco, Encar, Sol, etc que se quedaron en Infiesto a tomar algo).
Gracias a todos por venir.

Saludetes. ;-)

José Manuel.
Pd. 0. Ahora os toca a vosotros dar vuestra Opinión o contarnos vuestras sensaciones-experiencias vividas tras esta Ruta.
 
Pd. 1. "Me se" olvidaba decir que por deseo expreso de Clara y Suca debo decir que esta vez llegaron en la "Cabeza del Pelotón" y no en el "Furgón de Cola" como en la anterior Ruta. ;-)

Pd. 2. “Me se” olvidaba decir que Paco llevaba una especie de “boina-chapela” que le daba un aire como muy Vasco.

Pd. 3. También puedes contarnos de que era tu Bocata y si estás de acuerdo con los consejos propuestos acerca de la Campaña “REDUZCAMOS NUESTRA FACTURA ELÉCTRICA A CERO” y/o pudes compartir con nosotros tus secretillos para ahorrar.

Pd. 4. Si alguien se siente aludido y quiere desmentir-ampliar-corregir algo de lo aquí mencionado que hable ahora o que calle para siempre.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Décimo Sexta Ruta. Temporada 2011/12. Caliao --> Soto de Agues. 12-11-11


Hola de nuevo.

Vamos allá con la narración de lo que dio de sí la "primera Ruta seria" de la Temporada 2011-2012.

Como siempre nuestro lugar de partida era la Escuela y la hora las 9. Cuando salía de casa subiendo hacia la Escuela coincidí con Elena Moro  (que por cierto estaba dándole indicaciones a un chico para llegar hasta los Alsa). Pese a que llegamos todos más o menos puntuales calculo que debimos salir sobre las 9:15. Esta vez el Autobusero que nos tocó fue "Billy el rápido" (sí, ese que corre tanto y que nos puso los #@~$*# de corbata en alguna ocasión).

Esta vez en la parte trasera del autobús (lo siento, nunca sé si somos Fondo Norte o Fondo Sur) echamos de menos a Carmen, así que costó bastante que la gente se arrancara a cantar) (de hecho hasta después de desayunar no comenzamos a cantar).

Esta vez el lugar onde paramos a desayunar creo que se llamaba "Río Seco" (ya sabéis que soy un desastre pa' los nombre, tanto de las personas como de los sitios). Como aneSdota decir que teníamos que parar a recoger a Ojeda, Luis (el de Mar) y Claudia pero nuestro autobusero, Billy el rápido, pasó de largo y tuvimos que dar la vuelta. Una vez ya todos reunidos procedimos a desayunar. Por suerte el Bar estaba bien surtido en lo que a desayuno se refiere, vamos que tenía un montón de pinchos. Los de Tortilla se agotaron literalmente en unos pocos minutos (no sé que tal estaría la Tortilla pero desde luego tenía muy buena pinta). Yo me tomé un Mediano y un pincho de Bacon-Queso.

¿Alguien se fijó que poco después de nosotros llegó otro Autobús a ese mismo Bar?. Pues bien, luego me enteré que los del otro Bus habían avisado al Bar que iban a ir por allí un montón de gente para que tuvieran preparados pinchos suficientes para todos. Por suerte para nosotros y por desgracia para el otro Grupo nosotros llegamos primero así que agotamos los Pinchos y a los otros pobres les tocaría desayunar con lo poco que nosotros dejamos, pues el Camarero comentó algo de que casi no tenían nada ya pa hacer más pinchos (no debían tener ni pan).

Una vez desayunados, meados y esas cosas que se hacen cuando se para en un Bar de Carretera continuamos Ruta. Esta vez parece que el café hizo su efecto y la gente se animó a cantar. Como no la que rompió el Hielo fue Lucía con su "Jit Parade" "D. Federico.", a la que siguieren la consabida canción de la rana de Encar y alguna cosilla más. A eso de las 11 y cuarto +-, llegamos a nuestro punto de partida: Caliao / Caleao.

Para hacer boca el comienzo del recorrido era todo pa-rriba y con cuesta incluida. Un poco puñetera, y larga la jodia, pero ya sabemos que lo de salir al monte es lo que tiene que uno se encuentra de todo. Cada vez que llegábamos a un trozo llano (aunque fuera de 5 metros) respirábamos aliviados y parábamos para tomar aire, aunque sabíamos que todavía nos quedaba cuesta y cuesta que subir...

Luego para darle más emoción y hacer algo diferente nos tocó un buen tramo que nos pilló por sorpresa a todos / casi todos. Un buen tramo de Montaña pura y dura en la que había que caminar como las Cabras puesto que no había camino marcado. Había que tirar to-pa-lante e ir caminando poniendo los pies onde buenamente podíamos y/o creíamos que era mejor, o menos malo. La verdad es que ese tramo sí que imponía un poco más de respeto si lo comparamos con los recorridos a los que estamos acostumbrados. Hubo gente del Grupo que tuvo dificultades para superar ese recorrido pero gracias a que el terreno estaba seco, íbamos tranquilamente ayudando a los que tenían más problemas y esperando por los que iban más atrás todo acabó sin ningún problema percance.

Nota: Quizás no debería decir esto, pero como a veces soy un poco osado ahí va. Si Carmen hubiera venido a esa Ruta y la metemos por aquel camino de Cabras y entre tanta Montaña-Roca la hubieran oído quejarse hasta en Oviedo y hubiera jurado en Arameo (y en aquel tramo de nada hubiera servido que Carmen gritara para que alguien la "montara"... vamos, que la llevara en coche-burro-tractor o cualquier otro medio de locomoción).

Nota: En realidad la disculpa de Carmen de su pie mucho me temo que es mentira. Ella no va porque tiene su corazón "roto", su vida ya no es lo mismo y los Sábados no tienen sentido sin su autobusero favorito: Valentín (alias el Albondiga) XD

Tras finalizar el tramo de Montaña / Camino de Cabras, tocó un pequeño tramo cuesta abajo, hasta que al final a eso de las 3 hicimos la consabida parada para degustar el Bocata (que a todos nos supo a gloria después de tanto esfuerzo y máxime teniendo en cuenta la hora que era). Destacar que esta vez el Sr. Ojeda tampoco llevó su famosa empanada. No obstante lucía un bocata que tenía muy buena pinta, como de 3 pisos, aunque miedo me da saber de que era teniendo en cuenta sus particulares gustos culinarios: ¿acelgas, callos y lentejas? Lo dicho, prefiero no saberlo y/o que sea el mismo quien nos lo cuente.

Mi bocata era de tortilla francesa y queso, que complementé con un Platano que me dio Sol y un Mazapán que me dio el Sr. Ojeda (que decía que los Mazpanes eran caseros) (aunque el hecho de que estuviera perfectamente estuchado, envuelto en plástico, ya hacía sospechar que eran igual de caseros que sus empanadas).

Nota: Se me olvidó comentar antes que esta Ruta la hicimos gracias a Luis (el de Mar) y que nuestro famoso-admirado-respetado IHCCRCSA (iluste y Honorable Comité Central de Rutas Caminos & Senderos y Atajos) no conocía de antemano esa Ruta y el tramo del Camino de Cabras. Comentar también que debido a que Luis iba pendiente-ayudando a la gente del Grupo que tenía más dificultades no pudo indicarnos por donde teníamos que habernos metido y por tanto nosotros solos hicimos la Ruta un poco más larga y más difícil. Es lo que tiene el no saber. :-(

Después de comer, a eso de las 4 menos cuarto continuamos Ruta en lo que resultó ser un tramo bastante largo pero que para nuestra suerte era "to-pa-bajo" y encima de cemento. De todas formas ese tipo de tramos también tienen sus pequeños inconvenientes: caminar por cemento agota mucho más que caminar por tierra y el hecho de ir todo el rato hacia abajo hace que vayas rozando los dedos contra la puntera de la bota, pero sea como fuere nos merecíamos ese tramo cuesta abajo.

Al final de ese tramo todo pa-bajo llegamos a la "Ruta del Alba" (en realidad dicha Ruta no comenzaba exactamente allí pero el tramo que hicimos hasta llegar a Soto de Agues se correspondía con dicha Ruta).

Yo pa' variar iba en el "furgón de cola" junto con Encar, Paco y Pili (y a unos pocos metros detrás de nosotros venían "Suca" y Clara). Para mi desgracia a mitad de la Ruta me quedé sin pilas en la Cámara y finalmente tuve que usar el móvil para hacer fotos (que por cierto las fotos del móvil han salido fatal, movidas-desenfocadas-cortadas) así que esta vez tengo poquitas fotos.

Pese a que Encar llevaba su cámara "pofesional" la vi hacer pocas fotos y lo que es más importante: no hizo ninguna foto de mi Mochila nueva. (Sí, estrenaba Mochila, una enorme Mochila que compré muy barata en "Los Chinos". Tengo que mirar el manual porque viendo lo grande que es seguro que se transforma en Tienda de Campaña o algo así, y en caso de Lluvia podría resguardarme también dentro de ella).

Por cierto mi amiga Encar lucía un bonito "Jersey-Polo de Rugby en tomos azul y rojo que ha prometido prestarme) XD

Finalmente a eso de las 6 llegamos a Soto de Agues (y cuando digo llevamos me refiero a los del "furgon de cola", vamos servidor, Encar, Paco, etc ya que el resto había llegado hacía media hora. Así que fue llegar y subir al Bus rumbo a Oviedo.

Nota: Se supone que habíamos quedado con el conductor a las 5 y salimos a algo más de las 6 (yo pensé que iba a estar rebotado y que íbamos a hacer el viaje de vuelta en "5 minutos" pero debo reconocer que esta vez fue despacio y respetando las señales y límites de velocidad).

El viaje a Oviedo estuvo muy animado musicalmente hablando. Lysbeth se unió a nosotros, a la parte trasera del bus, para cantar y nuestro "Frank Sinatra" particular (también conocido como Felipe o el patriarca de la Familia Hernández) nos deleitó con su variado y excelso repertorio.

Finalmente a eso de las 7 llegamos a Oviedo y cada uno pa' su casa ya que nadie quiso quedarse a tomar nada.

Al bajarnos del Bus hablamos sobre cuando y cómo íbamos a hacer nuestra Cena de Navidad, las próximas Rutas, etc, pero este Tema ya lo trataremos con calma e intentaremos que sea del agrado de todos.

Bueno, pues a grandes rasgos esto es todo lo que dio de sí lo que algunos han denominado ya a primera hora en el Feisbuq "El día de la Cabra", o también "Ruta de las Cabras".

Nota: Un miembr@ del Grupo pensó que la Ruta, toda la Ruta, que estábamos haciendo era la Ruta del Alba (me alegra saber que haya gente tanto o más despistada que yo) (risas) XD

Pese a que reconozco que el tramo de Montaña-Cabras era diferente al resto de Rutas que habíamos hecho e imponía un poco de respeto creo que mereció la pena. Así pues pudimos disfrutar de una bonita Ruta y del buen humor y buena compañía de toda la gente del Grupo.

Gracias a Luis (el de Mar) por descubrirnos esos parajes y por permitirnos hacer una Excursión diferente.

Y antes de dar por concluida esta narración creo que es justo reconocer el gran acierto del CCDPMYDA (Comité Central de Previsiones Metereológicas y Demás Adversidades) al cancelar-postponer la Ruta para este Sábado porque ya vistéis el otro Sábado como llovía. Con esa lluvia y viento esta Ruta hubiera sido imposible hacerlo y/o hubiera sido una temeridad.

Gracias una vez más a Doña Climatología por acompañarnos y permitirnos disfrutar del buen tiempo. Pese a que en algunos tramos se levantó un poco de aire no hacía nada de frío (la mayoría dejamos las cazadoras en el Bus) y caminar por la Ruta del Alba era una gozada debido a la agradable Temperatura que había.

Pues venga, ahora sí ya acabo con la narración. Ahora os toca a vosotros comentar lo que queráis, si os gustó la Ruta, si os pareció fácil/difícil, si estrenasteis botas y os hicieron daño, de que era vuestro Bocata y todo lo que se os ocurra.



Gracias a todos por venir (que por cierto creo que éramos unos 50).

Saludetes. ;-)

José Manuel.